Borrar
Alerta sanitaria: La UE retira un colorante usado en dulces y chicles por sus «posibles efectos cancerígenos»

Alerta sanitaria: La UE retira un colorante usado en dulces y chicles por sus «posibles efectos cancerígenos»

El aditivo E171, compuesto de dióxido de titanio, es utilizado habitualmente para dar brillo a los alimentos

Martes, 11 de mayo 2021, 12:53

Se llama E171 y es dióxido de titanio, un aditivo utilizado en infinidad de galletas, chicles, chocolate, golosinas y, en general, en una gran variedad de dulces. Después de años en el punto de mira por los riesgos para la salud, la principal autoridad europea para la evaluación de riesgos alimentarios se ha posicionado al respecto y se ha mostrado a favor de retirar el E171 de la lista de aditivos seguros al descubrir que es altamente perjudicial para el sistema inmunitario y, además, puede favorecer la aparición de tumores.

Concretamente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) argumenta que no se ha podido «excluir el riesgo de genotoxicidad por el consumo de partículas de dióxido de titanio».

Este aditivo estaba bajo vigilancia por las autoridades sanitarias de países como Francia, que ya prohibió su utilización en 2020. En el resto de la Unión Europea, el dióxido de titanio ha seguido presente en productos como dulces y chicles, entre otros. Ahora, la Comisión Europea pedirá a los estados miembros que se prohíba en todos los territorios.

¿Qué es el dióxido de titanio?

Se trata de una sustancia de color blanco muy común en la naturaleza que se utiliza en todo tipo de productos cotidianos, desde plásticos y pinturas a protectores solares, cosméticos, dentífricos y fármacos. Este pigmento se utiliza sobre todo para dar brillo.

El profesor Maged Younes, presidente del panel de expertos de la EFSA sobre aditivos alimentarios y aromatizantes (FAF), dijo: «Teniendo en cuenta todos los estudios y datos científicos disponibles, el panel concluyó que el dióxido de titanio ya no puede considerarse seguro como aditivo alimentario. Un elemento crítico para llegar a esta conclusión es que no pudimos excluir los problemas de genotoxicidad después del consumo de partículas de dióxido de titanio. Después de la ingestión oral, la absorción de partículas de dióxido de titanio es baja, sin embargo pueden acumularse en el organismo».

La genotoxicidad se refiere a la capacidad de una sustancia química para dañar el ADN , el material genético de las células. Dado que la genotoxicidad puede producir efectos cancerígenos, es fundamental evaluar el posible efecto genotóxico de una sustancia para llegar a una conclusión sobre su seguridad.

El profesor Matthew Wright, miembro del Panel de la FAF y presidente del grupo de trabajo de la EFSA sobre el E 171, dijo: «Aunque la evidencia de los efectos tóxicos generales no fue concluyente, sobre la base de los nuevos datos y los métodos reforzados no pudimos descartar una preocupación por la genotoxicidad y, en consecuencia, no pudimos establecer un nivel seguro para la ingesta diaria del aditivo alimentario «.

Por lo tanto, se ha decidido retirar este colorante de la lista de aditivos seguros para el consumo humano no tanto porque se haya demostrado que sea perjudicial, sino porque no se ha podido descartar el riesgo de genotoxicidad. Se trata de una condición indispensable para que la agencia europea pueda atribuirle a cualquier aditivo alimentario un índice de Ingesta Diaria Admisible (IDA) que certifique que su consumo está exento de riesgos en las dosis recomendadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alerta sanitaria: La UE retira un colorante usado en dulces y chicles por sus «posibles efectos cancerígenos»