
Secciones
Servicios
Destacamos
Era uno de los principales objetivos de la Guardia Civil en la lucha que lleva a cabo contra el tráfico de sustancias estupefacientes en las costas de Málaga y del Campo de Gibraltar. Pero 'El Tapi', un narco considerado como uno de los señores del hachís, ya no les preocupa, ya que ha sido detenido este pasado lunes y con él ha caído toda su banda, que estaba asentada en la Costa del Sol.
'El Tapi' es una de las figuras destacadas en el mundillo del narcotráfico y cuenta con un gran prestigio entre este tipo de delincuentes. A sus 33 años, su reputación se la ha labrado a base de un amplio historial delictivo, en el que acumula numerosas causas pendientes por delitos contra la salud pública.
Según han informado desde la Guardia Civil, organizaba y dirigía el transporte de hachís desde las costas de Marruecos hasta la andaluza, donde su banda ha protagonizado numerosos alijos. Además, su arresto no ha sido fácil, ya que era muy escurridizo, e incluso disponía de varios miembros de su banda cuya única misión era la de prestarle cobertura y darle seguridad.
Pero las autoridades lo han atrapado este lunes. Los investigadores del Instituto Armado venían realizando continuas detenciones de miembros de la banda desde el pasado verano, pero una vez que han conseguido descabezar la organización, se han acelerado los arrestos hasta sumar las 46 personas y conseguir desmantelar por completo la red de narcotráfico.
La bautizada como 'operación ASGARD' ha permitido averiguar como funcionaba la banda dirigida por 'El Tapi'. Siempre según la Guardia Civil, era una organización perfectamente estructurada, en la que los integrantes adoptaban elevadas medidas de seguridad, tanto a la hora de comunicarse como a la de realizar desplazamientos para el aprovisionamiento y distribución de sustancias estupefacientes.
Estaba asentada en la Costa del Sol, donde se han llevado a cabo persecuciones y alijos constantes. Por ejemplo, un desembarco de droga a plena luz del día este pasado verano junto a la desembocadura del arroyo Dos Hermanas en Estepona o una actuación en la que se interceptaron dos todoterreno cargados de droga en la zona de Guadalmansa, situada en esta misma localidad.
Sin embargo, contaban con una gran capacidad logística, por lo que a lo largo de la investigación ha quedado patente la gran movilidad geográfica de los integrantes de la banda. De esta forma, se ha acreditado su participación en numerosos delitos de tráfico de drogas llevados a cabo en la Costa del Sol, pero también en la zona del Campo de Gibraltar, Almería y Huelva.
Parte de su soporte logístico se encontraba en la provincia de Almería, desde donde se dotaba de las infraestructuras necesarias para guardar y botar las embarcaciones neumáticas semirrígidas que posteriormente eran utilizadas para transportar los fardos de hachís. En naves en polígonos industriales guardaban las narcolanchas y las garrafas de combustible, así como en otras ubicadas en Murcia y Barcelona.
Su capacidad logística les permitía llegar incluso a Portugal, donde se desplazaban algunos de sus integrantes para llevar a cabo actividades necesarias para el posterior tráfico de drogas. Por ello, desde el Instituto Armado han destacado la colaboración con la Policía Judiciaria del país vecino.
Una intensa actividad de investigación policial que ha permitido la detención de estas 46 personas, además de la intervención de 8.665 kilos de hachís, un arma de fuego real y media docena de narcolanchas. Pero el golpe de la Guardia Civil a esta organización criminal también se ha centrado en la parte económica.
En paralelo, se ha efectuado la 'operación COLLAR', dirigida contra una estructura de blanqueo de capitales de los beneficios procedentes del narcotráfico en la que participaban varios de los detenidos. En la investigación de este delito, la Benemérita ha contado con el apoyo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), cuyo papel ha sido fundamental en la averiguación patrimonial, localizando bienes a nombre de los investigados y de otros sobre los que hay indicios de haber ocultado su titularidad real.
Durante la citada investigación de blanqueo de capitales se ha descubierto un patrimonio mobiliario e inmobiliario blanqueado de un valor aproximado de tres millones de euros. Por otro lado, los bienes muebles e inmuebles bloqueados se valoran en alrededor de 1,5 millones de euros.
La 'operación ASGARD' ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil de la Comandancia de Algeciras y el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico (OCON-SUR), dirigidos por el Juzgado de Instancia e Instrucción núm. 1 de Estepona. Además, han contado con el apoyo de las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) de las comandancias afectadas, el Grupo de Acción Rápida (GAR) y la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.