La Legión: siglo XXI, espíritu de siempre
LA TRIBUNA ·
Cumplido ya un siglo, La Legión no solo ha superado el riesgo de disolución, sino que es la unidad militar con más proyección de futuroLUIS DEL OLMO
Lunes, 19 de abril 2021, 07:36
Secciones
Servicios
Destacamos
LA TRIBUNA ·
Cumplido ya un siglo, La Legión no solo ha superado el riesgo de disolución, sino que es la unidad militar con más proyección de futuroLUIS DEL OLMO
Lunes, 19 de abril 2021, 07:36
Como dice la canción, los legionarios españoles son 'los novios de la muerte' y lo llevan con orgullo. Su protector es el Cristo de la ... Buena Muerte como bien saben los malagueños, porque en Málaga atracaban los barcos con legionarios heridos y muertos en combate de la guerra de Marruecos. De los distintos tercios salen todos los años hacía Málaga los elegidos para desfilar en procesión y llevar en brazos el Cristo tendido en uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa Malagueña, de la que me considero un fervoroso adicto.
Llevamos dos años sin procesiones, por culpa de la pandemia, pero las redes sociales se han hecho eco de la magia legionaria y su amor a su Cristo Protector, el Cristo de la Buena Muerte, conocido también como el Cristo de Mena. El Cristo legionario se conserva en la parroquia de Santo Domingo de Málaga, y antes de la procesión se procede al tradicional acto de imposición de la corona de espinas a la imagen. El encargado de colocarla suele ser un alto mando de la Legión.
Con motivo de las fiestas del V Centenario de Melilla, el programa radiofónico 'Protagonistas' realizó un programa especial en la ciudad, dando especial relevancia a la presencia del Tercio Gran Capitán y a la labor que están realizando en pro de todos los ciudadanos.
En esa fecha, tuve el privilegio de ser nombrado legionario de honor, algo que me llenó de legítimo orgullo. Tanto es así que cuando me eligieron pregonero de la Semana Santa leonesa, conseguí que la Legión participara también en ella en la solemne procesión del Viernes Santo. Fue también un acto trascendental y simbólico, porque el nombre primitivo de la ciudad de León fue 'Legión'.
La Legión Española fue fundada el siglo pasado. El Gobierno de entonces comprendió que los soldados de reemplazo no reunían las cualidades castrenses necesarias para enfrentarse con éxito al terrible enemigo del Rif marroquí. Se habilitó entonces un ejército de soldados profesionales, duramente entrenados, que en su bautismo de fuego demostraron numerosos actos heroicos, consiguiendo defender con éxito las plazas de Ceuta y Melilla. Desde entonces se convirtió en un mito.
Actualmente la Legión consta del tercio 'Gran Capitán', situado en Melilla y el tercio 'Duque de Alba', que reside en Ceuta. Además están los tercios 'Don Juan de Austria', y 'Alejandro Farnesio', más otras unidades de maniobra y de apoyo logístico de las Fuerzas Ligeras.
La Legión fue reestructurada en la década de 1990 y ha cubierto desde entonces varias misiones internacionales de mantenimiento de la paz en distintas zonas del mundo Desde que acudieron a los Balcanes en 1992, los legionarios han encabezado una treintena de misiones internacionales. Defensa ha tirado de ellos para abrir camino en Bosnia, Kosovo, Congo o Malí. Fueron los primeros en llegar a Irak en 2003, y los últimos en salir en 2004, bajo el fuego de las milicias chiíes.
Los 4.500 legionarios en activo están agrupados en la Junta Institucional de la Legión. No solo tienen uniforme propio, sino licencia para llevar el pecho al descubierto y un ritmo acelerado al desfilar (160 pasos por minuto frente a 120), que refleja «la prontitud en el cumplimiento del deber». También tienen sus propias denominaciones: un tercio es un regimiento, y una bandera, un batallón.
En la Legión ya no quedan extranjeros. El banderín de enganche se cerró en 1986. Pero para compensarlo abrió sus puertas a los hispanoamericanos, y a los africanos. La mujeres juegan también un papel importante en la Legión. Las damas legionarias suponen el 8,5% del total y su incorporación ha modificado las costumbres. Aunque no pueden participar en combate, han de acudir a los entrenamientos, y mantener el espíritu de disciplina.
Como los demás militares, y por culpa de la pandemia, los legionarios, han tenido que cambiar las armas por el desinfectante y las mascarillas y se han incorporado a la 'Operación Balmis', de lucha contra el coronavirus.
Cumplido ya un siglo, La Legión no solo ha superado el riesgo de disolución, sino que es la unidad militar con más proyección de futuro. En la actualidad pertenece la Brigada Experimental, donde se prueban las innovaciones para anticiparse al campo de batalla del futuro.
Decir legión es decir amor al combate y desprecio al peligro. Esa es la mística legionaria, que se revela en su grito de guerra «¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!» y su credo ensalza el compañerismo, la valentía, y el valor sin medida. .
La Legión tiene el futuro asegurado, pero además de su espíritu guerrero, lo más apreciado que posee es el momento sagrado y vibrante de sacar por las calles de Málaga a su Cristo de Mena, que le asegura un buen final. Es lo que sueña todo aquel que lleva el uniforme de la Legión y se considera novio de la muerte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.