Borrar

El poder adquisitivo de los salarios

Aunque el salario medio ha aumentado cada año en términos nominales, se trata de un aumento ficticio, ya que la inflación ha anulado esa subida

JOSÉ M. DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ. CATEDRÁTICO DE HACIENDA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Sábado, 14 de septiembre 2024, 02:00

Muchos son los indicadores que se utilizan para analizar la coyuntura económica de un país, pero hay uno de especial relevancia para conocer cómo evoluciona ... la posición económica de la población trabajadora, el de la capacidad adquisitiva real de los salarios. Varios son sus determinantes básicos: a) el nivel del salario nominal, esto es, la retribución percibida, a los precios corrientes de cada año; b) el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) que grava dicha retribución, basado en una retención a cuenta que se complementa, en su caso, con la cuota diferencial a satisfacer en el momento de la declaración anual; c) las cuotas de la Seguridad Social, sin que pueda perderse de vista que tanto la correspondiente a la persona empleada como a la empleadora tienen, en sentido económico, en principio, la naturaleza de 'salario diferido', a percibir cuando se obtenga la pensión de jubilación; d) la composición de la cesta de consumo, que varía de una persona a otra; y e) el nivel de precios de los bienes y servicios integrantes de dicha cesta, que arrojará una u otra cifra dependiendo del peso relativo de los diferentes productos y del lugar de residencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El poder adquisitivo de los salarios