Borrar

Y en ti sólo

LORENZO SILVA

Martes, 29 de noviembre 2016, 09:49

Hay un verso de César Vallejo que es la mejor demostración de la necesidad de la tilde en 'sólo'. Cierra cada una de las cuatro ... estrofas de un poema que habla todo el rato de confianza. Y reza así, a modo de estribillo: «.y en ti sólo, en ti sólo, en ti sólo». Que la tilde sirve para dejar claro que el poeta no tiene interés en pronunciarse sobre el género de quien merece su confianza (dándole, de paso, mucha más potencia al poema) y que su falta arrojaría al lector a la duda de si no se trata de un poema de amor homosexual (una duda que distorsiona inútilmente la lectura), son sólidos argumentos para deplorar que se haya decidido prescindir de los servicios de ese tan modesto como útil signo ortográfico. Pero el verso nos dice algo más. Hay coyunturas de la vida en las que uno sólo puede confiar en lo que nunca traiciona la confianza: ese tú comprometido y con el que a su vez uno se compromete, esa mano que se da abierta y sin truco, ese asidero que nunca puede ser abstracto ni instrumental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Y en ti sólo