Borrar
Aviso de la DGT: uno de cada cuatro conductores hará un control de alcoholemia antes de que acabe el año

Más radares y controles de alcoholemia 'masivos'

Aviso de la DGT: uno de cada cuatro conductores hará un control de alcoholemia antes de que acabe el año

Impulsa «medidas urgentes» para frenar el aumento de la siniestralidad: más radares y más vigilancia en autovías y a motoristas

EP

Madrid

Miércoles, 1 de mayo 2024, 17:24

Nuevos radares y controles de alcoholemia 'masivos'. La DGT arranca una serie de medidas «de urgencia» con la intención de frenar el aumento de la siniestralidad en las carreteras españolas, que ha crecido un 16% en el primer trimestre de 2024, con 261 víctimas mortales. Así, según avanzó hace unos días el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se aumentará de manera inmediata el número de radares, la vigilancia en autopistas y autovías, el control sobre los motoristas y el consumo de alcohol al volante.

«El dato, voy a ser muy claro, nos alarma, porque supone un aumento del 16% con respecto al mismo periodo del año pasado. No es un aumento en absoluto normal», dijo el ministro, que ha añadido que en los últimos años el margen de oscilación es «más o menos» del 5%.

En un acto celebrado la semana pasada en la Dirección General de Tráfico (DGT) con «carácter urgente» y acompañado por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo; el director general de Tráfico, Pere Navarro, y el general Tomás García, jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el ministro Marlaska dio a conocer un paquete de medidas impulsadas para aumentar la seguridad vial. El ministro ha precisado que, en alguno de estos puntos, este paquete se va a ejecutar de manera territorializada.

  1. 95 nuevo radades

De forma inmediata, se instalarán 95 nuevos radares fijos, de los cuales el 60% serán de tramo. Marlaska ha precisado que se trata de un aumento del 12% hasta los 763 radares que controlarán la velocidad en las carreteras españolas al término del año.

  1. Aumento del patrullaje

También se incorporarán 150 nuevos agentes de la Guardia Civil para aumentar su presencia efectiva y la visibilidad de sus motoristas en la carretera; y se llevará a cabo una mayor vigilancia en las autovías y autopistas. «Este crecimiento de la plantilla nos permite aumentar su presencia efectiva», ha manifestado el ministro, quien ha añadido que también se va a ampliar la visibilidad de las patrullas estáticas y dinámicas de tráfico de la Guardia Civil «para llegar al mayor número posible de usuarios de las carreteras con todas las consecuencias beneficiosas para la seguridad vial».

Por otra parte, la Agrupación de Tráfico va a adaptar la vigilancia y el patrullaje a la nueva realidad de esta siniestralidad. Así, en aquellas comunidades donde el incremento de fallecidos se ha producido en autopistas y autovías, como es el caso de Andalucía y la Comunidad Valenciana, se aumentará el patrullaje hasta llegar al 50% en estas vías de alta capacidad --del 30% actual se va a subir al 50% en estas dos comunidades autónomas--. En el resto, los servicios de vigilancia se irán adaptando a la siniestralidad que se vaya produciendo en cada tipo de carretera.

  1. 400.000 controles de alcohol más

Asimismo, el ministro dijo que, durante este año 2024, aumentará en 400.000 los controles preventivos de alcohol, para llegar hasta los 6 millones de controles realizados en este año; y en 20.000, las pruebas de consumo de drogas, para sumar 120.000 controles este año. «El objetivo es evitar la sensación de impunidad», ha subrayado, al tiempo que ha añadido que desean que, al término de 2024, uno de cada cuatro conductores haya sido requerido para hacer un control de alcohol y droga.

  1. Más control sobre los motoristas

En cuanto a los motoristas, Marlaska ha afirmado que el «objetivo prioritario es tratar de convencerles de que son ellos mismos los primeros que deben comprometerse con su protección». Para ello, impulsará una campaña de información y prevención; y la publicación y distribución de un decálogo sobre seguridad vial que los agentes les entregarán cuando les paren. Además, estos mensajes también serán difundidos en los paneles de las carreteras y en redes sociales.

En este escenario, el ministro del Interior ha apuntado que el próximo mes de junio, los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil comenzarán a recibir de forma progresiva sus airbags, momento que aprovecharán para difundir la conveniencia de utilizarlo. «El airbag va a ser, no tenemos ninguna duda, el gran salto adelante en la seguridad», ha remarcado.

Junto a ello, en breve entrarán en servicio motos camufladas en aquellas comunidades autónomas con mayor circulación de motocicletas, que son Andalucía, Valencia, Galicia, Castilla y León, Baleares y Canarias. «Patrullarán en las zonas y vías con mayor índice de siniestralidad para identificar y controlar mejor las conductas de arriesgo y temerarias de los motoristas», ha dicho. En toda España, se intensificarán las campañas de control y vigilancia dirigidas a este colectivo los fines de semana, entre los meses de junio y octubre, que es cuando se registra el mayor número de siniestros mortales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aviso de la DGT: uno de cada cuatro conductores hará un control de alcoholemia antes de que acabe el año