

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agrupación de Cofradías sigue trabajando en la mejora del actual recorrido oficial de la Semana Santa que fue implantado hace cinco años bajo el mandato de Pablo Atencia. Tras algunos avances estéticos que se han venido aplicando paulatinamente, como el barnizado de un número importante de sillas o el cambio de color del vallado, la entidad de San Julián plantea ahora una remodelación y reestructuración de la tribuna principal que se instala en la plaza de la Constitución, estructura que, ya con el anterior itinerario oficial, fue objeto de debate por sus dimensiones.
Cierto es que esta tribuna, donde se sitúan las autoridades en parte de su espacio, fue reducida y varió su orientación coincidiendo con el nuevo recorrido oficial. Sin embargo, la Agrupación de Cofradías que preside José Carlos Garín desde hace apenas nueve meses planea una segunda disminución de la infraestructura, según ha informado este jueves el ente agrupacionista. «Esta propuesta, que nace de la comisión responsable de Sillas y Tribunas, se justifica en el deseo de continuar con el proceso de adaptación de la estructura a la ciudad, aminorando al máximo su impacto visual, buscando su mayor proporcionalidad con respecto al conjunto de tribunas instaladas y mejorando la estética en el espacio en el que se localiza», explica la Agrupación de Cofradías en un comunicado.
La actual tribuna que se instala en la plaza de la Constitución, que se estrenó en la Semana Santa de 2019, tiene una capacidad para un máximo de 680 personas, frente a las dos mil localidades de la anterior. La idea inicial del proyecto contemplaba que esta estructura quedara destinada a albergar únicamente el palco presidencial, donde las cofradías piden la venia para pasar por el recorrido oficial, y dos palcos por cofradía y otros destinados a exclusivamente a protocolo. Y en este cambio estructural, estético y visual también se pretendía reducir progresivamente su tamaño, propósito que la entidad cofrade pretende aplicar desde ya con un nuevo planteamiento que dejaría el aforo en 550 sillas. Por tanto, la tribuna oficial de la Semana Santa de Málaga tendría una reducción de 1.450 personas con respecto a la plataforma anterior a 2019. «Dentro de esta reducción se incluiría la del palco principal que, actualmente, cuenta con 97 asientos, pasando con la nueva propuesta a 52», anuncia la Agrupación de Cofradías.
Este proyecto, aprobado este jueves en junta de gobierno, será desarrollado ahora en el plano técnico con la empresa responsable del montaje de la tribuna y bajo la dirección de los responsables de la comisión de Sillas y Tribunas de la Agrupación, que presiden los hermanos mayores del Santo Traslado y Dulce Nombre, Jesús Díaz Domínguez y Carlos Galiana González, respectivamente.
Según las previsiones, la nueva tribuna oficial estará instalada para la Semana Santa del próximo año.
Por otro lado, la Agrupación de Cofradías ha anunciado que el Museo de la Semana Santa Jesús Castellanos reabrirá sus puertas «con un ambicioso calendario de exposiciones para el periodo 2024-2025», subraya la entidad aglutinadora de hermandades y cofradías. Así, a partir de noviembre, las salas expositivas del museo que lleva el nombre del que fuera hermano mayor de los Dolores del Puente, fallecido hace casi 12 años, ofrecerán una programación continua de exposiciones temporales. «Esta nueva etapa se centrará en brindar una experiencia dinámica y renovada a los visitantes, gestionando el espacio con muestras temporales en lugar de exposiciones permanentes, tanto en las salas de exposiciones temporales como en el humero», explica la Agrupación.
La programación comenzará el próximo 15 de noviembre con la exposición 'Tesoros de los Magos', que se extenderá hasta el 26 de enero de 2025. «Esta muestra explorará la fascinante historia de los Reyes Magos, sus reinos, viajes a Belén, legados y el mensaje que nos han transmitido a lo largo del tiempo», apunta el ente cofrade.
De otra parte, desde el 4 de marzo hasta el 1 de mayo de 2025, se pondrá en marcha la muestra 'Chicano, rostros de Pasión', una colección que incluirá los 48 carteles realizados por el pintor Eugenio Chicano para las hermandades de Málaga y Vélez-Málaga.
Asimismo, entre mayo y julio de 2025 el museo albergará la exposición 'Santas Costuras', dedicada a los textiles litúrgicos, hábitos, vestimentas de imágenes servicio al altar y otros textiles relacionados con la Iglesia y sus cofradías y hermandades. Del 1 al 28 de septiembre de 2025, se celebrará la exposición conmemorativa 'Cien años prendidos en tu Gran Perdón', que repasará los cien años de historia de la Hermandad del Prendimiento. En octubre y noviembre de 2025 será el turno de 'Eloy Téllez La búsqueda de un paradigma estético', una exposición monográfica sobre el diseñador malagueño, fallecido el 26 de junio de 2018 organizada por la Hermandad de la Humildad, que destacará una colección de piezas ejecutadas bajo sus diseños.
Además de estas exposiciones, el museo también ofrecerá muestras en la sala de exposiciones temporales y en el humero. Desde el 2 y hasta el 15 de septiembre de 2024 se llevará a cabo 'Veinticinco años de Perdón', una exposición de varios pintores y fotógrafos sobre el 25.º aniversario del Nazareno del Perdón de la Hermandad de Nueva Esperanza. Del 6 de febrero al 6 de marzo de 2025 se presentará 'Dolores y Esperanza 25 años en su barrio', una exposición conmemorativa del 25.º aniversario de la llegada al barrio de la Cruz de Humilladero de la Virgen de los Dolores y Esperanza de la Hermandad de Humildad y Paciencia.
Esta nueva actividad del museo es una de las apuestas clave de la nueva junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías y está coordinada y dirigida por el gestor cultural Gonzalo Otalecu.
La programación actual abarca hasta diciembre de 2025 y la previsión en la que trabajan es su ampliación a medida que se acuerden y trabajen nuevas muestras expositivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.