Borrar
Clima, cultura, ocio y deporte: los pilares que han convertido a Torrox en un municipio de referencia en España
Extra Torrox

Clima, cultura, ocio y deporte: los pilares que han convertido a Torrox en un municipio de referencia en España

La ciudad ofrece una nutrida oferta durante todo el año que la convierten en un destino preferente dentro y fuera de nuestras fronteras

Viernes, 24 de marzo 2023

¿Buscas sol y desconexión? Tienes el «Mejor Clima de Europa» y 9 kilómetros de costa con 7 inmejorables playas. ¿Prefieres eventos culturales? Cuentas con actividades para todos los públicos y gustos, desde actuaciones musicales o espacios museísticos y un rico patrimonio que combina tradición e innovación. ¿Lo tuyo es el ejercicio físico? Dispones de instalaciones deportivas de máximo nivel y estás en la 'capital del deporte playa'. Y si hablamos de ocio, en sus establecimientos hoteleros y de restauración podrás vivir experiencias únicas disfrutando de sus fiestas.

Porque todo lo que buscas en cualquier momento del año, está en Torrox.

El municipio malagueño de la eterna primavera se ha convertido por méritos propios en el lugar donde todos quieren estar. Situado en la zona oriental de la Costa del Sol, se ha posicionado en los últimos cinco años como uno de los destinos con más atractivo y de mayor potencialidad turística de la costa andaluza. A solo 30 minutos del centro de Málaga, a 60 km del aeropuerto y a poco más de una hora de Sierra Nevada.

Y en el plano cultural y de ocio, la ciudad no para.

En los próximos días vivirá su Semana Santa, con el Jueves y Viernes Santos como días grandes en los que las calles del casco histórico se convierten en un escenario único para los pasos religiosos, llenos de fervor y con el mar como horizonte.

De igual modo su Teatro Villa de Torrox dispone de un completo programa para todas las edades. Además han puesto en marcha In-Progress, una residencia artística de jóvenes valores y reconocidos nombres por el que ya han pasado artistas como Olga Pericet, Sergio de Lope, Sara Jiménez, Ana Morales -Premio Nacional de Danza 2022- o la cantaora flamenca Rocío Márquez.

Para los peques, se llevan a cabo actuaciones como el 'Viaje al planeta de todo es posible', que tendrá lugar el 15 de abril o el Salón del Manga y del Cómic, cuya segunda edición se celebrará el próximo sábado 1 de abril. Por su parte los mayores cuentan con propuestas adaptadas a su edad y gustos, como talleres de manualidades, ocio, estimulación de la memoria, fitness y zumba seniors.

Los aficionados a la gastronomía tienen una cita ineludible el 1 de mayo en el Balcón Mirador. La mayor cata organizada en Andalucía en la que participarán 700 personas degustando una cuidada selección de vinos de la provincia de Málaga.

En verano las noches del municipio se llenan de música y color con festivales como Loona Summer Festival, el 29 de julio en El Morche; el Festival 90´Lovers, el sábado 26 agosto en Torrox con la mejor música dance de los 90; o el Festival Taytantos, que el 1 de julio, también en Torrox, sorprenderá a todos con los temas de siempre interpretados como nunca.

Todo esto sin olvidar sus tradiciones, vibrando al son de sus raíces en el Festival Internacional de Coros y Danzas de Torrox o el Festival de los Fandangos de Güi en El Morche; y dejará fluir la devoción marinera en la procesión de la Virgen del Carmen, colofón de las ferias de El Morche, a mediados del mes de agosto, y Torrox, del 5 al 9 de octubre. Este festejo marca el fin del verano en el municipio y cuenta con un programa cultural y de ocio propio al que se suma la procesión de la Virgen de las Nieves y San Roque el último día de la celebración.

Entre las actividades deportivas destaca la I Edición de la Diego Carrasco Beach Handball Cup, en las magníficas instalaciones de Ferrara del 7 al 9 de julio que albergará más de 1700 deportistas; el Campeonato Europeo Universitario de Balonmano Playa del 19 al 23 de septiembre o el Campeonato de España de Fútbol Playa, entre muchas otras propuestas que pueden realizarse durante todo el año.

Y de cara a la vuelta tras las vacaciones, nada mejor que su famoso Oktoberfest (del 21 al 24 de septiembre), el más grande del sur de Europa y que congrega cada año a cientos de alemanes que viven en el municipio y visitantes que no quieren perderse su ambiente inmejorable.

Todo ello sin olvidar la visita ineludible a su ruinas de Caviclum, una ciudad romana descubierta en 1905 cuyos restos, que conforman el Conjunto Arqueológico del Faro, son considerados uno de los yacimientos más importantes de la provincia de Málaga. Son visitables los restos de una antigua y rica villa romana, las termas, la necrópolis, la factoría de salazón de pescado y salsa Garum, que desde aquí se enviaba a la antigua Roma, además de dos hornos alfareros del S.I y del S.III respectivamente. Quienes quieran conocer más este rico patrimonio, pueden acudir al Centro de Interpretación del Faro, donde hay preparadas visitas guiadas gratuitas de las que pueden obtener información en el propio faro.

Como resume Óscar Medina, alcalde de Torrox: «Con nuestra oferta de sol y playa que ofrecemos a turistas y vecinos, contagiamos la ilusión por vivir el verano de una forma única e increíble».

Un paraíso costero

La costa de este municipio ofrece la belleza de extensas playas cristalinas con impresionantes instalaciones y servicios. Dispone de un litoral de más de 9 kms de playas que parten de El Morche, pueblo costero adaptado al turismo pero sin perder la esencia de su origen pesquero. Magnífica playa galardonada con la Bandera Azul. Uno de los puntos más destacables es la emblemática atalaya, conocida como Torre de Güi, construida en 1497, una de las múltiples torres vigías que jalonaban la costa para evitar incursiones de la piratería. Es interesante visitar los antiguos tornos utilizados en las labores de pesca, además de la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor. Imprescindible recorrer su senda litoral, cruzando una bella pasarela de madera y disfrutar de una de las dos únicas zonas de dunas que se mantienen en la provincia de Málaga.

Desde ahí podemos llegar a la extensa y turística Playa de Ferrara en Torrox Costa, que también está galardonada con la Bandera Azul. Es una de las zonas más conocidas en la Costa del Sol. Se puede disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece el espléndido Mirador del Mediterráneo junto al emblemático Faro de Torrox, aún en funcionamiento. Esta zona tendrá un desarrollo importante con la construcción del futuro Puerto Deportivo. Sin olvidar las playas de El Peñoncillo y Calaceite, casi vírgenes y que esconden bajo sus aguas los restos del Barco del Arroz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Clima, cultura, ocio y deporte: los pilares que han convertido a Torrox en un municipio de referencia en España