

Secciones
Servicios
Destacamos
Descubre la historia en un clic: efemérides diarias con eventos clave y expresiones culturales del 18 de abril.
1491: desde Córdoba (en la actual España), el rey Fernando el Católico emprende la marcha para la conquista de Granada, en poder de los musulmanes, iniciando así la última fase de la conquista del Reino Nazarí de Granada.
1738: en Madrid (España) se funda la Real Academia de la Historia.
1963: se celebra en Madrid el juicio contra el político Julián Grimau, juzgado en un consejo de guerra por supuestos crímenes cometidos en la guerra civil española (1936-1939), admitidos bajo tortura. Desde el anuncio de los cargos se desata una intensa presión internacional sin precedentes contra el franquismo, la cual el propio Franco atribuye a una conspiración judeo-masónica.
309: en Roma (península italiana), el religioso griego Eusebio es coronado como Papa. En el futuro será canonizado (convertido en «Santo»).
1689: en Boston (Estados Unidos) se realiza un levantamiento contra sir Edmund Andros.
1815: en El Cerro (La Habana) la sociedad asturiana coloca la primera piedra del edificio destinado a la Quinta Covadonga. Se inaugurará el 18 de abril de 1897. Tras la Revolución cubana será renombrado Hospital Salvador Allende.
1906: Sismo e incendio en la ciudad de San Francisco (estado de California).
1915: en la academia militar rusa de Moscú ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)―, el físico ruso Nikolái Zelinski (1861-1953) presenta el primer prototipo de máscara antigás (de carbón activado). No la patentará porque afirmaba que no se debía sacar provecho de las desgracias humanas, y el Imperio ruso transfirió el derecho de producirla a los aliados. La única copia que se conserva de esa primera máscara antigás se encuentra en el museo-apartamento de Zelinsky.
1923: en Nueva York, el Yankee Stadium abre sus puertas.
1945: en la Alemania nazi ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― el ejército soviético vence al ejército alemán en la batalla de las Colinas de Seelow, en la última acción defensiva de los nazis en el Frente Oriental antes de la batalla de Berlín.
1949: en las islas británicas, el país de Éire se retira de la Mancomunidad Británica y se convierte en la República de Irlanda.
1954: Gamal Abdel Nasser ejerce el poder en Egipto.
1961: en la zona del central azucarero Australia, 61 km al norte de Playa Girón (Cuba) y 89 km al noroeste de Cienfuegos ―en el marco de la invasión de bahía de Cochinos (15 al 20 de abril de 1961)―, fuerzas patriotas derriban un avión estadounidense de guerra, lo que demuestra la participación de Estados Unidos en la agresión contra Cuba.
1961: en Playa Larga (Cuba), 35 km al norte de Playa Girón, el ejército cubano combate fuertemente contra los mercenarios pagados por el presidente estadounidense John F. Kennedy. Los tanques cubanos penetran en la zona ocupada por el enemigo.
1961: se empieza a adoptar las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
1974: en Pakistán, el primer ministro Zulfikar Ali Bhutto inaugura el puerto de Lahore.
1980: el estado con reconocimiento limitado de Rodesia se convierte en Zimbabue, un nuevo Estado, y adopta una nueva bandera, logrando así el reconocimiento de su independencia.
1986: en Filadelfia (Estados Unidos), la doctora Winnfred Cutler descubre la existencia de las feromonas en los humanos.
2018: en Nicaragua iniciaron las protestas contra las reformas al sistema de seguro social del gobierno de Daniel Ortega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.