

Secciones
Servicios
Destacamos
Sumérgete en nuestras efemérides y revive eventos trascendentales y momentos culturales del 16 de abril.
1503: en la costa de Veraguas (actual Panamá), Cristóbal Colón regresa a España en su cuarto y último viaje, abandonando Santa María de Belén (la segunda aldea española en territorio continental americano, que aún hoy sigue deshabitada).
1519: en Barcelona, Carlos I de España es jurado ante las Cortes Catalanas.
1582: en el norte de la actual Argentina (en el sur del Virreinato del Perú), el conquistador español Hernando de Lerma funda la villa de Salta.
1812: en el contexto de la invasión francesa de España (1808-1814), en Hontoria de Valdearados los guerrilleros del cura Merino apresan el batallón 1.º del Regimiento del Vístula.
1818: en El Rincón de los Toros (Venezuela), Tomás Renovales (hermano del oficial español Mariano Renovales) intenta asesinar al libertador Simón Bolívar.
1938: se estrena en España la película El barbero de Sevilla, dirigida por Benito Perojo.
2004: en España, José Luis Rodríguez Zapatero es investido presidente.
2007: lanzamiento del álbum "Dianas legales" del grupo de punk español Gatillazo
1568: en Granada los moriscos se alzan en armas, muy descontentos con las medidas adoptadas por Pedro Deza, presidente de la Chancillería.
1780: en Münster (Renania del Norte-Westfalia, Alemania) se funda la Universidad de Münster (en alemán, WWU
1853: en la India (invadida por el Imperio británico) se inaugura el primer tren de pasajeros de ese país, entre Bori Bunder (Bombay) y Thane.
1858: en Londres (Reino Unido) se inaugura la Wernerian Natural History Society (Sociedad Werneriana de Historia Natural).
1911: en el estado de Puebla (México), Jesús Morales "El Tuerto" participa en los ataques de Chietla y en la toma de Izúcar de Matamoros, así como en la toma de la fábrica de hilados y tejidos de Metepec.
1917: en Rusia Lenin regresa a Petrogrado (ahora llamado San Petersburgo) desde su destierro en Suiza.
1919: en India, Mahatma Gandhi anuncia un «día de oración y ayuno» en respuesta a la masacre de Amritsar perpetrada por las tropas coloniales británicas.
1943: en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008), mientras estudia los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno, experimenta involuntariamente sus efectos psicotrópicos de la dietilamida de ácido lisérgico (LSD).
1945: en la ciudad de Berlín (Alemania) comienza la Batalla de Berlín
1963: en la cárcel de Birmingham (estado de Alabama), el Dr. Martin Luther King Jr. escribe su carta desde la cárcel de Birmingham, encarcelado por protestar contra el apartheid (segregación racial) que asolará su país hasta 1967.
1972: en el cabo Cañaveral (estado de Florida) ―en el marco del programa Apolo, despega el Apolo 16 con tres tripulantes hacia la Luna.
1989: en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba dejar sin efecto la Ley de Caducidad; la ciudadanía cofirma su vigencia.
1992: en la ciudad de Maputo (Mozambique) se hunde el buque petrolero Katina P, volcando 60.000 toneladas de petróleo en el océano.
1995: en Estados Unidos, George W. Bush (gobernador de Texas y más tarde presidente de Estados Unidos), nombra este día como «Día de Selena».
2001: en Panamá, el Gobierno notifica oficialmente a la embajada de Cuba en ese país que no extraditará a los terroristas detenidos en Panamá.
2014: cerca de la Isla Jindo sucede el Naufragio del Sewol, en la cual mueren 304 personas (pasajeros y tripulantes). Se desata una ola de críticas contra el Gobierno y los medios de comunicación surcoreanos.
2022: la Selección Argentina derrota a sus pares de Estados Unidos ganando el primer Campeonato Mundial de Polo Femenino realizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.