

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Martes, 5 de abril 2016, 15:29
Con el objetivo de dar a conocer la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y hacer hincapié en la importancia del tratamiento supervisado por los profesionales sanitarios en esta patología, se ha puesto en marcha la campaña LA PRÓSTATA SÍ IMPORTA, impulsada por GSK, con el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y aval de la Asociación Española de Urología (AEU), las sociedades médicas de atención primaria SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) y SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), y el COFM (Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid).
La campaña, que se ha dado a conocer hoy en Madrid, cuenta con un autobús que se desplazará por varios puntos de la capital del 4 al 11 de abril. Abordo se contará con un médico urólogo, un médico de familia y una enfermera que atenderán las consultas de los pacientes. Las personas que se acerquen al autobús podrán obtener información sobre la HBP y realizar preguntas y consultas sobre ello. Además, más de 3.000 farmacias y consultas médicas de varias comunidades autónomas contarán con información sobre la HBP animando a los pacientes con síntomas urinarios a acudir a su médico para preguntar sobre esta patología.
La web
La campaña cuenta con la web www.laprostatasiimporta.com, en la que los interesados encontrarán una completa información acerca de la próstata, la HBP, sus síntomas, consejos médicos, etc.
En esta página, al igual que en el autobús informativo, se podrá realizar un sencillo test para evaluar la intensidad de sus síntomas, en base a la Puntuación Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS) y concienciarse, a través de su información, de la importancia de realizar revisiones periódicas para su diagnóstico.
Consejos de prevención
A partir de los 50 años, es importante que los varones acudan a su médico ante posibles síntomas de HBP. Micciones frecuentes durante el día, necesidad de orinar dos o más veces por la noche, sensación de vaciado incompleto y/o goteo al orinar, incontinencia urinaria, dolor o escozor al orinar son algunos de los síntomas que pueden aparecer en este sector de la población.
Y es que con la edad, la próstata puede experimentar un crecimiento progresivo de carácter benigno. El resultado es que la uretra queda comprimida, lo que dificulta el paso de la orina y provoca alteraciones al orinar. Aunque en un primer momento puede no sentir molestias, con el tiempo pueden aparecer síntomas frecuentes.
En ocasiones pueden surgir dificultades derivadas de la HBP, alteraciones del funcionamiento de la vejiga, infecciones urinarias, formación de cálculos en la vejiga e incluso un deterioro progresivo de la función de los riñones. De ahí que sea recomendable que todos los varones con síntomas del tracto urinario inferior se sometan a una revisión periódica a partir de los 50 años.
En este sentido, es importante que la población en riesgo de padecer esta enfermedad siga unas pautas de prevención de la misma.
Así, se recomienda no beber más de dos litros de agua al día y, sobre todo, antes de acostarse; moderar el consumo de alcohol, bebidas con cafeína, comidas picantes o ricas en grasa; ingesta de verduras para evitar el estreñimiento; y realizar ejercicio de manera habitual para mantenerse en un peso óptimo.
También es importante consultar a los profesionales sanitarios para evitar la ingesta de fármacos desaconsejados y sobre las técnicas específicas de entrenamiento para evitar esta patología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.