

Secciones
Servicios
Destacamos
Aliexpress, eBay y Amazon se han convertido en las principales plataformas a las que miles de españoles acuden cuando quieren comprar por internet. Muchas de ellas incluyen servicios de envío desde España, pero a veces, el producto cuesta, en principio, mucho más barato si se trae del extranjero. Pero esa importación tiene una serie de gastos adscritos que en ocasiones los compradores desconocen hasta que les llega la notificación a casa o hasta que el repartidor aparece con el paquete y un gasto extra asociado. Son las conocidas tasas de aduanas, pero su coste no es aleatorio, todo está regulado por la Agencia Tributaria.
Desde que entró en vigor la normativa aduanera actual en 2013, el procedimiento se ha simplificado y permite a las empresas de transporte tramitar los gastos derivados de la importación cuando el destinatario es un particular y el valor del producto es inferior a 150 euros.
De esta forma, si hacemos una compra por internet superior a 22 euros e inferior a 150 euros (sin tener en cuenta el coste del envío y el seguro), tendremos que pagar el IVA del valor del producto y los gastos de tramitación a la empresa transportista. En el caso de Correos, en península la tarifa asciende a 18,13 euros y la de DHL se sitúa en 18,75 euros, ambas IVA incluido. Por ejemplo, si compramos un producto que nos cuesta 30 euros más envío, tendremos que pagar por él al recibirlo unos 25 euros adicionales (6,3 euros de IVA más los gastos de gestión).
Si el envío en cambio es entre particulares, con un valor de producto inferior a 45 euros también estaremos exentos de pagar cualquier gasto, pero si supera este importe, los gestores aduaneros se encargarán de valorar su precio y de añadir el IVA correspondiente. Solo en el caso de que sean productos personales usados (ropa, libros, etc.) se podrá evitar ese pago, siempre y cuando se pueda justificar.
Asimismo, algunas empresas admiten que uno mismo gestione el Documento Único Administrativo (DUA) que sirve para declarar la importación de un producto. Correos por ejemplo permite hacerlo, reduciendo el coste de la gestión aduanera a unos 5,30 euros (factaje), pero será el destinatario el que tenga que presentar el DUA en aduanas o realizar el formulario simplificado para particulares siguiendo las pautas que aparecen en este enlace.
Si la compra que hemos realizado por Internet tiene un valor superior a 150 euros (seguro y envío aparte), el coste de importación se eleva, ya que entran en juego los aranceles y nuevos gastos de la empresa transportista. Así, habría que tener en cuenta el arancel que lleva la mercancía importada (su media suele estar en torno al 4,2%), estipular el 21% de IVA del valor del producto más el arancel y sumarle los gastos de gestión del representante aduanero (siempre y cuando no vaya uno mismo a Barajas a gestionarlo por su cuenta). En el caso de Correos para la península, los gastos de gestión serían 28,56 euros. Los gastos de DHL por ejemplo varían en función del importe total de la mercancía. Siguiendo con este caso, un producto con un valor de 230 euros y un arancel del 3%, nos obligaría a pagar 85,21 euros al llegar a España.
Por último, muchas personas indican que han hecho compras a tiendas por valor superior a 22 euros y que no han tenido que pagar aduanas. Esto sucede por dos motivos: por un lado, si la empresa es Correos, el alto volumen de paquetería que llega a Barajas hace que en muchas ocasiones no miren con detenimiento el importe de los paquetes pequeños, y por ello pasan desapercibidos; por otro lado, muchos vendedores internacionales, sobre todo los de países asiáticos, indican en los paquetes un contenido con valor inferior al real del producto para evitar que el comprador pague tasas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.