Borrar

La desescalada del pesimismo

LA TRIBUNA ·

Somos conscientes de que tenemos ante nosotros un camino difícil y duro, pero también de que hay salida, de que hay luz al final del túnel

FRANCISCO SALADO

Sábado, 9 de mayo 2020, 10:15

No podemos ni debemos ocultar que los efectos del Covid-19 en el sector turístico de la Costa del Sol están sido devastadores, y apuntan a una pérdida de más de cuatro millones de turistas y 4.000 millones de euros de ingresos económicos para la provincia de Málaga entre el 15 de marzo y el 30 de junio de 2020. Somos conscientes de que tenemos ante nosotros un camino difícil y duro, pero también de que hay salida, de que hay luz al final del túnel. Y por eso, todos debemos trabajar para salir de esta crisis histórica lo antes y lo mejor posible. Y empezar también la desescalada del pesimismo.

Debemos creer en la recuperación, pero ser conscientes de que luchamos contra una situación de incertidumbre sanitaria, social, económica y turística a nivel mundial que cambia cada semana. Por eso, Turismo Costa del Sol ha definido una serie de medidas de apoyo al sector turístico y ha realizado un exhaustivo informe de situación con un plan de reactivación del sector turístico.

Hemos puesto en marcha una ventanilla única de información y asesoramiento al sector turístico, que ya ha atendido ya más de 3.000 consultas de 500 empresas diferentes y hemos realizado un cuestionario a diferentes empresas del sector turístico para que nos trasladen cuáles son los mecanismos que consideran más efectivos para recuperar nuestra situación de competitividad turística anterior a la pandemia.

Esta crisis repercutirá en mayor medida en la captación de potenciales clientes de los mercados lejanos, seguidos de Escandinavia, Francia, Alemania, mercado británico y mercado nacional. Serán por tanto prioritarios en nuestras actuaciones aquellos mercados que podamos recuperar con mayor rapidez, empezando por el nacional.

Atendiendo a las peticiones del sector turístico hemos establecido un decálogo de acciones prioritarias entre las que figuran una potente campaña en el mercado nacional; acciones para recuperar conectividad; acuerdos entre administración y empresarios; un potente plan de comunicación en coordinación con los consulados para luchar contra la información contraria a viajar a nuestro país, ofrecer facilidades para cancelaciones o cambios de reservas y campañas de promoción graduales por mercados. Es necesario establecer una política competitiva de precios, poner en marcha una campaña de refuerzo de la imagen de seguridad sanitaria del destino, así como una campaña de promoción en redes sociales y realizar un seguimiento mensual de la crisis.

Todo esto en el convencimiento de apostar por un nuevo modelo en el que la Inteligencia Turística debe jugar un papel esencial para que las empresas y destinos diseñen sus acciones de una manera más eficiente con la colaboración público privada para lograr una Costa de Sol más rentable que reduzca la dependencia de la intermediación, con énfasis en lo digital. También debemos seguir trabajando por la sostenibilidad y contra la despoblación del interior.

Ya vislumbramos algunas luces en el camino y así, si se dan las condiciones marcadas por el Gobierno y la provincia de Málaga va entrando en las distintas fases de desescalada, el próximo 29 de mayo asistiremos a la reapertura del Caminito del Rey siguiendo todas las recomendaciones y directrices de seguridad sanitaria.

Turismo Costa del Sol está trabajando en un proyecto piloto muy importante para medir en tiempo real el aforo de las playas de la Costa del Sol. Mediante un avanzado sistema tecnológico seremos capaces de gestionar su ocupación. Y tenemos más noticias positivas que invitan a salir del pesimismo.

Así, existe una alta percepción de seguridad que tiene nuestro destino en relación al impacto del Covid 19, siendo el indicador de la Costa del Sol, según un estudio realizado por la empresa de Inteligencia Turística Mabrian el mejor respecto a Valencia, Madrid y España.

Hemos detectado que en materia de búsqueda de vuelos y alojamientos que se realizan en internet en todo el mundo, las referentes a la Costa del Sol y Málaga se han incrementado en un 10% en la última semana en comparación con hace tres, según los datos que nos aportan 950 millones de usuarios potenciales desde más de 250 operadores turísticos.

Desde el principio de esta crisis estamos trabajando con los empresarios para planificar la recuperación de la actividad. Creemos que un sector tan fundamental para nuestro país, para nuestra provincia, requiere toda la atención y esfuerzo por parte de las administraciones.

Sería importantísimo para nosotros que se equipare el IVA de los campos de golf y se atienda la reivindicación del sector para que se baje en estos momentos el IVA turístico al 4%. Y en este camino no vamos a permitir agravios comparativos. Por eso seré muy contundente en la defensa de los intereses de nuestros trabajadores y nuestras empresas del sector turístico, y exijo al Gobierno que nos aclare si ha llegado algún tipo de acuerdo exclusivo para el sector turístico de Canarias a cambio del apoyo del partido Coalición Canaria a la prórroga del estado de alarma. Sería un agravio inadmisible que se mantengan los ERTE del sector turístico de manera indefinida sólo en las islas y no en el resto de destinos de nuestro país. Estamos dispuestos a acudir a los tribunales si el Gobierno sigue adelante con esta discriminación.

La actividad turística emplea, directa o indirectamente a más de 140.000 malagueños. Son muchas familias que han perdido su sustento por esta epidemia a las que no podemos dejar en la estacada. Pueden contar con todo el apoyo de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La desescalada del pesimismo