

Secciones
Servicios
Destacamos
- Comarca: Axarquía
- UBICACIÓN: Este sendero local (SL-A-82) recorre parte del interior del término municipal de Rincón de la Victoria para llegar hasta uno de los cerros que permiten tener una visión amplia de este municipio. En concreto, recorre parte del cauce seco del arroyo Granadillas para ascender por una ruta circular hasta el cerro de La Capitana.
-NIVEL DE DIFICULTAD: Media.
- TIPO DE RUTA: Circular.
-DURACIÓN APROXIMADA: 3 horas.
- LONGITUD DEL TRAYECTO: 8,5 kilómetros.
-ALTURA MÍNIMA: 61 metros
- ALTURA MÁXIMA: 360 metros
- CÓMO LLEGAR AL PUNTO DE PARTIDA: El punto de partida de esta ruta está junto al arroyo Granadillas. Concretamente, el inicio del sendero se encuentra junto a las instalaciones de una empresa de materiales de construcción (COORDENADAS 36.725484, -4.269801). En el margen izquierdo del río se verán dos paneles indicativos de rutas. Por un lado, está el sendero SL-A-82, que lleva hasta el cerro de La Capitana. Por otro, el SL-A-83, que lleva hasta el Cerro del Tío Caña.
1
Una vez se ha estacionado correctamente el vehículo, se irá a pie hasta el punto de partida de este itinerario, en el cauce seco del arroyo Granadillas. Desde ahí habrá que subir río arriba durante algo más de dos kilómetros. Este primer tramo es el menos atractivo de la ruta. De hecho, puede resultar frustrante para aquellos que vayan buscando paisajes interesantes en la zona. Eso sí, al menos, se trata de un trayecto sencillo, prácticamente recto y llano, que permite ir adentrándose en los montes rinconeros.
2
Después de algo más de dos kilómetros desde el punto inicial, habrá que estar atento al margen izquierdo, donde se encontrará una señal que indica un giro por un acentuado carril de hormigón. Será prácticamente la primera de las cuestas de este sendero de algo más de 8 kilómetros de longitud. A partir de aquí, el paisaje se pone especialmente interesante. Por un lado, se comienza a disfrutar de vistas panorámicas que llegan hasta la franja mediterránea que baña a Rincón de la Victoria. Por otra, se puede apreciar una vegetación tradicional de la zona, con algarrobos, almendros, olivos, acebuches y algunas encinas.
3
En este camino de ascenso, que tiene tramos relativamente empinados, se alcanzará a entender la magnitud de Rincón de la Victoria, que es mucho más que costa. De hecho, este mismo sendero pasa junto a una de las torres más importantes de la Axarquía, conocida como la de Albenda, perteneciente a la alquería medieval de Granadillas. Se trata de una edificación de la época nazarí que todavía conserva buena parte de su estructura original.
4
Tras dejar atrás la torre de Albenda se encara a la subida al cerro de La Capitana, que no se llega a coronar en este sendero. Eso sí, a sus pies sale un pequeño camino que permite tener una buena vista panorámica de la costa rinconera. El camino seguirá, sin embargo, por el carril ancho que lleva hacia el oeste. Desde ahí quedará prácticamente la mitad del recorrido, ya que se trata de un itinerario circular.
5
En esta segunda parte de este itinerario, se hace buena parte del camino en tramos llanos o de descenso, lo que viene muy bien después de haber estado en continuo ascenso durante los dos kilómetros previos. Durante buena parte de estos cuatro últimos kilómetros se tienen incluso mejores vistas panorámicas de la costa rinconera e incluso de parte de la Bahía de Málaga. También se puede ver una bonita perspectiva de los distintos cauces, casi siempre secos, que nacen en estos montes de Rincón de la Victoria, como el arroyo de los González.
6
En los últimos metros, habrá que buscar, siempre guiados por las distintas balizas de este sendero homologado (habrá que recorrer un camino angosto durante algunos metros), el camino Cortijo Los Toros para llegar desde allí al curso del mencionado arroyo de los González. Éste es afluente del Granadillas. Por tanto, conducirá directamente a este cauce. Concretamente, el camino desemboca en él unos ochocientos metros antes del final de la ruta. Por tanto, este último ya será conocido.
A través de esta ruta se pueden ver adelfas, juncos y cañizos en las zonas cercanas a los arroyos y ríos. En el resto del itinerario se pueden ver olivos, acebuches, almendros, granados, algarrobos y encinas, entre otros árboles típicamente mediterráneos. En lo que se refiera a aves, si se está atento y se va sigiloso, no será difícil ver algunos ejemplares de camaleón. También se pueden ver algunas aves, como cernícalos, abubillas o mirlos.
Galería fotográfica: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=20666282
Otras rutas de senderismo que pueden interesar:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.