

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Miércoles, 6 de septiembre 2017, 08:15
La electro-estimulación muscular comenzó a emplearse en fisioterapia. Hace más 15 años en Europa, se ha ido incorporando progresivamente al entrenamiento físico hasta convertirse en un aliado para personas que disponen de poco tiempo y quieren lograr perder peso, mantener un buen tono muscular, aliviar dolores, recuperación muscular (tras lesión u operación). Este sistema de entrenamiento utiliza pulsaciones eléctricas para movilizar un mayor porcentaje de masa muscular que cuando se hace de forma tradicional. Esto hace posible activar el tejido muscular y coger ritmo rápidamente.
Otro de los éxitos del programa es que durante toda la actividad el usuario se encuentra acompañado por un entrenador, figura tan importante en este método como la tecnología empleada. El preparador adapta la intensidad de los impulsos eléctricos en cada grupo muscular y personaliza el entreno para cada usuario. Es por ello que resulta fundamental acudir a un centro que garantice la profesionalidad de estos entrenadores, el mejor método de asegurarse el progreso de la forma más segura.
En A20 Electrofitness, ubicado en la avenida Juan Sebastián Elcano 84 de la capital malagueña, cuentan con un equipo de profesionales formado por titulados en Ciencias del Deporte y una metodología que asegura el correcto desarrollo de la sesión y los mejores resultados.
«El electro-fitness no es un milagro. Se trata de optimizar el entrenamiento. Trabajar con una ayuda extra para lograr mejores resultados sin riesgo de lesiones», apunta Mireia Noëlle García encargada del centro. «Una sesión de 20 minutos equivale entre tres y cuatro horas de intenso ejercicio. Pero además durante las 24 o 48 horas siguientes el metabolismo sigue activo, por lo que el trabajo es aún mayor».
El método que emplean también garantiza la máxima optimización. «La primera sesión es gratuita. Informamos de todo lo referente al entrenamiento y calibramos la máquina de manera individualizada en función de la condición física y los objetivos de cada persona. Se hace una entrevista previa y una bioimpedancia de control. Después se personalizan los ejercicios, unos circuitos que van variando para trabajar lo mismo pero de manera distinta». Durante las sesiones, que tienen lugar de forma individual, el usuario realiza los ejercicios ataviado con el traje y controlado en todo momento por el entrenador. Asimismo, antes de cada entrenamiento se ofrece a los usuarios un complemento de vitaminas y minerales, y tras el mismo un preparado con proteínas vegetales. Esto no es necesario con la electro-estimulación, si no que se recomienda en cualquier tipo de ejercicio. Periódicamente se van controlando los resultados, para valorar la evolución y optimizar los resultados.
Asimismo, en A20 Electrofitness utilizan la tecnología de X-Body y la formación de EMS Trainer Institute, una institución líder en este tipo de entrenamiento con la que están en contacto para mantenerse actualizados y consultar posibles dudas.
Beneficios notables y duraderos
1. Supone un importante ahorro en tiempo (20 minutos en 1/2 sesiones semanales); implica a todos los músculos que se entrenan al mismo tiempo.
2. Conseguir un índice óptimo de grasa corporal y una reducción de peso importante. Favorece el crecimiento neto de masa muscular y de la potencia efectiva.
3. Fortalecimiento de articulaciones y estructuras tendinosas y de sostén.
4. Mejora sustancial de dolores de espalda , equilibra los músculos en general, aumento de la resistencia, mejorando la postura y el confort general.
5. Mejora la circulación sanguínea de los tejidos cercanos a los músculos, buen antiaging, acelera los procesos de curación.
6. Prevención de osteoporosis y fortalecimiento de huesos.
7. Programas a medida según las características de cada sujeto y sus inquietudes.
8. Mejora sustancial de la incontinencia urinaria (suelo pélvico).
9. Múltiples ventajas colaterales, como la mejora de síndromes metabólicos, aumenta el metabolismo basal.
10. Estudios clínicos avalan que propicia la mejora de los estados mentales por reducción del estrés, la ansiedad, por incremento de la autoestima, aumentando el bienestar físico y mental.
Como cualquier entrenamiento, está contraindicado en personas que sufran patologías específicas como problemas de corazón graves, epilepsia o enfermedades con espasmos, personas con prótesis metálicas (no de titanio) o durante el embarazo.
Más info: http://a20electrofitnessmalaga.es/contraindicaciones/
Asimismo el centro no permite el entrenamiento de menores de edad salvo que sea por prescripción médica y el máximo de sesiones que pueden llevarse a cabo son dos por semana.
A20 Electrofitness dispone de dos salas de entrenamiento y una sala de valoración. Se ofrecen servicios complementarios de quiromasaje y fisioterapia. Además cuenta con nutricionista en el caso de que el usuario quiera combinar el ejercicio con una correcta alimentación.
El vestuario consiste en una serie de ‘boxes’ individuales con ducha en el interior, en los que cambiarse, ducharse y dejar sus cosas «con total seguridad y privacidad».
Más información en:
A20 Electrofitness
Avda. Juan Sebastián Elcano, 84, 29017
Teléfono: 951 76 90 38
Horario: De Lunes a Viernes de 8h a 21:30h Sábados de 9h a 14h
http://a20electrofitnessmalaga.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.