Día de la croqueta: origen y trucos para su preparación
El 16 de enero se rinde tributo a uno de los platos imprescindibles en todo restaurante que se precie
Son tan populares que hasta tienen un día propio en el calendario internacional de días destacados. Se trata de las croquetas, un bocado imprescindible en todo restaurante que se precie, sea de la categoría que sea. Y es que su versatilidad ofrece un abanico casi interminable de sabores: jamón, setas, gambas, pollo... De ahí que se le dedique una fecha al año, que este este martes.
El 16 de enero se celebra el día internacional de la croqueta, un plato que pese a supopularidad en nuestro país no es originario de España. Su fecha de nacimiento no está clara, pero se cree que surgió tras una idea del chef de la corte de Luis XIV en el año 1619. Posteriormente, en 1817 el cocinero Antoine Cámere sirvió en una cena para el archiduque de Rusia unas 'croquettes a la royale' y a nuestro país llegó a finales del siglo XIX.
Recomendaciones
El nombre de croqueta proviene de la onomatopeya «croc» o de «croquer», que en francés significa «crujir», y esa es una de sus claves, que quede crujiente y a la vez esponjosa. De hecho, a la hora de freírlas, ya sea en sartén o freidora clásica, es vital poner abundante aceite y a temperatura muy caliente, entre 180 y 190 grados. También es básico no poner muchas croquetas juntas, si no que tengan espacio para que no se agolpen.
Para la bechamel, será suficiente contar con harina, mantequilla, leche y saly para el empanado solo se necesita huevo y pan rallado. El relleno queda, nunca mejor dicho, a gusto del consumidor (o del cocinero).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.