Borrar
Las efemérides más destacadas del 26 de mayo

Las efemérides más destacadas del 26 de mayo

Consulta las efemérides de hoy 26 de mayo y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy

Sábado, 25 de mayo 2024, 22:00

Acompáñanos en un fascinante recorrido a través del tiempo con nuestras efemérides. Desde eventos que marcaron época hasta momentos culturales inolvidables, te sumergiremos en el 26 de mayo en diferentes años.

  1. ¿Qué pasó el 26 de mayo?

En España:

  • 1135: en León (España), Alfonso VII es coronado emperador.

  • 1504: Gonzalo Fernández de Córdoba, a instancias del papa Julio II, ordena la detención de César Borgia y su traslado a España.

  • 1573: en los Países Bajos, la Armada Española derrota a los Mendigos del Mar en la batalla de Haarlemmermeer.

  • 1642: las tropas españolas, comandadas por Francisco de Melo, derrotan a los franceses del Mariscal de Guiche en la batalla de Honnecourt (Francia).

  • 1707: en la Guerra de Sucesión Española, las tropas borbónicas toman Zaragoza.

  • 1808: en España, las ciudades de Sevilla, Santander y Gijón se alzan en armas contra los invasores franceses durante la Guerra de la Independencia Española.

  • 1831: en Granada (España), la heroína liberal Mariana Pineda es ejecutada por garrote vil a la edad de 26 años.

  • 1872: en España, el militar y político Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.

  • 1923: en la remodelación del Gobierno de España, presidido por Manuel García Prieto, se nombra nuevo ministro de Gracia y Justicia a Antonio López Muñoz, mientras la cartera de la Guerra pasa a manos del General Aizpuru.

  • 1933: en España se crea la denominación de origen Jerez.​

  • 1934: en Alicante (España), la explosión de 500 kg de dinamita provoca una catástrofe.

  • 1935: en España, Manuel Azaña (presidente de la República) ofrece un mitin en Valencia ante 100.000 republicanos.

  • 1936: en Barcelona (España), la Generalidad de Cataluña forma nuevo Gobierno presidido por Lluís Companys.

  • 1947: en Barcelona (España), Ana Mariscal protagoniza Yerma.

  • 1967: en España, la nueva Ley de Educación de la dictadura limita las convocatorias de exámenes en las universidades.

  • 1976: en un polvorín de Pontevedra (España) roban 700 kg de dinamita.

  • 1976: en Bilbao (España) se produce un atentado contra el consulado de Alemania Federal.

  • 1979: en la cafetería California 47, en Madrid (España), explota una bomba

  • 1980: Sandro Pertini, presidente de Italia, inicia una visita a España.

  • 1991: en España se celebran elecciones municipales, perdiendo el PSOE las alcaldías de Madrid, Sevilla y Valencia. Los resultados adversos del Centro Democrático y Social (CDS) provocan además la dimisión de su presidente, Adolfo Suárez González.

  • 1994: el Congreso de los Diputados aprueba la nueva Ley del Cine, que ocasiona la primera huelga de este sector en la historia de España.

  • 2003: en Turquía se estrella un avión Yakovlev Yak-42 y mueren 62 militares españoles.

En el mundo:

  • 47 a. C.: Julio César visita Tarso en su camino hacia Ptonto. Allí encuentra un entusiasta apoyo, pero de acuerdo con Cicerón, Casio ya estaba planeando matarlo.

  • 526: en la región de Siria (parte del Imperio romano) sucede un terremoto de XI12 grados en la escala modificada de Mercalli (que mide daños). Deja un saldo de 250.000 muertos.​

  • 1293: en la villa japonesa de Kamakura (en Kanagawa), un terremoto mata a 30.000 personas.

  • 1822: en la Iglesia de Grue (Noruega) mueren 116 personas en un incendio, el más grande de la historia de ese país.

  • 1857: en San Luis (Misuri) el afroestadounidense Dred Scott (1799-1858) es emancipado por la familia Blow, a pesar de haber perdido un juicio contra la Corte Suprema, que legisló que Scott no podía ser ciudadano debido al color de su piel, y que no podía ser liberado a pesar de haber vivido en estados donde la esclavitud estaba prohibida, ya que sería inconstitucional privar a un blanco de sus bienes incluso cuando saliera de un estado sureño.

  • 1896: en Rusia, Nicolás II se convierte en el último zar de ese país.

  • 1910: en la Ciudad del Vaticano, el papa Pío X publica la encíclica Editae saepe, dedicada al tercer centenario de la canonización de san Carlos Borromeo. En la misma señala, desde el punto de vista católico, la diferencia entre la Reforma Católica y la Reforma protestante cuyo fin, según el papa, era la «....deformación y destrucción de la fe y las costumbres».​

  • 1956: en Chipre las comunidades griega y turca protagonizan un grave enfrentamiento armado.

  • 1958: en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Yellowwood, tipo TX-46, de 330 kt. A pesar de su gran potencia, es un fizzle (bomba fallada), ya que se habían predicho 2500 kilotones. Es la bomba n.º 130 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

  • 1960: tras cinco días de temblores de tierra y maremotos en Chile, el balance de la tragedia arroja una cifra de 6000 muertos y 600.000 personas sin hogar. (Véase Terremoto de Valdivia de 1960).

  • 1972: el equipo de fútbol neerlandés Ajax Ámsterdam consigue su segunda Copa de Europa de fútbol tras derrotar al Inter de Milán por 2 a 0.

  • 1981: en Roma (Italia), el primer ministro Arnaldo Forlani y su gabinete renuncian debido al escándalo acerca de la pertenencia de Forlani a la seudomasónica P2 (Propaganda Due).

  • 2010: en las ruinas arqueológicas de Mojensho Daro (Pakistán) se registra un récord de temperatura de 53,5 °C (128,3 °F).​

  • 2012: en Bakú (Azerbaiyán) se celebra el Festival de la Canción de Eurovisión, en el que resulta ganadora Suecia, con Loreen y su canción «Euphoria».

  • 2013: en Colombia, el Gobierno y las FARC llegan a un Pacto Agrario, en el marco del Proceso de Paz de La Habana, con lo que se concluye el primer punto de la Agenda de Paz.

  • 2020: Las protestas desencadenadas por el asesinato de George Floyd estallan en Mineápolis y Saint Paul, antes de generalizarse en todo Estados Unidos y en todo el mundo.​

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 26 de mayo