

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Miércoles, 17 de septiembre 2014, 14:57
Otra macrooperación corporativa sacude el mercado de las telecomunicaciones español, que va camino de terminar repartido en manos de tres gigantes: Telefónica, Vodafone y Orange. La anunciada compra de Jazztel por 3.350 millones de euros da origen al segundo operador de banda ancha fija por número de clientes y el tercero en móviles.
¿Y los clientes de ambas compañías? ¿Qué efectos tendrá sobre ellos? A corto plazo, ninguno. Por lo pronto la operación debe ser analizada por las autoridades de la Competencia, y si dan su aprobación, se ejecutará la OPA anunciada por Orange sobre el 100% de Jazztel. Un proceso que lleva su tiempo, por lo que no culminará hasta 2015, según prevén sus impulsores.
Una vez que Jazztel sea propiedad de Orange tampoco tiene por qué cambiar mucho para los consumidores. En el caso de la última fusión acontecida en el sector de las telecomunicaciones, la de Ono y Vodafone, han pasado ya varios meses y ambas continúan comportándose como compañías diferentes. Es una operación que aún no ha tenido consecuencias para los clientes, explica Cristina Burgos, de la Unión de Consumidores de Málaga. De hecho, aún se está a la espera de que comiencen a lanzarse paquetes integrados Vodafone-Ono.
En el caso de que Orange decidiera seguir una estrategia diferente a la que ha seguido Vodafone con Ono y absorbiera operativamente a Jazztel, las asociaciones de consumidores advierten de que cualquier cambio en los términos del servicio contratado debe ser comunicado a los clientes con al menos un mes de antelación. Hay un contrato firmado y tiene que ser respetado, indica Patricia Ramírez, de Facua. Y lo más importante: una vez sea informado de esos hipotéticos cambios, el cliente puede darse de baja en la compañía si lo desea sin que le apliquen ninguna penalización. Las asociaciones de consumidores recuerdan que conviene, como siempre, tener a mano el contrato firmado con la operadora.
¿Qué reputación tienen ambas operadoras en cuanto a atención al cliente? Orange se sitúa como la operadora con más reclamaciones en varios de los apartados del ranking elaborado por el Ministerio de Industria (concretamente en telefonía fija, paquete voz y datos móviles y servicio de atención al cliente), y en los demás siempre está entre las tres peor situadas. El servicio de atención al cliente de Orange es inexistente, no quieren saber nada de las quejas ni de las comunicaciones de baja y lo peor es que tenemos casos en los que el cliente decide cancelar el pago en el banco y es acosado por gabinetes jurídicos contratados por Orange, afirma Cristina Burgos. Esperemos que no contagie a Jazztel de estas malas prácticas, añade. Claro que la compañía que va a ser absorbida tampoco se libra de la mala fama: es la segunda con más quejas en telefonía fija y la tercera en paquete de voz y móvil y en atención al consumidor.
Concentración
Para la portavoz de Facua, las consecuencias de la compra de Jazztel por Orange van a ser más importantes para el conjunto de los consumidores españoles que para los clientes concretos de ambas compañías. Y es que según esta organización, esta operación acrecienta de manera muy peligrosa la concentración del sector de las telecomunicacions español, que ya prácticamente está en manos de tres empresas. El oligopolio siempre acaba perjudicando a los consumidores, concluye Ramírez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.