Tomás García: «Vamos a sumar humor con solidaridad»
Planes ·
El cómico malagueño, en colaboración con Fundación «la Caixa», vuelve a traer a Málaga su show 'Adoro ser malaguita' para organizar 17 funciones a beneficio de diversas causas socialesSUR
Málaga
Martes, 5 de noviembre 2024
Convertido ya en todo un referente de la comedia malagueña, Tomás García vuelve a traer a Málaga su show 'Adoro ser malaguita', un espectáculo en el que saca punta a la Málaga actual y sus gentes, sin desdeñar una saludable crítica, pero siempre desde la óptica de su personal comedia, y desde el profundo amor que profesa a su tierra. El Auditorio Gonzalo Martín Tenllado acogerá 17 funciones con un marcado perfil solidario: además de ser todo un estajanovista de la comedia, con hasta seis shows actualmente en cartel, Tomás García demuestra un sólido compromiso con las entidades sociales de la provincia a través del proyecto 'To+ y mejor'. Una iniciativa que organiza en colaboración con Fundación «la Caixa»: 17 funciones benéficas, desde el pasado 19 de octubre hasta el 14 de junio de 2025, para recaudar fondos para otras tantas entidades dedicadas a labores de índole social.
La vuelta de 'Adoro ser malaguita' a los escenarios malagueños está vinculada al proyecto 'To+ y mejor', en el que pones tu comedia al servicio de causas solidarias...
Vamos a sumar humor y solidaridad. Además de reir, colaboraremos con causas sociales concretas de Málaga. De la mano de Fundación 'la Caixa' y 17 empresas malagueñas, de aquí a junio de 2025 organizaremos 17 funciones con fines solidarios, para destinar dinero a 17 fundaciones malagueñas dedicadas a diversas causas sociales. Cada noche explicaremos sobre el escenario la labor del colectivo concreto al que destinaremos fondos esa noche. Representantes de cada una de las asociaciones que participan proyectarán un video al final del espectáculo para explicar al público la labor que realiza cada colectivo. Por ejemplo: una de las primeras funciones se dedicó a Cudeca, que realiza una importante labor de cuidados paliativos pediátricos con niños que padecen cáncer en grado avanzado. Otra de las primeras funciones fue a beneficio de Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual La Traiña. El malagueño siempre ha sido muy solidario, y aquí repartiremos humor sin h y amor con h, porque las palabras se entralazan en mi show.
¿Qué encontrará el público que asista a tu espectáculo 'Adoro ser malaguita'?
Mucho malagueñismo, muchas píldoras boqueronas, desgranando la sociedad y actualidad, sacándole algunos puntos negros a Málaga desde el punto de vista de alguien que adora y quiere muchísimo a su ciudad, y siempre desde un prisma humorístico.

Uno de los aspectos fundamentales de tu comedia es la interacción con el público. Por ello, y en cierto modo, ¿el espectáculo de cada noche resulta diferente al anterior?
Sí: 'Adoro ser malaguita' tiene una estructura viva, cambiante. Por ejemplo: cada sábado subimos al escenario a una persona de fuera de Málaga que se encuentre entre el público para transformarla en boquerón, dándole tres o cuatro pildorazos de habla y comportamiento, siendo una parte totalmente improvisada. El público tiene una participación notable durante el espectáculo: no podemos estar de espaldas al cambio que ha tenido el humor en la actualidad, y la gente demanda sentirse dentro del show, vivirlo en primera persona como protagonista.
Málaga es una ciudad plenamente cosmopolita, cuya población se enriquece constantemente con personas procedentes de todas partes. ¿El público no malagueño conecta con un espectáculo tan apegado a la idiosincrasia de nuestra ciudad?
Este espectáculo no podría darse fuera de la provincia de Málaga, pero cada semana tenemos entre el público mucha gente de fuera, que acaban disfrutándolo y sintiéndolo dentro pero de otra manera. Casi que puedo identificarlos porque a las tres o cuatro frases están preguntándole al de al lado «¿qué ha dicho?» (risas). Pero el humor es universal, y muchas de las referencias pueden sacarse por el contexto. En este sentido, el show también tiene una dimensión bonita porque permite al público de fuera conocer mejor a Málaga, su cultura e idiosincrasia. Es un espectáculo ideado para que se divierta el de Málaga y también se entretenga el de fuera.

En la Málaga actual, tan sofisticada y avanzada, situada en el mapa de grandes empresas tecnológicas de todo el mundo que la eligen para establecer sus sedes, ¿qué lugar ocupa la comedia?
La comedia en Málaga siempre ha estado presente. En primer lugar, porque aquí nació el referente del humor más importante de este país: don Gregorio Esteban Sánchez Fernández, 'Chiquito de la Calzada'. Decir comedia es decir Chiquito. Málaga siempre ha estado en el mapa del humor. Hemos brindado grandes cómicos, desde clásicos como Dúo Sacapuntas o luego Manolo Sarriá, Justo Gómez, El Morta o Manolo Doña, a la nueva ola de cómicos actuales. No voy a mentarme a mí porque estaría feo (risas), pero en el candelero actual están maestros, amigos y hermanos como Dani Rovira, Salva Reina, El Monaguillo... Un elenco absolutamente espectacular de humoristas. Además, Málaga en si ya tiene comedia: hay tantas cosas de las que reirnos con Málaga, y nunca de Málaga. Precisamente en este show desgranamos la Málaga moderna y la Málaga clásica, siempre con el humor por bandera.
Tras el ascenso del Málaga CF y los éxitos de Unicaja, Málaga vive un momento dulce en lo deportivo, apoyado en figuras emergentes. ¿La comedia malagueña también tiene una cantera valiosa?
Sin duda. En la comedia actual empiezan a tener un peso importante los creadores de contenido que, aunque no hagan stand-up o comedia como nosotros, sí constituyen una nueva oleada que entretienen a través del humor y la sonrisa. Es una cantera interesante. Cada año organizo un concurso de monólogos para gente nóbel y amateur, jóvenes que así hacen sus pinitos en la comedia. Creo que en Málaga la comedia nunca va a morir. Pasa de generación en generación, y es bonito comprobar que seguimos siendo un referente en lo que a humor se refiere. Respecto al buen momento que vive el deporte malagueño, al estreno de 'Adoro ser malaguita' acudieron los jugadores del Málaga CF, que se divirtieron mucho. Y eso que, aunque la mayoría son malagueños, muchos no son de Málaga. Fue muy guay mezclar deporte y humor.

¿Qué figura pública de Málaga consideras que tiene un gran cómico en su interior?
Hay muchos. Como decía Antonio Orozco, yo estoy hecho de pedacitos de mucha gente de Málaga. Casi todos ligados a la comedia. Y, además del vínculo profesional que me une a ellos, tengo la suerte de mantener una relación personal con cada uno. Quiero mucho a Málaga porque quiero mucho a los malagueños. Quiero mucho a Chiquito, tengo un trocito dentro de mí de Dani Rovira, una parte de mi corazón es también de Salva Reina... No compito con nadíe, estoy aquí para compatir. A gente que se dedica a lo mismo que yo puedo decir con el corazón en la mano que los adoro, forman parte de mí y ellos también son Málaga, que es grande por su culpa.
Más información y venta de entradas:
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.