Organizan SUR.es y BBVA
Airzone, Bioherent, Genengine, Checktobuild y Waisense protagonizan los Premios Evolución 2023Este martes se celebra la entrega de los galardones que reconocen a iniciativas consolidadas y emergentes de la Málaga tecnológica
Sur
Málaga
Lunes, 10 de julio 2023
Un verano más llega el momento de celebrar los Premios Evolución, que es tanto como decir los premios de la Málaga tecnológica. Los galardones organizados por SUR.es y BBVA llegan a su octava edición con un prestigio ya consolidado y un propósito intacto: subir a la palestra a las mejores iniciativas de la Málaga tecnológica, entendida ésta de manera amplia. Porque la Málaga tecnológica no son sólo las 'startups' -hay empresas con décadas de experiencia que son pieza clave del ecosistema, así como instituciones y personas con un papel dinamizador crucial-, pero tampoco puede entenderse sin ellas. Los Premios Evolución, en esa búsqueda del equilibrio entre iniciativas consolidadas y emergentes, recaerán este año en Airzone, Genengine, Bioherent, Checktobuild y Waisense.
Este martes 18 de julio a las 20.30 horas se celebra la entrega de estos galardones en la Hacienda Nadales, en una ceremonia que contará con una ponencia del empresario e inversor malagueño Paco Ávila, cofundador de Medac y accionista de 'startups' de éxito como CoverManager, Genially o Playtomic. Para asistir al evento es necesaria invitación.

Airzone
Varias cifras redondas invitan a rendir homenaje a Airzone, la empresa malagueña especialista en sistemas de control de la climatización: ha llegado a su 25 aniversario con una facturación que está a punto de alcanzar los 100 millones de euros, tras encadenar durante varios ejercicios crecimientos superiores al 20% aupada por la creciente demanda de tecnologías que fomenten el ahorro energético en los hogares. Su equipo humano supera ya las 400 personas, situándose como una de las empresas locales de mayor tamaño en Málaga TechPark. En este mismo recinto está construyendo una nueva fábrica donde podrá duplicar su capacidad de producción, ya que su sede actual se ha quedado pequeña. Allí, la compañía fundada y dirigida por Antonio Mediato va a invertir 8 millones de euros.
Airzone ha sido elegida ganadora de los Premios Evolución 2023 en la categoría «Aplicación de la innovación digital en la eficiencia energética y sostenibilidad».

Bioherent
Las alergias a antibióticos son un problema de primer orden en los hospitales. Cuando a un paciente con sepsis u otra infección grave no se le puede poner penicilina o un fármaco de su misma familia, los médicos pierden su principal arma. Es un problema que, además, está alimentado por otro: la abundancia de falsos diagnósticos. Se calcula que más de la mitad de los pacientes que están etiquetados como alérgicos no lo son en realidad. La solución a este rompecabezas sería un método de diagnóstico rápido, barato y fiable de estas alergias, que hoy no existe. Pero hay un grupo de científicos en Málaga que está dando pasos sólidos para convertirlo en realidad. Para finales de este año, Bioherent, una 'startup' de tecnología biomédica nacida de la Universidad de Málaga, prevé hacer la prueba de concepto de su prototipo de diagnóstico 'in vitro' de alergias a antibióticos betalactámicos, basado en un biosensor fotónico, que funcionará con pequeñas muestras de sangre periférica y ofrecerá resultados en cinco minutos.
Bioherent fue fundada en julio de 2021 y sus promotores son Iñigo Molina, catedrático de Ingeniería de Comunicaciones; Ezequiel Pérez-Inestrosa, catedrático de Química Orgánica; y María José Torres, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Regional de Málaga y profesora titular de Medicina. La conjunción de estas tres ramas de conocimiento –ingeniería, química y medicina– en un mismo equipo es la clave del sólido avance que está demostrando Bioherent en la carrera internacional por conseguir un método de diagnóstico 'in vitro' de la alergia a antibióticos.
Bioherent ha sido elegida ganadora de los Premios Evolución 2023 en la categoría «Utilización de las nuevas tecnologías en el ámbito de la sanidad».

Genengine
Genengine nació en 2018 como proyecto 'spin-off' de la Universidad de Málaga. Su CEO, Ana Medina, tenía el objetivo de desarrollar un software para optimizar procesos de atención sanitaria en el ámbito genético-clínico y facilitar la medicina personalizada de precisión. Su solución RDengine, que está próxima a su lanzamiento comercial, ha conseguido digitalizar y acelerar el diagnóstico de pacientes con enfermedades raras.
Hace unos meses, Genengine se alzaba con uno de los premios otorgados en la gran final de la Copa Mundial del Emprendimiento, considerada la mayor competición de 'startups' del mundo. A raíz de este galardón y la visibilidad que le brindó, la empresa se le han abierto nuevas posibilidades de negocio y de financiación. De hecho, la ronda de 500.000 euros que tiene abierta puede acabar ampliándose a un millón de euros.
Genengine ha sido elegida ganadora de los Premios Evolución 2023 en la categoría «Aplicación de la tecnología en la investigación biomédica».

Chektobuild
Chektobuild es una empresa fundada en Marbella en 2020 que ofrece un servicio autónomo de control e inspección para proyectos de construcción e industria gracias a la incorporación de 'machine learning'. Su objetivo es evitar el exceso de presupuesto y los retrasos en construcción, industria e infraestructura, proporcionando precisión e inteligencia. La compañía está inoculando la innovación en un sector (el del ladrillo) que no solo se había estancado en la transformación digital, sino que es uno de los más contaminantes del mundo. Además de en España, está en plena expansión en el mercado estadounidense y prepara su salto a otros mercados internacionales.
Checktobuild está fundada y dirigida por Alejandro Ruiz, un marbellí hijo y hermano de albañiles que, tras estudiar ingeniería y hacer un máster becado en EE UU, tuvo la idea y la determinación de crear una 'startup' que ayudara a dar un paso adelante al sector que conocía tan bien.
Chektobuild ha sido elegida ganadora de los Premios Evolución 2023 en la categoría «Aplicación de la tecnología en la mejora de la eficiencia en el sector de la construcción».

Waisense
A finales de 2013, un grupo de emprendedores malagueños liderado por Eduardo Dueñas constituyeron la empresa Métrica6 con un objetivo: «Crear un producto con impacto medioambiental para beneficiar a todo el mundo». Diez años después, esa tecnología es una realidad con nombre propio, se llama Waisense y trabaja en dos vertientes: ayudar a ahorrar agua y potenciar la sostenibilidad. Todo a modo de interruptor a través de la domótica con un activador sobre el que pasas la mano y actúa como un botón para empezar a activar el agua caliente pero sin abrir el grifo hasta que una luz roja indica que ya es posible hacerlo.
Waisense ha cerrado recientemente una ronda de inversión por un millón de euros que puede ampliarse. La firma cuenta con un equipo de unas 20 personas que, con el producto ya creciendo en el mercado, trabajan para que éste sea una solución adaptable tanto a viviendas como para negocios, además de nuevas promociones y construcciones que quieran incorporar una diferenciación en sus proyectos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.