

Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca la época de las comidas de empresa, de reuniones familiares, de amigos y la cuenta atrás para la Nochebuena y el día de Navidad lo que, en la mayoría de los hogares, se traduce en un maratón de atracones endulzados con postres y dulces navideños variados. ¿Quién puede resistirse a ellos? Los especialistas recomiendan no abusar de estas bombas calóricas ricas en grasas. La moderación es la clave pero, ¿sabes lo que engorda cada uno de estos dulces? Te contamos los que más y los que menos aporte calórico contienen. Además, de la mano del reputado endocrino malagueño Federico Soriguer, ofrecemos algunas pautas para ganar la batalla a la báscula en estas fiestas.
A contuación detallamos una tabla de composición de alimentos, la mayoría procedentes del doctor José Mataix de la Universidad de Granada. Los dulces están ordenados de menor a mayor aporte calórico por cada 100 gramos de producto (y hay que tener en cuenta que una persona toma de media diaria entre 1500 y 2500 calorías).
Roscón de Reyes. Es, sin duda, el que menos calorías tiene de la amplia oferta de la repostería de estas fechas. Aportan, unas 300 calorías cada 100 gramos. Por ración, de unos 50 gramos y sin nata u otro relleno, habría que contar unas 150 calorías.
Panettone. Es el segundo producto que menos engorda, unas 374 calorías
Rosquillas fritas. 387 calorías.
Polvorón con harina integral sin azúcar. 430 calorías.
Galleta con mantequilla. 475 calorías.
Almendra garrapiñada. 499 calorías.
Mazapán. 503 calorías.
Turrón.Otro clásico en Navidad. Las diferencias calóricas entre los diferentes tipos de turrón son escasas. El de almendra blando tiene algo menos de calorias por cada 100 gramos: 533. El turrón de almendra duro sin azúcar, 525, mientras que el turrón de almendra duro contiene 515 calorías.
Polvorón tradicional. Son los más calóricos. Por cada 100 gramos contienen unos 564 calorías. O lo que es lo mismo, si un polvorón tiene de peso entre 30 y 40 gramos, de tomarte tres, habrás ingerido más de 500 calorías.
El endocrino Federico Soriguer insiste en que hay que comer "con cabeza y moderación" e intentar ceñirnos al máximo a la dieta mediterránea incluso estos días de fiesta. ¿Consejos para no engordar? Te ofrecemos un listado a tener en cuenta.
Control. No abusar y controlar los alimentos calóricos sobre todo los dulces.
Compensar. Si en la sobremesa nos hemos dedicado un gran homenaje, durante la cena podemos compensar tomando verdura o fruta. Al día siguiente también es recomendable hacer una comida más ligera.
Ejercicio. Al día siguiente de la ingesta se puede hacer algo de ejercicio aunque sea andar durante dos horas seguidas.
Alternar las comidas. Los compromisos navideños se pueden espaciar en el tiempo de tal forma que las comilonas no estén seguidas, día tras día. Nuestro organismo nos lo agradecerá.
Cuidado con el alcohol. Las bebidas alcohólicas engordan y también hacen que el mecanismo racional de control se rompa y sigamos comiendo más de la cuenta incluso cuando ya estamos llenos.
Bajo en calorías. Es una buena opción leer el etiquetado de los dulces navideños para informarnos de de que engorda. Incluso también podemos adquirir productos bajos en calorías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.