

Secciones
Servicios
Destacamos
ander azpiroz / maría Eugenia alonso
Jueves, 21 de mayo 2015, 13:37
El número dos de Podemos asegura que saldrán a ganar este domingo aunque reconoce que «lo extraño sería que David venza a Goliat». Íñigo Errejón (Madrid, 1983) fue el responsable del éxito de la campaña que abrió las puertas de Europa con sólo cuatro meses de vida a la formación que lidera Pablo Iglesias y ahora confía en repetir.
¿Cuál sería un buen resultado para Podemos este domingo?
Salimos siempre a ganar. Nuestro objetivo principal es vencer. El secundario es resultar decisivo para que haya un cambio político, y con esto no nos referimos a una alternancia de colores, sino a un giro de 180 grados en las políticas.
¿Está Podemos preparado para digerir un posible revés electoral?
Sí, hemos nacido con mucha humildad. Lo normal en política es que las grandes maquinarias siempre ganen y sólo en periodos excepcionales resulta que la falta de recursos o de conexiones con los sectores más privilegiados se puede compensar con ideas de sentido común y pueden suscitar una mayoría nueva. Pero que David derrote a Goliat es lo raro, lo habitual es que los de siempre se salgan con la suya. La clave de estas elecciones estará en ver qué capacidad tienen los políticos tradicionales para retrasar el cambio y cuánta tenemos para empujarlo los que trabajamos por él.
En el supuesto de que Podemos pueda encabezar un gobierno, ¿cree que el PSOE les apoyará sin que ustedes permitan la investidura de Susana Díaz en Andalucía?
Eso hay que preguntárselo al PSOE. En Andalucía todavía siguen las conversaciones. Hemos puesto tres condiciones de sentido común y coste cero. Hemos sido razonables en las exigencias pero también firmes en defenderlas. A partir del 24 de mayo, Podemos hará en todos los sitios lo mismo que en Andalucía, seamos una parte decisiva en los pactos o nosotros mismos estemos en condiciones de encabezar un gobierno.
¿Qué piensa cuando escucha a Esperanza Aguirre decir que «si Podemos gana será la última vez que votemos libremente»?
La campaña de Aguirre roza lo tragicómico. No está bien jugar con esas cosas. La democracia en España costó mucho y lo que la amenaza hoy no es que la gente pueda votar sino que haya tramas que han hecho de las instituciones públicas una especie de patrimonio de unos pocos.
Hablan de que en 2015 se ha abierto una ventana para el cambio pero que existe el riesgo de que se cierre si Podemos no gana las próximas citas electorales. ¿Es un ahora o nunca?
Es ahora, porque hay unas condiciones que no es fácil que se repitan. En política uno no elige los momentos, elige cómo los juega o cómo reacciona ante ellos. Estamos ante una posibilidad histórica. Si no es ahora, será otra batalla diferente.
¿Hay quien le atribuye ser el cerebro de un supuesto giro a la moderación?
Nada más nacer nos pusieron toneladas de etiquetas radicales, antisistema, bolivarianos, extremistas... pero son etiquetas que no asumimos. El adversario quiere que los españoles nos vean así y lo entiendo porque no quiere discutir de los problemas que plantea Podemos (corrupción, empleo, fiscalidad) si no de Podemos.
¿Han analizado las causas de su caída en las encuestas?
No hemos hecho todo bien y una parte del adversario ha hecho los deberes para disputar las banderas del cambio y venderlo como regeneración de lo mismo. También hay una campaña de estigmatización y de miedo. Hay gente que me para por la calle y me pregunta por cosas que no hemos dicho jamás. Una señora en Valencia me dijo si íbamos a quitar la fiesta de Moros y Cristianos, un cazador que si prohibiremos la caza o una señora que si se le va a confiscar la segunda casa. Todo esto cala. También hay que tener en cuenta que no se nos dan bien las encuestas, se nos dan bien las campañas.
¿Se dio por aludido cuando Juan Carlos Monedero habló de que en política hay generales mediocres?
No. Yo no soy general e intento no ser mediocre.
¿Ve a Pablo Iglesias como presidente del Gobierno?
Sí. Pero hay que prepararse porque ganar la Presidencia no es ganar el partido, es clasificarse. Ahí empieza lo complicado. Las disputas de ahora son poca cosa con lo que puede venir luego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.