Borrar
Procesión magna del Mater Dei en 2013, con motivo del Año de la Fe. SUR

Así será la procesión magna por el centenario de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga

La entidad de San Julián prevé tomar antes del verano una decisión sobre el aplazamiento o no de esta salida extraordinaria de tronos programada para el 25 de septiembre

Jesús Hinojosa

Málaga

Sábado, 1 de mayo 2021, 13:19

Aún no se sabe cuándo será posible que las cofradías retomen el culto externo en las calles con sus salidas procesionales. La todavía incierta evolución de la pandemia y del proceso de vacunación impiden concretar una fecha para que las calles de Málaga puedan volver a albergar tronos. No obstante, la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de la capital mantiene por ahora en el calendario una destacada cita que, de poder llevarse a cabo, supondrá un importante evento de atracción de público tanto de la ciudad y de la provincia, como de otras localidades andaluzas y de fuera de la región. Se trata de la celebración el sábado 25 de septiembre de una procesión magna con motivo del centenario de la entidad de San Julián.

La última de estas procesiones, celebrada en mayo de 2018 con motivo del 150º aniversario del patronazgo de la Virgen de la Victoria y los 75 años de su coronación canónica, concitó a decenas de miles de personas en las calles del Centro, una celebración de masas que en las actuales condiciones sanitarias resulta impensable. No obstante, los responsables de la Agrupación ya tienen definida cómo será esa procesión magna, que llevará por título 'Fiat voluntas tua' ('Hágase tu voluntad'), un lema que parece escogido para definir la situación de incertidumbre que rodea actualmente a la convocatoria.

El obispo, Jesús Catalá, pidió a los cofrades que la magna tuviera un discurso más allá de una sucesión de tronos de Cristos y Vírgenes, y, según ha podido conocer este periódico, el elegido ha sido el relato de la Pasión de Cristo, desde la entrada en Jerusalén hasta el entierro. Así, a diferencia de las dos últimas magnas celebradas en 2013 y 2018, en está ocasión habrá una mayor participación de imágenes de Cristo, si bien también está previsto incluir alguna representación de la Virgen María para acompañar las escenas de la pasión.

La intención de la Agrupación de Cofradías es que las 41 hermandades que forman parte de ella participen en una de las tres citas troncales del centenario: esta procesión magna de septiembre, una exposición de imágenes en las capillas de Catedral durante la segunda mitad de septiembre y el mes de octubre, y el vía crucis extraordinario que estaba previsto para la pasada cuaresma y que se ha aplazado a la del año próximo. Así, algo más de una decena de imágenes titulares formarán parte de cada una de estos hitos conmemorativos.

Al igual que otras citas similares anteriores, la procesión magna tendrá un recorrido común en el que se instalarán sillas que serán alquiladas por la Agrupación, lo que supondrá un alivio en su complicada situación económica por la merma de ingresos que ha provocado la ausencia de procesiones en las dos últimas Semanas Santas. La intención de los responsables de la entidad cofrade es tomar antes del verano una decisión sobre la celebración o no de esta procesión en la fecha inicialmente prevista del 25 de septiembre, de modo que las cofradías que participarán en ella tengan tiempo suficiente para decidir su presencia en el cortejo en un cabildo de hermanos, sí así lo requieren sus estatutos, y para poder llevar a cabo la contratación de todo lo necesario: bandas de músicas, flores, cera, etcétera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así será la procesión magna por el centenario de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga

Así será la procesión magna por el centenario de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga