Borrar
Imagen del encuentro para debatir sobre el emprendimiento y ecosistemas, en el marco de Transfiere. SUR
¿Qué tareas hay que realizar para fomentar un ecosistema tecnológico y el emprendimiento?

¿Qué tareas hay que realizar para fomentar un ecosistema tecnológico y el emprendimiento?

Expertos debaten en el Transfiere sobre modelos de éxito y estrategias para crear un entorno adecuado para empresas y 'start ups' enfocadas al mundo digital

Miércoles, 16 de febrero 2022, 19:08

El peso de las empresas tecnológicas y 'start ups' en la economía andaluza gana peso. La innovación será un factor determinante para decidir entre el éxito y el fracaso en la competencia internacional. ¿Pero cuáles son las políticas y las medidas que se pueden tomar para que una idea acabe materializada en una experiencia de éxito empresarial? ¿Qué marco hay que crear para dar lugar a un ecosistema prospero? A esas cuestiones y a otras más han contestado esta tarde en el Transfiere, que ha abierto sus puertas este miércoles, varios expertos de empresas y administraciones que trabajan en este campo. Entre ellos, Antonio Quirós, coordinador del Polo Nacional de Contenidos Digitales o Rocío Díaz, directora general de Economía Digital e Innovación de la Junta.

Las 'start ups', así se ha recordado, son empresas jóvenes que acaban de nacer. Están basadas en una idea innovadora y tienen el objetivo de crecer de manera rápida. En la mayoría de casos, sus fundadores han desarrollado un modelo de negocio o una tecnología que no existía hasta el momento. Esto las diferencia de empresas tradicionales como pueden ser, por ejemplo, un taller de coches o una peluquería, que ya ofrecen modelos de éxito a imitar. Existen conceptos a los que se puede mirar. Una empresa emprendedora, en la mayoría de los casos, no puede basarse en el éxito por imitación. «Por eso prestamos servicios de escalado en diferentes fases del proyecto y damos acceso a la financiación. Queremos que esas empresas tengan músculo para que puedan dar respuestas reales», ha señalado Rocío Díaz como se actúa por parte de la Junta. «Atraer y retener el talento que no ha tenido oportunidades», ha añadido sobre otro de los objetivos.

Muchos de los fundadores de las empresas más exitosas, sirvan como ejemplos Mark Zuckerberg de Facebook y Larry Page de Google, eran aún estudiantes o acababan de finalizar sus estudios cuando montaron sus empresas. Por lo tanto, un sistema universitario que funciona, con vinculaciones estrechas hacia las empresas tecnológicas, es otra premisa importante para crear un ecosistema. Las incubadoras y aceleradoras de empresas, así se ha recordado, siguen siendo elementos igualmente importantes. Ofrecen la infraestructura adecuada en las fases más críticas del emprendimiento, como son los inicios. «El Polo Nacional de Contenidos Digitales es ejemplo de ello. Aquí tenemos a varias empresas que ya van camino a ser modelos de éxito», ha asegurado Antonio Quirós.

Prácticamente todas las ideas necesitan de capital para ser materializadas. Los fundadores tienen que poder vivir de sus empresas y pagar a sus empleados. El desarrollo y la creación de prototipos es costoso. El capital que se invierte en 'start ups' es considerado como capital de riesgo. Como media, solo se establecen en el mercado dos de cada diez 'start ups'. Al ecosistema tecnológico, por lo tanto, debe acompañarle también un ecosistema con voluntad y capacidad de invertir en proyectos que aún no están consolidados. Apuestas arriesgadas con la promesa de obtener una alta rentabilidad.

Al margen de las necesidades estructurales, un ecosistema fértil para el emprendimiento también depende de una determinada cultura. Málaga se ha posicionado en el mapa de las ciudades tecnológicas. A esa cultura, así se ha insistido, también pertenece un pensamiento optimista. El estar dispuesto a transitar senderos por los que otros no se atreven. Por ello se habla de «espíritu emprendedor», que abunda más en unos lugares que en otros. A ello se suma la paulatina asunción de una cultura del fracaso. Nadie quiere caer, pero tampoco nadie debería ser castigado por el intento. La aceptación del fracaso podría constituir hasta el 15% del futuro éxito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué tareas hay que realizar para fomentar un ecosistema tecnológico y el emprendimiento?