Tarareas
DEMASIADO REAL ·
Es como pertenecer a una especie de secta secretaVIOLETA NIEBLA
Lunes, 23 de enero 2023, 09:19
Secciones
Servicios
Destacamos
DEMASIADO REAL ·
Es como pertenecer a una especie de secta secretaVIOLETA NIEBLA
Lunes, 23 de enero 2023, 09:19
Hay un ensimismamiento casi obsceno en el acto de tararear en público. El tarareo puede ser un rasgo perfecto para un personaje en una película ... de terror. A mí me da miedo hasta la definición de la palabra: cantar en voz baja, imitar una melodía sin articular bien las palabras, generalmente sustituyendo los sonidos por sílabas sin sentido. En el campo médico podría ser una estereotipia motora simple, un comportamiento repetitivo y compulsivo. Algunas personas ancianas suelen tararear o cantar canciones de su juventud o de su vida pasada. Esto se conoce como «canto del recuerdo» y se cree que puede ser una forma en que el cerebro trata de procesar y recordar información. El canto del recuerdo también puede proporcionar una conexión emocional y un sentido de seguridad y consuelo. No es esto lo que me interesa. En realidad yo hablo de tararear como un comportamiento automático o inconsciente. Un comportamiento muy subrayable que detecto en pocas personas, pero en cuanto identifico al sujeto que lo hace, me doy cuenta de que es algo totalmente incontrolable y que no puede parar de hacer. La primera persona a la que se lo detecté fue a mi madre. Ella siempre lo hace con la misma canción: gotas de lluvia al caer. Desde que me he fijado en este detalle, y sobre todo, desde que sé que he heredado esta característica, intento leer sobre el tema. Cuando más me perturba es cuando mi novia me pilla in fraganti en plena acción y me dice: «tarareas» o cuando yo misma voy sola por la calle y me descubro haciéndolo. Hace poco descubrí a uno de nuestros técnicos de iluminación tarareando mientras sacaba los filtros y desde entonces no hay día que tengamos bolo y no lo escuche tarareando. No se lo he contado, es como pertenecer a una especie de secta secreta.
Los motivos por los que lo hacemos son distintos. Suele ocurrir cuando la persona está aburrida o distraída. También puede ser una forma de procesar la información o expresar emociones. Algunas personas simplemente tienen la tendencia natural a tararear o canturrear, especialmente cuando están relajados o felices. En algunos casos, el tarareo puede ser un hábito adquirido, como cuando se escucha música con frecuencia. Quizá mi excusa preferida es que tararear puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y el bienestar emocional, y también puede ser utilizado como una técnica de relajación. Además, tararear puede ayudar a mejorar la memoria y la cognición, y puede ser utilizada en terapias para tratar trastornos mentales y emocionales. A eso me agarro, a todo lo bueno que me ha traído esta herencia para no parecer que puedo optar a personaje de película de miedo como advertía al principio.
Siempre quise heredar los ojos azules de mi madre, pero me parece mucho más genuino y propio de nosotras y nuestra comunicación heredar lo inconsciente, lo incontrolable y por eso hoy, con mis ojos marrones, le tarareo el cumpleaños feliz desde esta columna.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.