Borrar
Ñito Salas. Archivo
Coronavirus: Qué hacer si doy positivo por Covid este verano: este es el protocolo para actuar
Coronavirus

Qué hacer si doy positivo por Covid este verano: este es el protocolo para actuar

¿Me puedo dar de baja? ¿Hay que aislarse? ¿Cómo puedo notificar mi positivo? son algunas de las dudas más repetidas

Juan Soto

Málaga

Sábado, 6 de agosto 2022, 12:53

El Covid sigue estando presente en plena temporada turística de verano. Desde que se eliminaron las restriciones obligadas por la pandemia y desaparecieron las mascarillas en interiores, el número de positivos sigue siendo constante, lo que ha provocado cierta incertidumbre entre las personas que acaban de comenzar o están a punto de irse de vacaciones. ¿Hay que aislarse? ¿Me puedo dar de baja? ¿Cómo puedo notificar mi positivo? son algunas de las dudas que asaltan a los malagueños estos días.

Para responder estas y otras preguntas hay que recordar el protocolo instaurado hace cuatro meses por la Junta de Andalucía. La nueva estrategia de la Comisión de Salud Pública se basa en los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española, por lo que el objetivo es vigilar y dirigir el grueso de las actuaciones a personas con síntomas graves y vulnerables.

Desde que se introdujeron estos cambios, las pruebas diagnósticas solo se centran en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. Por contra, el diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con Covid-19 deberá realizarse de forma individual y a través de los diferentes métodos a disposición en las farmacias.

Cuarentena y mascarilla

En relación al control de la enfermerdad en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. Sí se recomienda que las personas contagiadas extremen las precauciones utilizando mascarilla, por lo menos, durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas o al diagnóstico.

Aunque ya no está prohibido asistir presencialmente a trabajar siendo positivo, se recomienda el teletrabajo siempre que se pueda. La baja laboral por covid-19 no es automática y tiene que ser aprobada por el médico de cabecera, que previamente deberá examinar los síntomas de las personas afectadas.

Los que trabajen en contacto con personas vulnerables no deben acudir a su centro de trabajo durante los primeros días de síntomas o la fecha de diagnóstico. Al finalizar, es obligatorio realizarse una prueba de antígenos para comprobar que ya no contagia. En estos ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, se podrán implementar medidas específicas de aislamiento y control.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Qué hacer si doy positivo por Covid este verano: este es el protocolo para actuar