
Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Miranda
Málaga
Lunes, 15 de marzo 2021
Casi un millón de españoles ya se han puesto la primera dosis de la vacuna de Astrazeneca, ahora en el ojo del huracán porlos últimos y «extraños» casos de trombos detectados este fin de semana. El ministerio de Sanidad de España, como han hecho otros países europeos, ha paralizado la vacunación con este fármaco en concreto, al menos durante 15 días. El objetivo del Gobierno es esperar a los informes de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para decidir qué hacer con las vacunas de este laboratorio.
Las autoridades insisten en que la probabilidad de un efecto secundario grave son muy bajas y que en España solo se ha detectado un caso, cuando ya se han inoculado 939.534 personas, pero ¿qué síntomas se han detectado en los casos de trombosis?
La directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas, ha explicado que los síntomas graves suelen aparecer entre los 3 y 14 días después de administrarse la dosis y pasan por un dolor de cabeza «inusual e invalidante» que no cede con analgésicos, que empeora al tumbarse y que puede ir acompañado de mareos, vómitos, alteraciones visuales o sangrados irregulares.
Sin embargo, Llamas resasltó sólo se han detectado 11 casos de este tipo de trombosis en los 17 millones de personas a las que se le ha administrado esta vacuna. «Lo que se puede esperar de la vacuna de AstraZeneca es que pueda proteger frente al Covid-19, y eso es algo que se pude esperar por encima de cualquier otra cosa», declaró. La representante de la Agencia Española del Medicamento dijo que por ahora solo existe una relación temporal de la vacuna con los trombos, que han coincidido en el tiempo, pero no se ha demostrado que el fármaco haya sido la causa.
Sanidad decidió «pausar» la vacunación después de que el sábado tuviera noticia del primer caso de estas extrañas embolias en España. La pregunta ahora es qué va a pasar con ese casi millón de personas que han recibido esta vacuna -menores de 55 años de profesiones esenciales, como profesores, fuerzas de seguridad o trabajadores sociosanitarios- y si van a recibir la segunda dosis, actualmente en el aire tras esta decisión. «La segunda dosis de la vacuna Astrazeneca se pone entre 10 y 12 semanas después de la primera, por lo tanto hay tiempo para estudiar los casos y tomar una decisión. Hay que pedirle a la gente calma y tranquilidad», dijo la ministra Darias.
A la espera de una decisión, España seguirá recibiendo dosis de la vacuna de Astrazeneca, que quedarán almacenadas hasta que se pueda retomar el proceso de vacunación. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha decidido por ahora inmovilizar un lote de 1.200 vacunas contra el coronavirus Covid-19 de AstraZeneca que está siendo investigado por la Agencia Europea del Medicamento
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.