

Secciones
Servicios
Destacamos
La Cofradía de la Piedad de Málaga ha retomado el proyecto para realizar un nuevo trono para su titular y para ello ha planeado tirar de archivo. Muchos cofrades desconocían que quien fuera el autor del grupo escultórico, Francisco Palma Burgos, a partir del modelo que dejó su padre, Francisco Palma García, de la imagen que fue destruida en los sucesos de 1931, hizo un boceto de las andas que imaginaba para esta emblemática obra de la Semana Santa. El dibujo en cuestión lo descubrió el hoy catedrático de Historia del Arte Juan Antonio Sánchez López, a lo largo de la investigación que ha realizado durante los últimos 24 años sobre la obra de Palma Burgos.
El boceto lo encontró en el archivo personal de José María Palma Burgos, hermano de Francisco y también escultor, que falleció en 2013. «Él me suministró muchísima información documental y gráfica tanto a base de fotografías como de dibujos, proyectos y bocetos realizados por su hermano Francisco», explicó Sánchez López, quien presentó a finales del año pasado el libro '1918-1985 Francisco Palma Burgos. El drama de la escultura', coincidiendo con el centenario del nacimiento del artista.
Esta publicación es el fruto de un estudio concienzudo sobre la obra de este escultor que Sánchez López inició en 1994, cuando defendió su tesis doctoral, y finalizó el año pasado. En este tiempo ha investigado tanto en Málaga como en Úbeda e Italia, escenarios en los que Palma Burgos fraguó su producción artística.
«Este proyecto de trono para la Piedad lo realizó en Roma en 1942 recién llegado de España para disfrutar la beca concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores entre marzo de 1942 y octubre de 1943«, reseñó el catedrático, quien aclaró que su realización entonces fue »inviable« por la falta de fondos de la cofradía en los años posteriores a la Guerra Civil.
Junto al boceto, que tiene cierta similitud con el trono que Palma Burgos realizó para el Cristo de la Buena Muerte, de la Congregación de Mena, en 1943, se ha conservado una anotación del escultor dirigida a su hermano Mario y jefe del taller en Málaga en la que le indica: «Esto es un boceto ligero para que te des una idea de lo que se puede hacer. Ya te mandaré proyecto con algún amigo. Abrazo. Paco».
El hermano mayor de la Piedad, Javier Torres, reconoció a este periódico que Palma Burgos dejó un proyecto muy abocetado de lo que podría ser el trono, por lo que la cofradía pretende desarrollar un diseño completo y detallado a partir de esa primera idea que el artista plasmó cuando se encontraba en tierras italianas para la obra que un año antes, en 1941, sacó de punto del molde de escayola que pudo conservarse de su padre, fallecido en 1938. La hermandad celebra este sábado una asamblea de hermanos en la que se decidirá si se da luz verde a la iniciativa para proyectar el trono de la Piedad en base al bosquejo de quien la realizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.