Borrar
Las inverosímiles preguntas que hace Google en sus entrevistas de trabajo

Las inverosímiles preguntas que hace Google en sus entrevistas de trabajo

La compañía plantea acertijos para poner a prueba la lógica y la creatividad de los aspirantes

Martes, 24 de noviembre 2020, 17:27

Puede ser el sueño de muchos. Moverse por esas oficinas llenas de color, bajar por toboganes en lugar de escaleras, jugar al billar o a un videojuego para desconectar y tomar zumos multivitamínicos mientras se trabaja en grandes proyectos creativos. Masajes, gimnasios, peluquería y hasta llevar el perro a la oficina. Todo eso es posible en Google, el gigante de Mountain View, donde trabajan más de 30.000 personas. Sin embargo, conseguir una entrevista de trabajo con esta compañía no es fácil, pero menos aún es superarla.

Trabajar en una empresa de este tipo no es para todo el mundo, ni resulta accesible para cualquier cerebro: por eso las entrevistas de trabajo en Google también funcionan de manera muy distinta a lo que marca el modelo tradicional. El objetivo es detectar mentes brillantes, creativas, adaptables, innovadoras y listas para trabajar en equipo.

Uno de los aspectos más característicos de las entrevistas en Google se encuentra precisamente en el tipo de preguntas que puede llegar a plantear el entrevistador. Nada de indagar en sus conocimientos, motivaciones o experiencia previa: en Google plantean cuestiones que jamás en la vida hubiera podido uno imaginarse, y el éxito estará en buscar respuestas donde nunca se hubieran buscado antes.

Según un artículo de Forbes, si uno quiere conseguir empleo en Google «no basta con tener experiencia y ser el mejor en lo tuyo, antes tienes que pasar una entrevista en la que las preguntas que te plantearán no son las tradicionales. Aquí te propondrán preguntas trampa para ver de qué habilidades dispones».

La experiencia y conocimiento técnico del postulante aparece en su curriculum, por lo que los departamentos de recursos humanos utilizan estos acertijos para medir su habilidad para resolver problemas complejos mediante la lógica y la creatividad.

Lewis Lin, un coach especializado en entrevistas de trabajo, recopiló 140 preguntas que le habían realizado a sus candidatos en Google. A continuación, algunas de las más curiosas y sus posibles soluciones, ya no existe una sola respuesta correcta para la mayoría de las interrogantes. Lo importante, dicen, es el proceso de razonamiento. Estas son diez de las cuestiones más llamativas que plantean a los aspirantes a un puesto en Google:

-¿Por qué las tapas de alcantarilla son redondas?

Las tapas de alcantarilla son redondas porque es la forma geométrica que evita que se caiga la tapa de cualquier manera que lo intentemos. Una cuadrada o rectangular se puede caer si la introducimos en diagonal.

-A lo largo del día, ¿cuántas veces se superponen las agujas (sin contar el segundero) del reloj?

Una vez cada hora, así que en teoría son 24 veces. Pero lo cierto es que son solo 22 veces, ya que las agujas nunca se superponen entre las 11 y 12.

-¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús de colegio?

Aquí el truco está en desarrollar un argumento sólido basado en suposiciones que te lleven hasta el final. Calculas el volumen de un autobús, el de una pelota de golf y lo divides.

-Si miras un reloj a las 3.15 horas, ¿cuál es el ángulo de las manecillas?

La respuesta no es cero, ya que mientras el minutero está sobre el 3, el horario se mueve 1/4 hacia el 4. Por eso, el ángulo es de 7,5 grados.

-Eres el capitán de un barco con 100 piratas a bordo. A la hora de repartir el tesoro, la tripulación vota cómo se reparte el oro. Si menos de la mitad de los piratas están de acuerdo contigo, mueres. ¿Cómo divides el tesoro de tal forma que te garantizas una buena porción del oro y al mismo tiempo sobrevives?

Repartes el 51% del botín entre 51 piratas. Tú te quedas con el 49% restante.

-¿Qué harías si fueras el único superviviente de un accidente aéreo?

Las respuestas que han dado algunos candidatos van desde «llamar por teléfono para decir que llegará tarde al trabajo» al «alegrarme de volar en solitario».

-¿Cuántas formas se te ocurren de encontrar una aguja en un pajar?

La imaginación de cada candidato es el límite. Desde quemar el pajar a sumergirlo en agua o utilizar un imán para sacar la aguja.

-Algunos meses tienen 30 días, otros 31 días. ¿Cuántos tienen 28 días?

La respuesta es corta: 12. Todos los meses del año tienen 28 días; febrero tiene sólo 28.

-Continúa la sucesión de números: 10, 9, 60, 90, 70, 66 (en inglés).

Esta pregunta tiene un truco y es que debes leer los números en inglés. Las cifras están ordenadas según el número de letras que tiene el número, así 10 es ten, 9 es nine, etc. El número que sigue a 66 debe tener nueve letras, ya que 66 tiene ocho.

-¿Quién es el más bajito? Pedro es tan alto como Juan, Pablo es más bajito que Miguel, Miguel es más alto que Juan y Pedro es más bajito que Pablo.

No hay respuesta, porque Pedro y Juan son los dos más bajitos.

-Un médico le receta 4 píldoras a un paciente. Las cuatro parecen iguales, pero hay de dos tipos distintos. El paciente debe tomar dos pastillas de cada tipo por la mañana y lo mismo por la tarde. En caso de confundir la dosis o no tomarse pastillas, morirá. Las pastillas están mezcladas, ¿qué deberías hacer para sobrevivir?

Divide todas las pastillas en dos partes y tomar una mitad de cada una en la mañana y en la noche.

-Tiene dos jarras: una de 5 litros y otra de 3 litros. Tiene que usarla para medir 4 litros de agua. ¿Qué haría?

Lo primero que tiene que hacer es rellenar la jarra de 5 litros y transferir agua a la jarra de 3 litros. Después tire esos tres litros. Con los dos que quedan en la jarra de 5 litros, viértalos en la jarra de 3 litros. Ahora vuelva a rellenar la jarra de 5 litros y de esa jarra vierta un litro a la jarra de 3.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las inverosímiles preguntas que hace Google en sus entrevistas de trabajo