

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel de los Ríos
Viernes, 19 de septiembre 2014, 19:21
"Agradecemos sinceramente a nuestros leales colaboradores por compartir la belleza de nuestro mundo a través de sus objetivos. No podemos esperar a ver todas las fotos que váis a compartir de aquí en adelante". Un escueto post en los foros de soporte de Panoramio , firmado por Evan Rapoport, su Product Manager, ha servido de carta de despedida para los usuarios de Panoramio. Echa el cierre para pasar el testigo a Google Maps Views .
Panoramio, con marcado acento malagueño, fue la primera empresa española que Google compró, allá por el año 2007, y tenía como misión crear una base de fotos de paisajes a nivel global, con datos de geolocalización. Antes siquiera de que existiera Google Maps , alguien podía introducir un lugar y sobre él aparecían fotos que los usuarios habían compartido. Desde entonces en el servicio se han compartido 80 millones de fotografías.
La idea nació en 2005 de las cabezas de los alicantinos Eduardo Manchón y Joaquín Cuenca. Pronto se uniría al proyecto el malagueño José Florido, que una vez fue adquirido por Google se integró, al igual que sus socios, en la plantilla de la multinacional. Posteriormente los tres acabarían dejando la compañía para apostar por nuevos proyectos empresariales. Cuenca de hecho ha acabado afincado en Málaga donde hoy es uno de los miembros más carismáticos de la comunidad emprendedora, fundador entre otros de Thumbr.io y socio de Resultados-Futbol , Freepik o Shopping Leeks , así como de la aceleradora de empresas Bucle Ventures.
El cierre no sorprende desde que se supo que Google estaba desarrollando Views, un sistema similar integrado con Google Maps. La idea es integrar Panoramio con este servicio aunque aseguran que la migración de contenido no se producirá hasta que arreglen algunos fallos de Views. Mientras tanto, Panoramio seguirá activo. La comunidad parece la mayor perjudicada, por eso Eduardo Manchón publicaba en su Twitter un mensaje bastante crítico: "Portazo al trabajo y el esfuerzo altruista de miles de usuarios durante muchos años. No debería pasar". Muchos usuarios ya han remitido sus mensajes en los foros del portal y en las redes sociales a los fundadores, entre ellos a José Florido, que respondía en su perfil: "Es triste verlo cerrado. ¡Quizá deberíamos crear uno nuevo! ;)".
Hay que recordar que la segunda y última empresa española en la que puso los ojos el gigante de Silicon Valley sí era cien por cien malagueña. Bernardo Quintero, Julio Canto, Emiliano Martínez, Víctor Álvarez, Francisco Santos, Alejandro Bermúdez y Anthony Desnos forman VirusTotal . La empresas para la detección de software malicioso, se integraba en Google en 2012 con la particularidad de que conservaría su autonomía y seguiría ubicándose en Málaga. Una operación cuya cuantía aún no ha sido desvelada, como tampoco lo fue en su momento la de Panoramio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.