Borrar
Mario García ha presentado en Sun&Tech su nueva aventura emprendedora, Foreworth. Foto: Salvador Salas / Vídeo: Pedro J. Quero
Sun&Tech 2022

El malagueño Mario García pone luz en la batalla por el talento tecnológico

El emprendedor lanza desde la capital su nueva aventura, Foreworth, centrada en la visualización y la métrica del trabajo de los programadores

Jueves, 22 de septiembre 2022, 10:10

La que por entonces era su novia se marchaba de Erasmus a tierras británica y con ella se fue Mario García, que durante años se curtió en la City londinense hasta convertirse en consejero delegado y accionista principal de Sequel, la compañía tecnológica que en 2017 vendió a Verisk Analytics por 270 millones de euros. Pero lejos de pararse, este malagueño ha mantenido su aventura emprendedora y su nuevo proyecto, con base en Málaga, quiere responder a una de las preguntas del millón no sólo en el sector tecnológico, sino también para el común de los mortales: ¿qué pasa al otro lado de la pantalla cuando se pone a funcionar el 'software'?

La respuesta lleva el nombre de Foreworth, la compañía que Mario García ha presentado este jueves en la segunda edición de Sun&Tech, el foro tecnológico organizado por SUR con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, Caixabank, la Universidad de Málaga, MEDAC y Styandby. De este modo, Foreworth quiere poner el foco en la medición y la visualización del trabajo de los profesionales del sector tecnológico para, a partir de esos datos, que las compañías puedan tomar las mejores decisiones estratégicas.

Así, 'La gestión del talento en tiempos de crisis' ha sido el título de la charla que García ha compartido en la nueva cita de Sun&Tech, donde ha ofrecido varios datos ilustrativos: en la actualidad, en España se están generado más de 2.500 millones de líneas de código, eso equivale a unas 400.000 nuevas novelas que están 'escribiendo' más de 300.000 programadores. Pero si esa cifra puede parecer abultada, apenas responde a las demandas reales de las empresas. «Hace falta muchísimo talento digital», ha recordado García antes de apostillar que, en la actualidad, y sólo en España, queda un 35% de demanda por cubrir.

La inflación, la rotación, el teletrabajo y la globalización han sido «el caldo de cultivo para la guerra del talento» en la que Foreworth quiere arrojar algo de claridad. «En 2019 queríamos mitigar este problema y lanzamos Foreworth para intentar dar luz a ese desarrollo del 'software' y que las empresas pudieran tomar mejores decisiones y ser más productivas», ha ofrecido García sobre este producto «automático y con métricas objetivas» que ya ofrece un incremento superior al 20% en la productividad.

Un 30% de los programadores haciendo el 80% del trabajo

García ha puesto varios ejemplos de las utilidades de Foreworth. Uno de ellos tiene que ver con el plan de retención de programadores que quiso lanzar una gran compañía que se puso en manos de los especialistas de Foreworth. Después de su análisis, se detectó que el 30% de los programadores estaban haciendo el 80% del trabajo y ese dato ayudó a los responsables de la empresa a actuar en consecuencia.

Porque otra de las sorpresas que se han llevado los promotores de Foreworth tiene que ver con la amplitud de su mercado potencial. Pensaron en comenzar en España, donde estimaban un mercado de unas cien compañías como clientes potenciales, pero ya van por más de 5.000. En España pondrán el primer foco, con la mirada colocada en Reino Unido y Latinoamérica, según los planes avanzados por García durante esta segunda edición de Sun&Tech.

Ida y vuelta

Y desde ese viaje de ida y vuelta, García ha valorado el progreso de Málaga en los últimos años desde sus apuestas estratégicas por el turismo, la cultura y la tecnología. Y sin olvidar esos logros, García ha lanzado: «Hacen falta referentes locales, que son igual de importantes que traer grandes multinacionales». Junto a esos referentes García ha incidido, como otros ponentes de esta segunda edición de Sun&Tech, en la necesidad de que la provincia atraiga a más y mayores inversores para que el ecosistema tecnológico local pueda dar el siguiente salto, desde las 'startups' hasta las compañías consolidadas y en crecimiento, sin abandonar el entorno local.

Y ante la pregunta del director de SUR, Manuel Castillo, sobre la necesidad de que en Málaga se instale un fondo inversor de primer nivel internacional, García ha deslizado: «Lo va a haber».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El malagueño Mario García pone luz en la batalla por el talento tecnológico