

Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Nogués
Málaga
Jueves, 15 de abril 2021, 09:07
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha actualizado las conclusiones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC), elaborado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), sobre los casos notificados de trombosis tras la vacunación con Astrazeneca.
Se trata de una nueva circular de seguridad (ver documento aquí) para profesionales sanitarios y ciudadanos en la que el organismo avisa de que, tras la administración, pueden aparecer, «muy raramente», trombosis en combinación con trombopenia, como trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC), en abdomen (trombosis de venas esplácnicas) y trombosis arterial. «Los casos identificados se han presentado mayoritariamente en mujeres de menos de 60 años de edad en las dos semanas posteriores a la administración de la vacuna». La AEMPS aclara que no se han identificado factores de riesgo específicos para su aparición y recomienda a profesionales sanitarios y ciudadanos vigilar la posible aparición de signos y síntomas de dichas trombosis y trombocitopenia para su diagnóstico y tratamiento precoz.
En una nota específica dirigida a la ciudadanía, la AEMPS describe además los síntomas ante los que se debe prestar especial atención y pedir atención médica si se presentan. Como en pasados informes se enumera la dificultad para respirar, el dolor en el pecho, hinchazón o dolor en una pierna, dolor de cabeza intenso y persistente o que empeora más de tres días después de la vacunación, visión borrosa o doble, múltiples hematomas pequeños, manchas rojizas o violáceas en la piel. Y se incorpora un nuevo efecto adverso sobre el que no se alertaba hasta ahora: dolor abdominal persistente.
Un posible mecanismo que podría explicar estas reacciones adversas -según la AEMPS- sería de tipo inmunológico, similar al conocido para la trombocitopenia inducida por heparina (HIT por sus siglas en inglés). «Se han requerido nuevos estudios y se continuará analizando este riesgo», agregan.
«Es importante saber que la aparición de estos cuadros es muy poco frecuente, y que los estudios con esta vacuna han mostrado su eficacia en la prevención de la trasmisión y en reducir el riesgo de hospitalización y muerte debida a la COVID-19. Sin embargo, ello no es incompatible con el hecho de que se adopten a nivel nacional medidas adicionales para asegurar que las campañas de vacunación se ajusten para obtener los máximos beneficios teniendo en consideración la situación epidemiológica, la disponibilidad de alternativas o el riesgo ajustado de enfermedad grave por COVID-19 en cada grupo», concluyen.
Como recoge este documento, en el Espacio Económico Europeo (EEE) y Reino Unido, se han identificado hasta el 22 de marzo, 62 casos de TSVC y 24 de trombosis de venas esplácnicas, de los cuales 18 fallecieron. Hasta esa fecha, 25 millones de personas habían recibido esta vacuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.