Borrar
Los cuatro eclipses que marcarán el 2023: dónde y cuándo se verán

Los cuatro eclipses que marcarán el 2023: dónde y cuándo se verán

La agenda astronómica del Instituo Geográfico Nacional desvela las fechas clave para los amantes de este fenómeno natural

Sábado, 18 de febrero 2023, 13:05

Para los apasionados de la astronomía es un evento marcado en rojo en el calendario. Todo un espectáculo que requiere de unos ingredientes muy concretos para producirse y que en el caso del año en curso -2023- se darán hasta en cuatro ocasiones. Según la agenda astronómica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), durante el presente ejercicio asistiremos a dos eclipses de Sol y dos de Luna. Dos de ellos ocurrirán en primavera y dos en otoño. Eso sí, para disfrutar del primero de ellos aún habrá que esperar unos meses. Será el 20 de abril y del tipo «híbrido» o mixto de Sol, dado que será anular o total según la hora y la zona geográfica. Este será visible en el hemisferio sur, abarcando el océano Pacífico, Índico o sur de Asia. ¿Y en nuestro país? Según el documento del IGN, de los 4 eclipses previstos este 2023 dos podrán verse en nuestro territorio. «El eclipse parcial de Luna del 28 de octubre será visible en España y el penumbral del 5 de mayo se verá en todo el país excepto el noroeste de la Península y las Islas Canarias», precisan.

Un eclipse de Sol ocurre (durante la Luna nueva) cuando nuestro satélite, visto desde algún lugar de la Tierra, oculta al Sol. Si el disco lunar cubre completamente el disco solar, entonces el eclipse es total. En otras ocasiones, aun estando los dos astros perfectamente alineados, el disco lunar es relativamente más pequeño que el disco solar, permitiendo entrever, durante la fase máxima de ocultación, un espectacular «anillo de fuego» que caracteriza a los denominados eclipses anulares.

Estas son las fechas en la que ocurrirán en 2023:

20 de abril. Eclipse mixto de Sol: El eclipse será visible como mixto en Indonesia, Australia y Papua Nueva Guinea. Será visible como parcial en el sureste de Asia, Australia, Filipinas y Nueva Zelanda.

05 de mayo. Eclipse penumbral de Luna. Eclipse visible en África, Asia y Australia.

14 de octubre. Eclipse anular de Sol. El eclipse será visible como anular en el oeste de Estados Unidos, América central, Colombia y Brasil. Será visible como parcial en Atodo América menos su extremo meridional.

28 de octubre. Eclipse parcial de Luna. Eclipse visible en el este de América, Europa, África, Asia y Australia.

Un eclipse total de Sol es algo realmente excepcional para un determinado lugar del mundo. De hecho, son más frecuentes que los eclipses lunares, pero a diferencia de estos últimos, que son visibles de forma simultánea desde más de la mitad del planeta, los solares sólo se ven en sitios muy concretos. La denominada «huella del eclipse» (región desde donde se ve con carácter total) suele tener unos 100km de ancho y unos miles de kilómetros de largo, lo que viene a ser menos del 1 por ciento de la superficie total de la Tierra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los cuatro eclipses que marcarán el 2023: dónde y cuándo se verán