Borrar
Cómo detectar y acabar con una plaga de termitas

Cómo detectar y acabar con una plaga de termitas

Estos incómodos insectos dependen de la termita reina para sobrevivir, aunque cumplen una función en el medio ambiente

Iván Gelibter

Viernes, 3 de febrero 2017, 00:46

Villanueva de Tapia se enfrenta a un serio problema de termitas en estos meses, pero, aunque suele ser efectivo, su tratamiento exige de paciencia y la labor de expertos para erradicar estos insectos de nuestras casas. Para ello, es importante saber reconocerlas a tiempo y avisar a un profesional que recomiende uno u otro tratamiento.

¿Qué son las termitas?

Las termitas son insectos sociales que viven en colonias. Vienen del suelo, y por lo general se introducen en las estructuras sin ser detectadas a través de vías ocultas en los muros y suelos de los cimientos. Según los expertos de la empresa Rentokil, encargada de la eliminación de las mismas en Villanueva de Tapia, en principio viven bajo la superficie, pero aunque pueden resultar una amenaza, son "sumamente importantes" para el medio ambiente, porque descomponen la materia de las plantas muertas convirtiéndola en humus. Como cualquier plaga, las termitas se convierten en un problema cuando invaden el espacio vital. Está presente en todo el territorio peninsular y las zonas con muchos acuíferos subterráneos son especialmente atractivas para la termita. "Prácticamente no hay ninguna zona de la geografía española en la que no hayamos realizado tratamientos", explican.

¿Qué hacer si se detectan termitas en casa?

Las especies de termitas que colonizan la Península Ibérica son de la variedad subterránea. Desde Rentokil explican que eso quiere decir que su termitero estará en el subsuelo. "Además tampoco les gusta la luz, por lo que siempre tratarán de estar ocultas a la vista", señalan. Esto significa que pueden estar atacando una casa sin que seamos conscientes de ello. Por esto es importante en las zonas donde ya se ha detectado presencia de termitas que se realicen inspecciones periódicas de el domicilio para intentar detectarlas cuanto antes.

¿Dónde actúan las termitas?

Dependiendo del lugar de la casa, hay espacios concretos que son atacados por las termitas. En el caso de los dormitorios, hay que observar símbolos de paredes agrietadas, hormigas aladas, tarimas blandas e incluso ruidos extraños. En cuanto a la cocina, se detectan con puertas y ventanas que no cierran bien, grietas en la madera, sonido a hueco o restos de alas de insectos. En el exterior, hay que cuidar la madera que esté pagada al suelo o en vallas y postes del jardín.

Cómo acabar con ellas

Las termitas son una plaga muy resistente, y necesitan mucho esfuerzo para acabar con ellas. Desde las empresas especializadas recomiendan, debido a su complejidad, un tratamiento constante. En el caso de Rentokil, ellos dividen estas formas de actuar en dos:

-Sistema de cebos: El sistema de cebos y monitorización utiliza el sistema 'Sentri-tech' con discretas estaciones portacebos. Este tratamiento tiene dos fases, una inicial de eliminación de la colonia, que puede durar alrededor de un año y otra de seguimiento y monitorización para asegurar que no se ha producido una reinfestación y que se prolonga durante 4 años más como mínimo. El objetivo es acabar con la termita reina, ya que con ello se eliminará una gran parte del problema.

-Tratamiento convencional: Se trata de la inyección de productos biocidas, bien directamente sobre los elementos de madera bien sobre el suelo creando una barrera protectora que cubra toda la superficie del edificio.

Cómo prevenirlas

No hay ninguna zona del país que esté libre de un ataque de termitas, pero existen métodos para prevenirlas.

-Sistema de monitorización de termitas. Implica el uso de discretas estaciones de cebo para termitas, que se colocan alrededor del perímetro de la casa para detectar la actividad de termitas

-Creación de barreras químicas anti termitas. Se trata de una inyección de un producto químico líquido al suelo, ya sea debajo de pisos de hormigón o alrededor de todo el perímetro del edificio, tanto el exterior como el interior. Dependiendo de la naturaleza de la construcción y la accesibilidad a todas las zonas, la barrera puede ser eficaz entre 5 y 10 años.

Además, los expertos también recomiendan reducir al mínimo la humedad de la casa y proteger la madera, ya que así se estará reduciendo el riesgo de albergar un problema de termitas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cómo detectar y acabar con una plaga de termitas