Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 01 de abril

Efemérides de hoy: qué pasó un 01 de abril

Nacimientos, fallecimientos y hechos históricos: efemérides del 01 de abril para hoy

Domingo, 31 de marzo 2024, 21:00

Embárcate en un viaje temporal con nuestras efemérides diarias. Desde momentos que transformaron la historia hasta eventos culturales que perduran, te invitamos a explorar el 01 de abril a lo largo de los años.

  1. ¿Qué pasó el 01 de abril?

En España:

  • 1545: en Potosí (actual Bolivia), Diego Zenteno y Juan Villarroel junto a otros españoles registran el hallazgo de yacimientos plata en el cerro Potosí, apoderándose del mismo y nombrándolo como Cerro Rico.

  • 1862: España e Inglaterra rompen su alianza con Francia.

  • 1891: en Burgos (España) se inaugura el Diario de Burgos.

  • 1894: en Madrid (España) se inaugura el actual edificio de la Real Academia Española.

  • 1901: se celebran en España numerosos mítines anticlericales, especialmente en La Coruña y Málaga.

  • 1901: se establecen en España las normas para regular la circulación de tranvías.

  • 1924: en España se constituyen los ayuntamientos de todo el país según el nuevo estatuto de régimen local basado en un concepto organicista de la vida social.

  • 1939: En España, Radio Nacional anuncia el último parte de la guerra civil Española, declarando la derrota del "ejército rojo" y finalizando la guerra. Comienza la Dictadura de Francisco Franco.

  • 1956: España y Marruecos firman un acuerdo sobre transferencia del territorio marroquí que hasta entonces era Protectorado español (Véase guerra de Marruecos).

  • 1958: España y Marruecos firman los acuerdos de Cintra.

  • 1969: en el contexto de la dictadura franquista en España, se publica el decreto que daba prescripción a los delitos cometidos durante la guerra civil española. Cientos de personas que vivieron escondidas evitando la represión franquista, conocidas como topos pudieron salir de sus escondites tras más de 30 años ocultos.​

  • 1969: el Tribunal Supremo español confirma la sentencia del Tribunal de Orden Público (TOP) y condena a Néstor Luján a 8 meses de prisión por publicar una carta sobre el problema de la lengua catalana.

  • 1971: Estados Unidos cede a España la propiedad del oleoducto Rota-Zaragoza.

  • 1986: en España entra en vigor la ley de extranjería.

  • 1993: el Gobierno español remite para su dictamen al Consejo Económico y Social un nuevo modelo de relaciones laborales que afectará a la legislación laboral y a las modalidades de contratos.

  • 1997: el arquitecto español Miguel Fisac obtiene por unanimidad el VII Premio Antonio Camuñas de Arquitectura.

  • 2004: la revista National Geographic anuncia el fin del estudio geológico de España (Proyecto Magna) con la elaboración de más de 1000 mapas.

  • 2004: en España, el pintor, escultor y grabador Pablo Palazuelo recibe el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.

  • 2005: en León (España) se inaugura el Musac (Museo de Arte Contemporáneo).

En el mundo:

  • 1389: pacto de no agresión entre la Confederación Suiza y Austria.

  • 1795: en París, los sans-culottes se levantan contra el Gobierno a causa del hambre.

  • 1813: en Santiago se publica el último número del Aurora de Chile que se transforma en El Monitor Araucano.

  • 1818: en la villa de San Carlos (en la provincia argentina de Corrientes) —en el marco de la invasión lusobrasileña— se libra el segundo de los cuatro días de la batalla de San Carlos, en la que los portugueses (liderados por el carioca Francisco das Chagas Santos) vencerán a los argentinos (liderados por el guaraní Andresito Guasurarí y Artigas).

  • 1825: en la localidad de Tumusla, Potosí (actual Bolivia), se libra la última batalla del Alto Perú comandada por Carlos Medinaceli Lizarazu, donde muere el realista Pedro Antonio Olañeta.

  • 1864: firma del Tratado Secreto de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay para aniquilar el Paraguay, bajo el supuesto de derrocar al «tirano» Francisco Solano López.

  • 1900: en Creta, Jorge I es nombrado príncipe soberano.

  • 1928: en Amberes (Bélgica), los incidentes durante el partido de fútbol entre Bélgica y Países Bajos causan 30 heridos.

  • 1928: en China, Jiang Jieshi inicia la serie de victorias militares que le convertirán en el paladín de la China anticomunista.

  • 1940: primer vuelo del Grumman XF5F Skyrocket.

  • 1945: dos divisiones del Ejército de los Estados Unidos y dos divisiones de los Marines, desembarcan en la isla japonesa de Okinawa a 550 km al sur de Japón, planeando usar la isla como base para las operaciones aéreas con tal de invadir territorio japonés; la llamada Operación Downfall.

  • 1950: en Nueva York (Estados Unidos), la ONU adopta un plan para dividir Jerusalén.

  • 1957: India adopta el sistema métrico decimal.

  • 1960: desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico funcional del mundo, el TIROS-1.

  • 1970: la astrónoma Lyudmila Chernykh descubre el asteroide (1957) Angara.

  • 1981: Estados Unidos lanza la primera misión de un transbordador espacial.

  • 1991: en los Estados Unidos, el New York Times, el Washington Post y Los Angeles Times informan que Selene Walters ha confirmado su denuncia de que el actor Ronald Reagan la violó en su casa en 1952.

  • 2000: En Murcia, José Rabadán Pardo, de 16 años, asesina a sus padres y a su hermana de 9 años con síndrome de Down y trata de huir a Barcelona. Este suceso es popularmente conocido como el crimen de la catana.

  • 2004: en Buenos Aires, más de 150.000 personas se manifiestan en muestra de rechazo por el asesinato del joven Axel Blumberg, en la mayor manifestación argentina desde la recuperación de la democracia en 1983.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 01 de abril