

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay huellas del paso de civilizaciones tan importantes como la fenicia, la romana o la árabe. Algarrobo, en la suma de sus distintos núcleos de ... población, se convierte en una auténtica lección de historia para quienes lo visitan. En el interior, en una segunda línea de playa, que tiene como telón de fondo el mar, se encuentra Algarrobo Pueblo, una villa blanca –aún salpicada de tonos marrones de las últimas calimas primaverales– que se convierte en un trepidante laberinto de calles angostas y empinadas que invitan a caminar y a evitar hacer incursiones en coche.
Desde la parte baja del casco urbano, se pueden ver algunos de sus principales hitos, que, se corresponden casi siempre con edificios religiosos. Así, la iglesia de Santa Ana, con su esbelta torre es la primera parada que hay que hacer en este recorrido peatonal y turístico. Desde este solemne templo, los pasos hay que dirigirlos al cerro que coronan este casco urbano, donde se encuentra la ermita de San Sebastián. La subida gradual de cuestas finaliza con unas escaleras que conducen al jardín que sirve para anunciar esta pequeña capilla. Su aspecto es relativamente moderno, ya que se construyó a mediados de la pasada década de los años setenta. Eso sí, se hizo a imagen y semejanza del primitivo santuario del siglo XVI que se había construido en este mismo cerro.
Merece la pena subir no sólo por ver la ermita sino también por las vistas que desde allí se tienen: desde el propio casco urbano, que queda a los pies, hasta el Mediterráneo que baña los núcleos de Mezquitilla y Algarrobo Costa.
En el camino de la iglesia a la capilla de San Sebastián no se deben obviar otras paradas, como la de uno de los puntos de venta de las famosas tortas de Algarrobo de Carmen Lupiáñez o la ermita de las Angustias.
En este parte del pueblo, no hay grandes espacios abiertos, pero sí pequeñas plazuelas que sirven de punto de encuentro de sus vecinos, como la pequeña plazoleta que hay en el ecuador de la calle Blas Infante. Desde allí unas escaleras invitan a subir hasta El Benito, uno de los establecimientos de restauración familiares que resisten al paso del tiempo sin perder su identidad.
En Algarrobo Pueblo, también se conserva la Fábrica de Aceite, un molino que aún elabora y despacha aceite de oliva virgen extra, donde predominan las variedades lechín y verdial.
Hacia el sur, buscando el Mediterráneo, hay que hacer un parada obligada en el núcleo de Trayamar, a la que se accede finalmente por una carretera local. Allí se puede hacer una visita a un yacimiento arqueológico de gran valor histórico. Se trata de la necrópolis fenicia de Trayamar, que se encuentra en una propiedad privada. Pese a ello, al ser Bien de Interés Cultural, este vestigio histórico, que es de los más importantes en su tipología en toda la Cuenca Mediterránea, se puede visitar normalmente en horario de mañana (de 9 a 13 horas), de lunes a sábado. Basta con avisar por teléfono al número que hay justo en la entrada de esta finca familiar, que es un vivero de plantas. Desde allí, merece la pena también acercarse a Algarrobo Costa y Mezquitilla. En el primero de estos dos núcleos del litoral, se conservan algunos vestigios también fenicios, que demuestran la importancia del paso de esta civilización por la zona.
Por su parte, Algarrobo Costa cuenta como principal vestigio histórico con un par de torres vigías, que hoy no tienen vista directa al mar, pero que en su día fueron fundamentales para la vigilancia de esta franja del Mediterráneo. Se trata de la Ladeá, llamada así por estar inclinada por el paso del tiempo y pérdida de cimentación, y la Derecha, que está a tan sólo unos metros de allí y fue bautizada de esta forma por estar recta.
Además de pasear por Algarrobo Costa y Mezquitilla, se puede pasar el término municipal para visitar el vecino núcleo veleño de La Caleta, famoso por su puerto y por su oferta de restauración marenga.
Qué visitar Ermita de San Sebastián. Este pequeño santuario llama la atención por que está situado en la parte más alta del casco urbano de Algarrobo Pueblo. Desde allí, tiene espectaculares vistas del entorno. El actual edificio es de 1976, pero tiene su origen en otro erigido entre los siglos XVI y XVII. Dónde: Acceso por la calle Gloria. Iglesia de Santa Ana. El principal edificio religioso de Algarrobo se encuentra en la parte baja del casco urbano, relativamente cerca de la travesía. Aunque su estructura es más moderna, tiene su origen en 1505. Dónde: En la calle Iglesia. Torres Ladeá y Derecha. Aunque hoy no tienen vista directa del litoral de Algarrobo, estas dos atalayas fueron fundamentales para la vigilancia costera hace siglos. La más curiosa es la Ladeada o Ladeá, llamada así por su inclinación. La otra recibe el nombre de Derecha por contraposición a la primera. Dónde: En Algarrobo Costa. Necrópolis de Trayamar. A mitad de camino entre Algarrobo Pueblo y la playa hay que detenerse en este enclave, en el que se conserva, en una propiedad privada, esta necrópolis fenicia. Actualmente está considerada como uno de los más importantes del Mediterráneo. Dónde: Acceso por la A-7206.
Dónde comer El Benito. Junto a unas escaleras, que sirven para ascender por su centro histórico, se encuentra esta bar en el que sobresale la buena relación calidad precio, con un amplio abanico de mariscos, moluscos y 'pescaíto' frito. Es un establecimiento familiar y acogedor que se identifica con el carácter afable de los pueblos de la Axarquía. Dónde: Calle Rodalcuzar, 5, 29750 Algarrobo Pueblo. Teléfono: 696 630 721. El Nido. El codillo al vino de Jerez o el rabo de toro al vino tinto son algunos de los platos de carne que aguardan en este restaurante de Algarrobo Pueblo. Allí se pueden saborear también contundentes hamburguesas de Angus o incluso pizzas. También cuenta con varias opciones vegetarianas, como brochetas de verduras o berenjenas con miel de caña de Frigiliana. Dónde: Avenida de Karat, 6, 29750 Algarrobo Pueblo. Teléfono: 951 137 509.
Dónde hospedarse Tita Laura. Dentro del casco urbano de Algarrobo Pueblo, a un paso de la iglesia de Santa Ana, se encuentra este coqueto alojamiento, que dispone de tres confortables habitaciones, además de una gran terraza. Dónde: Calle Pilar Alto, 11, 29750 Algarrobo Pueblo. Teléfono 622 445 587. Pensión AlgarrobeñaHostal. En el mismo inmueble donde antaño estuvo el emblemático hostal El Chato, se encuentra esta pensión, muy valorada por su emplazamiento estratégico, justo en la entrada del casco urbano de Algarrobo Pueblo. Además, en el mismo edificio se encuentra el restaurante El Nido. Dónde: Avenida dee Karat, 6, 29750 Algarrobo Pueblo. Teléfono 622 445 587.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.