Borrar
Varios contenedores de tapa marrón de la Comunidad de Madrid. Ayuntamiento de Madrid
El contenedor marrón llega a España: ¿cuáles son los residuos que se deben tirar en él?

El contenedor marrón llega a España: ¿cuáles son los residuos que se deben tirar en él?

Comunidades autónomas y entidades locales de toda España deberán implantar este contenedor antes de enero de 2024

sur

Sábado, 9 de noviembre 2019, 13:40

Las comunidades autónomas y las entidades locales de toda España deberán implantar antes de enero de 2024 la recogida de restos orgánicos través el contenedor marrón para aprovechar los biorresiduos, ya que ello es una exigencia «ineludible e inevitable» de la Unión Europea.

¿Cuáles son los residuos que se deben tirar en el contenedor marrón? Al ser algo relativamente nuevo, no todos los ciudadanos saben qué restos son orgánicos y cuáles no. Por ello, son varios los organismos que elaboran guías para ayudar a que arrojemos la basura en los contenedores adecuados. Ecoembes, organización medioambiental sin ánimo de lucro que fomenta el reciclaje en España, menciona dos tipos de residuos que deben acabar en el contenedor marrón: los residuos biodegradables y los desechos orgánicos, como detalla ABC.

Los biodegradables son aquellos residuos de alimentos como cáscaras y pieles de frutas, restos de carnes, pescados, verduras, posos de café o restos de infusiones, entre otros. Los orgánicos, por su parte, son papeles y cartón manchados de grasa o aceite, pequeños restos vegetales de flores y hojas o tapones de corcho y serrín. Pero Ecoembes también advierte de aquello que nunca debe terminar en el cubo de basura orgánica, como el polvo que se genera al barrer, las colillas o las cenizas. Tampoco el textil sanitario como compresas, tampones, bastoncillos para los oídos o pañales, así como tiritas, esparadrapos o vendas.

En Madrid, algunos distritos ya cuentan con la recogida de residuos orgánicos, por lo que el Ayuntamiento también cuenta con una guía para indicar a los ciudadanos qué es lo que deben tirar en el cubo de la tapa marrón. En concreto, destaca los restos de fruta y verdura, de carne y pescado, las cáscaras de huevo, de marisco y de frutos secos, restos de infusiones y posos de café, servilletas usadas, papel de cocina sucio o cartón con aceite y restos de comida. También indica que se deben tirar en el contenedor orgánico los tapones de corcho, las cerillas y el serrín, así como los pequeños restos de jardinería.

El Ayuntamiento también incide en qué es lo que nunca se debe tirar en el contenedor marrón y sí debe hacerse en el naranja: pañales (aunque en algunos lugares como Palma de Mallorca existen contenedores exclusivamente para estos residuos), compresas, toallitas húmedas, colillas, polvo de barrer, excrementos de animales y arena de gato y pelo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El contenedor marrón llega a España: ¿cuáles son los residuos que se deben tirar en él?