Borrar
Varios envíos procedentes de comercios extranjeros. SUR
¿Qué envíos nos puede parar aduanas y por qué?

¿Qué envíos nos puede parar aduanas y por qué?

Llevamos semanas esperando un envío y cuando llega el mensajero a casa pide que paguemos unas tasas, en ocasiones descompensadas, para recibirlo

Sábado, 22 de septiembre 2018, 00:01

Compramos en un comercio online un artículo aparentemente barato, de unos 25 euros. El vendedor no es europeo, pero aun así, parece que tardará poco en llegar. Una semana después, aparece el mensajero en casa, pero antes de darnos el paquete nos dice: «Debe pagar 25€ debido a las aduanas». El producto acaba de pasar a costarnos un 100% más y lo que antes era barato, ahora es caro. Pero, ¿cómo es posible que nos cobren esa tasa si solo costaba 25 euros? Por la normativa aduanera que entró en vigor en 2013.

Sobre a cuánto pueden ascender los gastos ya hablamos hace unos meses en un artículo. Ahora, según se lee en los foros, parece que muchos usuarios se quejan de que «aduanas está parando más paquetes que antes». Algunos lo achacan al cambio político, pero en realidad, aduanas ya paraba un gran número de pedidos antes de que Sánchez fuera investido presidente.

Hay fechas, sobre todo Navidad, en las que el gran volumen de envíos hace que Correos se sature y se paren menos envíos para evitar «taponar» aún más el centro logístico. Por aduanas pasan miles de paquetes a diario y no todos se inspeccionan, aunque hay muchos que debido a sus características van a ser retenidos sí o sí. Por ejemplo, si el valor declarado supera los 22 euros y el paquete no es muy grande, puede que no se pare, pero a mayor tamaño, más facilidad hay de que lo detengan.

Tampoco existe una «empresa mágica» que evite que los envíos sean detenidos. Algunos dicen que si se mandan los pedidos por correo ordinario, no serán parados, pero en la práctica, también ocurre. Eso sí, si el envío se hace a través de agencias como DHL o similares, casi la totalidad de ellos serán parados. De hecho, DHL nos pedirá firmar un documento por correo electrónico para gestionar por nosotros los trámites aduaneros (DUA). Asimismo, nos indicarán que enviemos una prueba de lo que hemos pagado en realidad por el artículo.

Muchos vendedores indican importes inferiores a los reales, o descripciones falsas, para evitar que aduanas pare su envío. Pero si lo detienen, nosotros tendremos que declarar el importe real, con una captura de PayPal o de la transferencia. De no ser así, el paquete será devuelto o destruido en algunos casos y si ese justificante es manipulado, estaríamos cometiendo un fraude ante la Agencia Tributaria, que es muy fácil de detectar.

En la actualidad, ninguna compra que supere los 22 euros, gastos de envío y seguro aparte, por muy poco que pase de este importe, está libre de ser parada en aduanas. Hay excepciones, dependiendo de su contenido, como son en algunos casos los artículos usados. Si el remitente es un particular en lugar de una empresa, el valor máximo pasa de los 22 a los 45 euros. Aun así, existen varios consejos que se pueden tener en cuenta antes de comprar:

- Si compramos varios artículos en comercios como eBay o Aliexpress de importes inferiores a 22 euros cada uno, tenemos que tener mucho cuidado para que el vendedor no los agrupe. O comprar uno, esperar a que lo envíe, y luego comprar el siguiente. La razón de esto es que si cada artículo cuesta por ejemplo 20 euros y compramos dos, el total ya será de 40 euros, por lo que su precio deja de estar exento de tasas.

- Hay comercios como Amazon.com o algunos vendedores de eBay que añaden las tasas de importación al comprar. De esta forma, aunque el precio sea más elevado, nunca nos encontraremos la sorpresa de aduanas al llegar el mensajero a casa.

- Muchas tiendas extranjeras lo que hacen es contratar almacenes en Europa. De esta forma, ellas hacen su envío a Suiza por ejemplo, librándose de muchas tasas y enviándolo desde allí a España, para que al ser un envío intracomunitario, no haya que pagar gastos aduaneros.

Por último, si recibimos el paquete con un cargo adicional y no estamos conformes con él, podemos optar por rechazarlo. En principio (habría que asegurarse con la agencia), este será devuelto al vendedor y en algunos casos recuperaremos el importe total, aunque en otros, perderemos los gastos generados por el envío.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué envíos nos puede parar aduanas y por qué?