Borrar

Llevar el coche sucio o lavarlo en la calle puede acarrear multas de hasta 3.000 euros

La limpieza del vehículo no es solo una cuestión de higiene, sino también se seguridad y de bolsillo

SUR

Miércoles, 25 de noviembre 2020, 00:15

Para los que piensen que llevar el coche sucio es solo una cuestión de higiene, o más bien de falta de ella, se equivoca. También es una cuestión de seguridad y de bolsillo. La falta de limpieza en un vehículo puede llegar a suponer un problema para la circulación y, por ello, un cristal delantero lleno de suciedad que impida ver con claridad la carretera o un limpiaparabrisas en mal estado pueden acarrear multas que van desde los 80 a los 200 euros.

El problema puede agravarse en el caso de que el agente considere que el coche no está en buenas condiciones para circular. En este caso, la Ley de Seguridad Vial, a través de su Artículo 84, establece que los agentes de tráfico tendrán capacidad para inmovilizar el coche si éste tiene «deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial».

Otro motivo de sanción es que no se pueda leer el número de la matrícula porque esté sucia. Llevar la matrícula ilegible es una infracción grave que puede conllevar una sanción de 200 euros, pero si se llega a tener constancia de que se ha manipulado la placa de matrícula para «intentar eludir fraudulentamente la norma» puede suponer una multa de 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos, según apunta la DGT.

En el lado opuesto, limpiar el coche en la vía pública está prohibido y, por lo tanto, puede acarrear sanciones. Así está establecido el artículo 4.2 del Reglamento General de Circulación, si bien la cuantía de las multas dependen del ayuntamiento de cada municipio: su importe puede variar entre 30 y 3.000 euros. Dependerá de cada consistorio y de la situación que se dé en cada municipio.

Consejos

Así hay que limpiar y desinfectar el coche para mantener a raya al coronavirus

Se puede usar agua y jabón, una buena combinación además para las tapicerías, sin abusar de las cantidades para que no queden ni surcos ni olores. También soluciones que contengan, al menos, un 70% de alcohol. Por ejemplo, toallitas con alcohol isopropílico al 70%. En ningún caso se debe usar lejía porque dañaría los materiales, ni limpiadores basados en amoníaco en las pantallas, puesto que pueden afectar al material antirreflectante o antihuellas.

Estas son las partes del vehículo en la que hay que poner mayor empeño:

Tirador de la puerta, palanca de cambios y volante

Tanto como si se conduce con guantes como si no se hace, la DGT recomienda que estas partes se limpien diariamente «tanto al entrar como al salir» del coche. Son los lugares de mayor exposición y contacto, por lo que es recomendable extremar las precauciones.

Alfombrillas

Por la suciedad que se puede albergar en estos elementos es recomendable limpiarlos con cierta regularidad, según recomienda la DGT. Para su desinfección se puede usar algunos de los virucidas recomendados por el Gobierno.

Salpicadero

En esta zona, se pueden acumular restos de saliva u otras secreciones que el conductor o el acompañante puedan expulsar en caso de tos o estornudo, por ello hay que limpiarlo a menudo con un líquido desinfectante o un virucida.

Rejillas de ventilación

Aunque no son zonas de contacto directo, sí que en ellas se puede 'alojar' el coronavirus y favorecer su propagación dentro del vehículo. En este caso la limpieza recomendada por la DGT es «con frecuencia» y siempre con aspirador.

Ventanillas

Para su limpieza, se aconseja usar primero un desinfectante y después un limpiacristales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Llevar el coche sucio o lavarlo en la calle puede acarrear multas de hasta 3.000 euros

Llevar el coche sucio o lavarlo en la calle puede acarrear multas de hasta 3.000 euros