Vía libre a la restauración de la capilla del Rescate: estos son los plazos que se manejan
La cofradía trasladará a sus imágenes titulares al santuario de la Victoria para que reciban culto durante los ocho meses que durarán las obras
Después de tres años de trámites, condicionados por la intervención diocesana que experimentó la Cofradía del Rescate durante 2023 y 2024, a raíz del conflicto ... interno que suscitaron las elecciones de 2022, el proyecto para restaurar la capilla de la calle Agua se desbloquea. La Gerencia Municipal de Urbanismo ha concedido el permiso de obras para reparar esta singular construcción religiosa de Málaga, una actuación que podría comenzar a lo largo de este verano.
Así lo ha señalado a SUR el hermano mayor de la cofradía victoriana, Daniel Gil, quien está a la espera de recibir una última documentación de la empresa que va a llevar a cabo la rehabilitación para que pueda iniciarse la obra. «Esperamos que en un mes podamos comenzar», ha afirmado Gil, quien ha recordado que la restauración cuenta con una subvención concedida por la Oficina de Rehabilitación Urbana del Instituto Municipal de la Vivienda, por lo que no puede demorarse más.
El proyecto, firmado por el arquitecto Antonio Moncada, con la colaboración del estudio del arquitecto técnico Pablo Pastor Vega y Asociados, pretende corregir las humedades que presenta esta capilla callejera, mediante la creación de una cámara de aire ventilada bajo la solería y detrás del zócalo de mármol. Asimismo, se renovará la instalación eléctrica y la iluminación, se instalará un nuevo sistema de seguridad, se repararán fisuras y se renovarán los muros con un nuevo enfoscado con mortero de cal que sustituirá un mortero de cemento.
La empresa de restauración Chapitel será la encarga de acometer esta obra, en la que también intervendrá el Taller de Investigaciones Arqueológicas para llevar a cabo el control en el movimiento de tierras de los trabajos solicitado por la delegación de la Consejería de Cultura.
Traslado de las imágenes
Durante la obra, que durará unos ocho meses, las imágenes de Jesús del Rescate y la Virgen de Gracia recibirán culto de forma temporal en el santuario de la Victoria, al que serán trasladados de forma pública, según ha apuntado el hermano mayor de la cofradía. Gil ha señalado que el objetivo es que la restauración de la capilla pueda estar lista para antes de la Semana Santa del año próximo.
La capilla del Rescate hunde sus raíces al final del siglo XVIII cuando en 1797, el alarife (arquitecto) José Miranda edificó el inmueble, que fue costeado por una Hermandad del Rosario que veneraba al Santo Cristo del Socorro, según recoge la catedrática de Historia del Arte Rosario Camacho en su obra 'Guía Histórico Artística de Málaga'. El oratorio se inauguró en 1800 tal y como se recoge en la lápida que hay en la puerta de entrada: 'Se iso (sic) esta capilla siendo mayordomos Cristóbal Ramírez, Marcos López, Carlos Ramírez y Josefh Miranda. Año de 1800'.
A finales del siglo XIX fue restaurada y en 1912 un concejal del Ayuntamiento quiso demoler la capilla para construir otra en la equina opuesta (obras que no se llevaron a cabo). Tras la Guerra Civil el inmueble fue nuevamente restaurado. Cuando la Cofradía del Rescate se reorganizó en 1949, los titulares de la corporación del Martes Santo se instalaron en este oratorio, entonces desocupado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.