Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de febrero

Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de febrero

Efemérides actuales: 24 de febrero y sus momentos más significativos

Sábado, 24 de febrero 2024, 05:58

Explora las efemérides del 24 de febrero y déjate envolver por los eventos que han dejado una huella indeleble en la historia. Desde hitos significativos hasta momentos culturales, te invitamos a un viaje fascinante.

  1. ¿Qué pasó el 24 de febrero?

En España:

  • 1500: en Gante, Condado de Flandes, Juana I de Castilla da a luz a su sucesor, Carlos I, futuro Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España.

  • 1503: en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón funda Santa María de Belén, la primera aldea española en territorio continental americano. Un mes después, sus hombres secuestran a varios indígenas y el 16 de abril son echados del sitio (que aún hoy sigue deshabitado) y regresan a España.​

  • 1647: junto al río Quillén, en la actual provincia de Cautín (Chile), los españoles se reúnen con los indígenas mapuches en el segundo Parlamento de Quilín.

  • 1859: fundación en Valencia, España, de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes.​

  • 1922: Alemania concede la extradición de Lluís Nicolau, asesino del presidente del Consejo español Eduardo Dato.

  • 1925: en Granada (España) se inaugura el tranvía a Sierra Nevada (con 14 túneles y 21 puentes en sus 20 km de recorrido), que permite la comunicación entre muchos pueblos de la provincia.

  • 1933: las Cortes españolas ratifican la confianza al gobierno por 173 votos contra 130 en el debate de los sucesos de Casas Viejas.

  • 1937: la Unión Soviética prohíbe el envío de voluntarios a la guerra civil española.

  • 1955: en Barcelona se inaugura el XXIX Salón de la Moda Española.

  • 1973: el dictador argentino y general Alejandro Agustín Lanusse, llega a Madrid en una visita oficial al dictador español Francisco Franco.

  • 1978: Enrique Fuentes Quintana, vicepresidente segundo y ministro de Asuntos Económicos de España, presenta su dimisión, circunstancia que aprovecha Adolfo Suárez para realizar otros cambios en el Gabinete formado hace un año.

  • 1981: el teniente coronel Antonio Tejero, tras mantener secuestrado al Gobierno y a los diputados españoles durante casi 20 horas, se entrega a las fuerzas gubernamentales. Es detenido, también, el general Jaime Milans del Bosch y otros colaboradores en el fallido golpe de Estado.

  • 1981: en el Festival de Cine de Berlín, la película Deprisa, deprisa (del español Carlos Saura) obtiene el Oso de Oro.

  • 1983: el gobierno español aprueba el proyecto de incompatibilidades para los altos cargos.

  • 1985: en Cardedeu (Barcelona) termina el primer congreso del «movimiento verde» español.

  • 1987: el cardenal-arzobispo de Madrid-Alcalá, Ángel Suquía, es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.

  • 1989: en España, el Consejo de Ministros aprueba la plena incorporación de la mujer a todas las armas, cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas, aunque no tiene obligación de cumplir el servicio militar.

  • 2000: un grupo de investigadores españoles del CSIC y de la UNED logran que ratas parapléjicas vuelvan a andar.

  • 2006: España decide abrir embajadas permanentes en Nueva Zelanda, Sudán, Trinidad y Tobago y Yemen.

  • 2022: en el programa Espejo Público de la cadena de televisión española Antena 3, se retransmiten imágenes del videojuego ARMA 3 haciéndolas pasar por grabaciones reales del conflicto en Ucrania.​​

En el mundo:

  • 1208: en Asís (Italia), Francisco de Asís afirma que escuchó directamente a Jesucristo ordenándole que comenzara su misión.

  • 1582: en Roma, Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano.

  • 1607: en el Palacio Ducal (Mantua) se estrena la ópera L'Orfeo de Claudio Monteverdi.

  • 1808: José Bonaparte instituye la Orden de las Dos Sicilias.

  • 1868: en los Estados Unidos, Andrew Johnson se convierte en el primer presidente sometido al proceso de destitución.

  • 1881: en Chile se funda el fuerte Recabarren, para continuar con la Ocupación de la Araucanía. Este fuerte se convertirá con el tiempo en la actual ciudad de Temuco.

  • 1896: el físico francés Henri Becquerel anuncia el descubrimiento de una radiación emitida por el uranio.

  • 1911: en Alemania, el Reichstag aprueba el incremento paulatino de los efectivos militares hasta alcanzar los 515.000 hombres en 1915.

  • 1914: el primer ministro británico Winston Churchill consigue créditos suplementarios para la armada.

  • 1917: en Petrogrado (capital zarista de Rusia), una revuelta deviene en una rebelión militar que obliga al zar Nicolás II a abdicar. Comienza así la Revolución Rusa.

  • 1918: Estonia declara su independencia.

  • 1946: en Argentina, Juan Domingo Perón es elegido presidente. Eva Perón se convierte así en primera dama.

  • 1949: en Estados Unidos se lanza el primer cohete de dos etapas, que asciende hasta una altura de 392 km.

  • 1950: en Barcelona muere fusilado el anarquista Manuel Sabater.

  • 1966: en Ghana, el general Joseph A. Ankrah encabeza un golpe de Estado, aprovechando que el presidente Kwame Nkrumah se encuentra de viaje por Asia.

  • 2005: en São Paulo (Brasil), los príncipes de Asturias inauguran la mayor sede del Instituto Cervantes en Iberoamérica.

  • 2009: lanzamiento inicial de WhatsApp.

  • 2012: en la ciudad colombiana de Bucaramanga a las 8

  1. ¿Quién nació el 24 de febrero?

En España:

  • 1500: Carlos de Habsburgo, rey español y emperador de Alemania (f. 1558).

  • 1545: Juan de Austria, militar español (f. 1578).

  • 1818: Francisco Jareño y Alarcón, arquitecto español (f. 1892).

  • 1830: Narciso Serra, poeta y dramaturgo español (f. 1877).

  • 1852: Francisco Javier Ugarte Pagés, político español (f. 1919).

  • 1885: Modesto López Otero, arquitecto español (f. 1962).

  • 1924: Bartolomé Escandell, historiador español (f. 2012).

  • 1929: Luis Carandell, escritor y periodista español (f. 2002).

  • 1934: Frank Braña, actor español (f. 2012).

  • 1947: Fernando Barrachina, futbolista español (f. 2016).

  • 1950: Miguel Arias Cañete, político español.

  • 1950: Daniel Txopitea, pintor y escultor español (f. 1997).

  • 1957: Rafael Gordillo, futbolista español.

  • 1959: Inma de Santis, actriz y presentadora española (f. 1989).

  • 1965: Fernando Tejero, actor español.

  • 1971: Pedro Martínez de la Rosa, piloto de Fórmula 1 español.

  • 1973: Fernando Hernández, jugador de balonmano español.

  • 1975: Laura Gómez-Lacueva, actriz española.

  • 1979: Ainhoa Arbizu, periodista española.

  • 2003: Carmen Álvarez, futbolista española.

En el mundo:

  • 1536: Clemente VIII, papa romano desde 1592 (f. 1605).

  • 1619: Charles Le Brun, pintor francés (f. 1690).

  • 1897: Hernán Figueroa Anguita, político chileno (f. 1985).

  • 1909: August Derleth, escritor estadounidense (f. 1971).

  • 1936: Guillermo O'Donnell, politólogo argentino (f. 2011).

  • 1943: Jorge Hugo Fernández, futbolista argentino.

  • 1943: Gilberto Correa, locutor, periodista y presentador venezolano.

  • 1947: Edward James Olmos, actor estadounidense.

  • 1951: Helen Shaver, actriz canadiense.

  • 1966: Alain Mabanckou, escritor congoleño.

  • 1969: Alejandro González, baterista estadounidense de la banda mexicana Maná.

  • 1970: Luciano Galende, presentador de televisión y periodista argentino.

  • 1976: Eric Griffin, guitarrista estadounidense de la banda Wednesday 13.

  • 1980: Anton Maiden, cantante sueco (f. 2003).

  • 1985: William Kvist, futbolista danés.

  • 1985: Oleksandr Yatsenko, futbolista soviético.

  • 1997: Rey Manaj, futbolista albanés.

  • 1999: Franco Alorda, baloncestista argentino.

  • 1999: Bairo Riveros, futbolista chileno.

  • 2007: Luka Vušković, futbollista croata.

  1. ¿Quién murió el 24 de febrero?

En España:

  • 1874: Anselmo Clavé, poeta, político, compositor y director de música español (n. 1824).

  • 1894: Canuto Berea Rodríguez, director de orquesta, violinista y compositor español (n. 1836).

  • 1960: Antonio Vallejo-Nágera, psiquiatra español (n. 1889).

  • 1973: Manolo Caracol, cantaor de flamenco español (n. 1909).

  • 1983: Agapito Marazuela, músico español (n. 1891).

  • 1993: Hernando Viñes, pintor español (n. 1904).

  • 2003: Antoni Torres García, futbolista español (n. 1943).

En el mundo:

  • 616: Ethelberto, rey de Kent (n. h. 560).

  • 1695: Johann Ambrosius Bach, músico alemán (n. 1645).

  • 1704: Marc-Antoine Charpentier, compositor francés (n. 1643).

  • 1815: Robert Fulton, ingeniero e inventor estadounidense (n. 1765).

  • 1856: Nikolai Ivanovich Lobachevski, matemático ruso (n. 1792).

  • 1925: Hjalmar Branting, político sueco, premio Nobel de la Paz en 1921 (n. 1860).

  • 1947: Pierre Janet, psicólogo y psiquiatra francés (n. 1859).

  • 1967: Franz Waxman, compositor alemán (n. 1906).

  • 1988: Antonio Prohías, caricaturista cubano (n. 1921).

  • 1994: Jean Sablon, cantante francés (n. 1906).

  • 2002: Leo Ornstein, compositor y pianista ruso (n. 1893).

  • 2006: Don Knotts, actor estadounidense (n. 1924).

  • 2006: Dennis Weaver, actor estadounidense (n. 1924).

  • 2008: Rui Torres, presentador de televisión mexicano (n. 1976).​

  • 2010: Antonio Alegre, dirigente deportivo argentino (n. 1924).

  • 2012: Jorge Swett, muralista, pintor, abogado y escritor guayaquileño (n. 1926).

  • 2020: Baby Peggy, actriz estadounidense (n. 1918).

  • 2021: Philippe Jaccottet, poeta y traductor francófono suizo (n. 1925).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 24 de febrero