Borrar
Ana Santos, en una de las salas de la Biblioteca Nacional de España (BNE). VIRGINIA CARRASCO
«Lo daría todo  por el manuscrito del 'Quijote'»

«Lo daría todo por el manuscrito del 'Quijote'»

Va a cumplir diez años al frente de la Biblioteca Nacional y recomienda a Sánchez y Feijóo que lean poesía porque es «un bálsamo para el alma»Ana Santos Directora de la BNE

JOSÉ ANTONIO GUERRERO

Domingo, 5 de febrero 2023, 00:40

Ana Santos Aramburo (Zaragoza, 1957) cumple diez años al frente de la tricentenaria Biblioteca Nacional (BNE), lo que la convierte en la centinela de 35 millones de originales. De verbo fácil, trato agradable y con la jubilación a la vuelta de la esquina, tiramos de la lengua.

–Los primeros directores de la BNE, allá por el siglo XVIII, eran los confesores del Rey. Ya le gustaría escuchar los pecadillos de don Felipe, ¿no?

–No sería una buena confesora porque lo perdonaría todo y sin penitencias, jajaja.

Le encandiló el inicio de 'Cien años de soledad' y no es «nada fetichista», por lo que no pide dedicatorias a los autores

–Es usted la guardiana de 35 millones de originales... y solo puede salvar uno.

–Ufff... 'El cantar del Mio Cid'. Pero también salvaría todas esas comedias del Siglo de Oro que nos proporcionan alegrías. Y manuscritos iluminados tan bellos como el Libro de Horas de Carlos V o 'El Beato de Liébana'.

–Sánchez y Feijóo le llaman esta noche y le dicen: «Ana, recomiéndanos un par de libros que nos distraigan de tanto lío»...

–Que lean poesía, que es un bálsamo para el alma. Y también a los clásicos griegos, que defendieron el valor de la convivencia.

–¿Y si el del teléfono es Putin?

–'Guerra y paz', de Tolstói, aunque no sé si este personaje lee algo.

–¿Qué libro deberíamos leer todos y cada uno de los ciudadanos de este país?

–'El Quijote'. Tiene todas las claves. Cervantes fue un visionario de la modernidad, de los valores que deben impregnar nuestra sociedad, la tolerancia, el coraje para enfrentarse a los problemas, el amor a la vida...

–Métase en la piel de entrevistadora. Aparece por esa puerta don Miguel: primera pregunta.

–¿Qué le impulsó a escribir una novela como 'El Quijote'?

–Por ahí viene sonriendo García Lorca, ¿qué le gustaría saber?

–Si en algún momento de su vida ya supo que iba a ser el gran poeta que fue.

–Es usted la librera de un edificio majestuoso... ¿No le apetecería cambiarlo por una pequeña biblioteca rural?

–Me apetece muchas veces. Soy una ferviente admiradora de esas bibliotecarias que sin apenas recursos tienen la convicción de su misión de fomentar la lectura.

–¿Qué inicio literario le dejó sin respiración...?

–El de 'Cien años de soledad'. Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento...

–La inteligencia artificial acaba de descubrir en su Casa una comedia de Lope... ¿Hay algún ejemplar que no posee por el que vendería su alma al diablo?

–Por el manuscrito del Quijote. Sería un bombazo. Tiraría la casa por la ventana. Lo daría todo. Pero como no existe, por la primera edición del Amadís de Gaula, que está en Londres.

–¿Pide dedicatorias?

–No soy nada fetichista. Me ahorro muchas colas en la Feria del Libro. Tampoco valoro la posesión. Si alguien viene a mi casa y le gusta un libro, se lo regalo.

–Lleva diez años en el cargo... Tras la marcha de Borja-Villel del Reina Sofía, ya es de las más veterana de los grandes santuarios culturales. ¿Se dice a sí misma eso de «cuando las barbas de tu vecino»...?

–Más que las barbas de mi vecino, es la evidencia de la edad. He cumplido 66 y me voy a jubilar pronto.

–De todos los autores que conviven con usted, ¿con quién le gustaría cenar?

–Con Platón. ¡Una cena platónica!

– ¿Y a una copa y lo que surja...?

–Eso nunca se sabe. Hay que tomar la copa y luego ya veremos.

–¿Qué escritor o escritora le acompañará esta noche cuando se meta en la cama?

–Emilio Lledó. Estoy leyendo su último libro 'Identidad y amistad'.

–¿A quién regalaría un libro?

–A una persona que el otro día en el metro pedía dinero para comprar a su hijo 'El Lazarillo de Tormes', que lo necesitaba para el colegio.

–¿Todo está en los libros?

–Todo no está en los libros. Por eso se sigue escribiendo.

–¿Para cuándo otro Nobel de Literatura español?

–Ojalá sea pronto y mujer. Pero no me pidas un nombre que me creas un problema.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Lo daría todo por el manuscrito del 'Quijote'»