

Secciones
Servicios
Destacamos
Acompáñanos en un recorrido histórico a través de nuestras efemérides diarias. Desde eventos trascendentales hasta expresiones culturales destacadas, te guiaremos por el 23 de enero en diferentes momentos.
1643: el rey Felipe IV de España, destierra al Conde duque de Olivares a Loeches.
1677: Carlos II de España y la reina madre nombran primer ministro a Juan José de Austria.
1731: se firma un nuevo Tratado de Viena, por el que Austria, Inglaterra y España se alían para lograr que Carlos III de España obtenga la sucesión al trono de Nápoles y Sicilia.
1810: en España, los franceses avanzan fácilmente por Andalucía y se apoderan de Jaén y Córdoba.
1822: en España se promulga la Ley de Beneficencia.
1826: en Perú finaliza el sitio del Callao la última plaza española de América continental.
1855: el Gobierno de España anuncia a las Cortes la ruptura de relaciones con la Santa Sede.
1902: en Vigo (España), la explosión de una caldera del cañonero Cóndor causa dos muertos y cinco heridos.
1931: España y Portugal firman un acuerdo que abole los pasaportes entre ambos países.
1932: en España el Gobierno disuelve la Compañía de Jesús, y expropia sus bienes.
1937: en España, los seguidores del alzamiento militar fusilan a 19 personas asociadas a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo).
1952: en Barcelona (España) se restablece el cuerpo de Mozos de Escuadra de la Diputación Provincial de Barcelona.
1985: por primera vez en España, militares de los dos ejércitos combatientes en la Guerra Civil participan conjuntamente en un acto de homenaje a los soldados españoles fallecidos en contienda.
1995: en España, Gregorio Ordóñez, candidato por el Partido Popular a la alcaldía de San Sebastián, es asesinado por la banda terrorista ETA de un tiro en la cabeza.
1641: Luis XIII de Francia es proclamado conde de Barcelona por el Consejo de Ciento en protección ante Castilla por la Guerra de los Segadores.
1799: los republicanos franceses denominan República Partenopea al antiguo reino de Nápoles.
1855: en Wairarapa, en la esquina sureste de la Isla Norte (Nueva Zelanda), a las 21
1902: en el monte Hakkoda (en el norte de Honshu, Japón), durante una tormenta de nieve mueren 199 soldados en un ejercicio de entrenamiento militar.
1903: el presidente estadounidense Theodore Roosevelt presenta en el Senado el Tratado Herrán-Hay firmado con Colombia.
1921: en Vitoria se cambia "Sport Friends" por el de Deportivo Alavés y aquí nace el club.
1943: en la Conferencia de Casablanca, Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt adoptan el principio de «rendición incondicional» y una serie de acciones militares para evitar un futuro resurgimiento militar alemán.
1949: los conservadores japoneses consiguen una mayoría parlamentaria absoluta.
1954: el escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos.
1973: en la ciudad de Heimaey (Islandia) hace erupción el volcán Edfell.
1975: se mide por primera vez el tamaño de un asteroide, Eros.
1981: la sentencia de muerte pronunciada contra el jefe de la oposición surcoreana, Kim Dae-yung, es conmutada por cadena perpetua.
1983: el tenista sueco Björn Borg, pentacampeón de Wimbledon, explica las razones de su retirada de la alta competición.
1989: en Estados Unidos se autoriza el primer trasplante de genes a humanos para tratar el cáncer.
2003: en Colima (México) se produce un temblor de 7,6 grados en la escala de Richter.
2014: en Argentina sucede una ola de calor; mueren 4 personas, y la «sensación térmica» en Buenos Aires llega a los 46,7 °C, la más alta en la historia.
1350: San Vicente Ferrer, religioso dominico español (f. 1419).
1873: Mauricio López-Roberts, escritor español (f. 1940).
1877: Alfonso Martínez Rizo, anarquista español (f. 1951).
1888: Alfonso Peña Boeuf, ingeniero de caminos y político español (f. 1966).
1920: Rosa María Aranda, escritora española (f. 2005).
1939: Roser Capdevila, escritora española.
1943: Miguel Ángel Revilla, político español.
1956: Juan Vicente Herrera, político español.
1956: Diego Cañamero, sindicalista y político español.
1962: Elvira Lindo, escritora española.
1969: Ariadna Gil, actriz española.
1976: Haritz Garde, batería español, de la banda La Oreja de Van Gogh.
1980: Unai Expósito, futbolista español.
1986: José Enrique Sánchez Díaz, futbolista español.
1990: Ximo Navarro, futbolista español.
1990: Yung Beef, rapero, cantante, productor y modelo español.
1744: François Rozier, botánico y agrónomo francés (f. 1793).
1751: Jakob Michael Reinhold Lenz, escritor alemán (f. 1792).
1828: Saigō Takamori, militar japonés (f. 1877).
1840: Ernst Abbe, físico alemán (f. 1905).
1870: William G. Morgan, director deportivo estadounidense (f. 1942).
1897: William Stephenson, militar canadiense (f. 1989).
1931: Armand Desmet, ciclista belga (f. 2012).
1933: Chita Rivera, actriz, cantante y bailarina estadounidense.
1938: Georg Baselitz, pintor y escultor alemán.
1939: Sonny Chiba, actor japonés (f. 2021).
1946: Arnoldo Alemán, político y presidente nicaragüense.
1947: Joel Douglas, productor de cine estadounidense.
1947: Megawati Sukarnoputri, política indonesia, presidenta de Indonesia entre 2001 y 2004.
1948: Yosi Domínguez, cantante de Los Suaves.
1948: Anita Pointer, cantante estadounidense, de la banda The Pointer Sisters (f. 2022).
1950: Luis Alberto Spinetta, cantante, guitarrista y compositor argentino (f. 2012).
1961: Marco Ruas, luchador profesional brasileño.
1985: Dong Fangzhuo, futbolista chino.
1516: Fernando II de Aragón y V de Castilla, rey español (n. 1452).
1648: Francisco de Rojas Zorrilla, poeta y dramaturgo español (n. 1607).
1866: Juan Isern Battló y Carrera, botánico español (n. 1821).
1893: José Zorrilla, dramaturgo español (n. 1817).
1928: María Guerrero, actriz española (n. 1867).
1931: Enrique García Álvarez, dramaturgo español (n. 1873).
1968: Ricardo Molina, poeta español (n. 1916).
1974: Saulo Torón Navarro, escritor español (n. 1885).
1989: Salvador Dalí, pintor español (n. 1904).
1995: Gregorio Ordóñez, político español (n. 1958).
2003: Rafael Mas Hernández, geógrafo español (n. 1950).
2008: Jaume Sorribas, actor español (n. 1948).
2017: Gertrudis de la Fuente, bioquímica española (n. 1921).
1002: Otón III, emperador romano germánico entre 996 y 1002 (n. 980).
1548: Bernardo Pisano, compositor, sacerdote italiano (n. 1490).
1858: Luigi Lablache, cantante de ópera italiano (n. 1794).
1878: Domingo Quintero, sacerdote venezolano (n. 1787).
1883: Paul Gustave Doré, pintor y grabador francés (n. 1832).
1922: Arthur Nikisch, director de orquesta húngaro (n. 1855).
1924: Rafael Buelna, militar mexicano (n. 1890).
1943: Alexander Woollcott, crítico literario estadounidense (n. 1887).
1999: Prince Lincoln Thompson, músico jamaicano (n. 1949).
2002: Pierre Bourdieu, sociólogo francés (n. 1930).
2003: Luis Corradi, actor argentino (n. 1912).
2005: Johnny Carson, actor, comediante y escritor estadounidense (n. 1925).
2013: Jimmy Payne, futbolista británico (n. 1926).
2018: Hugh Masekela, compositor, músico y cantante de jazz sudafricano (n. 1939).
2021: Hal Holbrook, actor estadounidense (n. 1925).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.