Aviso de la DGT: los informes que puedes solicitar para la compra segura de un coche de segunda mano
Tráfico aconseja comprobar la posible existencia de embargos, cargas administrativas o incluso conocer las reparaciones que ha precisado
Un coche de segundo mano supone un ahorro a veces considerable de dinero respecto a la compra de uno nuevo, pero también puede ser un arma de doble filo. Un vehículo puede estar en apariencia bien y sin embargo dar después problemas mecánicos o administrativos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado un aviso a través de sus redes sociales en el que recomienda la solicitud de un informe completo del vehículo a aquellas personas que estén pensando adquirir uno seminuevo, con el fin de verificar la existencia de posibles embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial, así como la vigencia de la ITV u otros datos técnicos, incluso las reparaciones y revisiones que se han llevado a cabo por los talleres adscritos al libro digital de mantenimiento o libro taller de la DGT.
Estos son los seis tipos de informe que los usuarios pueden pedir a través de la sede electrónica de la DGT o de manera presencial en sus oficinas:
Reducido
Tiene carácter gratuito y ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impida la transferencia del mismo o su circulación.
Completo
Incluye todos los datos administrativos, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas económicas…, así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.
Datos técnicos
Recoge ciertos datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del vehículo como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc.
Cargas
Permite saber las cargas de naturaleza administrativa o judicial que pudieran pesar sobre el coche o las limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos y que afectarían, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
Vehículos sin nombre
Este informe o certificado reflejará los vehículos, que en el momento de la consulta, consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos que no estén en situación de baja. Para solicitar este informe, se necesita ser el titular del vehículo o autorizar a una tercera persona en su nombre.
Vehículos sin matricular
El objetivo de este informe es certificar si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.
Titularidad de vehículos
Reflejara si el solicitante es titular del vehículo en el rango de fechas establecido. Hasta un máximo de 10 vehículos.
Existen diferentes vías para solicitar este tipo de informes:
- Por internet, con certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve.
- Por teléfono, a través del teléfono 060 (excepto el informe 'Reducido' y el de 'Vehículos a mi nombre'). Una vez realizadas las comprobaciones, el informe llegará al correo electrónico que se haya facilitado.
- Desde la app miDGT, aplicación para móviles y tablets de la DGT, en el apartado de 'Mis trámites' -> 'Vehículos' -> 'Informe de vehículos'. En caso de elegir un informe detallado, habrá que abonar la tasa necesaria directamente desde la propia app.
- Presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, se debe solicitar cita previa por internet o llamando al 060. La DGT recuerda que la atención presencial está reservada a particulares y sus representantes. Las empresas y otras personas jurídicas, así como sus representantes, deben realizar sus trámites de manera electrónica.
En cuanto al coste de estos informes, menos para el 'reducido' que es gratuito, para el resto se debe abonar 8,67 euros. Si se opta por tramitar el informe a través de Internet o la app miDGT, el ingreso de las tasas se puede realizar con tarjeta de crédito o débito de una entidad financiera adherida a la compra de tasas con tarjeta, o con cargo en cuenta bancaria. En el caso de que se haga por teléfono, la DGT aconseja tener a mano el DNI, el permiso de conducir y una tarjeta bancaria ya que, de este modo, el abono de la tasa referida se puede efectuar en el mismo momento con la ayuda del operador del 060.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.