Borrar
Recarga de un coche de hidrógeno en el Salón del Automóvil de Frankfurt.
Las ventajas e incovenientes de los coches de hidrógeno: ¿cuánto costará llenar el depósito?

Las ventajas e incovenientes de los coches de hidrógeno: ¿cuánto costará llenar el depósito?

Los fabricantes están apostando por esta tecnología con la que se garantiza el objetivo de cero emisiones, pero que aún tiene luces y sombras

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 6 de noviembre 2021, 13:31

Se espera que en 2030 y solo en España circulen 5.000 vehículos movidos por hidrógeno. En esta nueva tecnología están puestas muchas de las esperanzas del mundo del motor para lograr ese objetivo de cero emisiones que se ha marcado la Unión Europea. De hecho, en el denominado Pacto Verde Europeo se establece que en 2035 todos los vehículos nuevos matriculados serán cero emisiones, por lo que quedarían fuera del mercado los de gasolina, diesel, gas y los híbridos.

Pero, ¿en qué consiste esta tecnología del hidrógeno? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cuánto costará llenar el depósito? ¿Qué diferencias hay respecto a los coches eléctricos? La Dirección General de Tráfico ha intentado despejar estas y otras dudas dando respuesta a una serie de cuestiones que considera claves para conocer mejor el que probablemente sea el combustible del futuro.

¿Cómo funciona?

El coche de hidrógeno es un vehículo eléctrico que fabrica a bordo su propia electricidad. Está dotado con celdas de pilas de hidrógeno (la pieza quizá más cara e importante de esta tecnología) y una pequeña batería para almacenar los sobrantes de energía que utilizará en el momento que convenga.

¿Por qué es cero emisiones?

Solo emite agua por el tubo de escape.

¿Cuáles son sus ventajas respecto a un coche eléctrico?

A pesar de la apuesta por los coches eléctricos, la DGT, en su revista mensual, resalta que muchos fabricantes dudan de que realmente sean el futuro, al menos de momento, por problemas de infraestructura, tiempo de carga y autonomía. La ventaja de los coches de hidrógeno es que ya dispondrían de una infraestructura de abastecimiento, a través de las actuales redes de estaciones de servicio, que permiten un repostaje más rápido que los actuales tiempos de recarga de los coches eléctricos, concretamente, entre cinco y ocho minutos para llenar sus depósitos. Además, un coche de hidrógeno hace más kilómetros con una carga; sus baterías no necesitan ser tan grandes y pesadas como las de un eléctrico tradicional, y el hidrógeno tiene una relación poder calorífico/peso más alta que cualquier otro combustible.

¿Y sus desventajas?

- El precio. Ningún coche de hidrógeneo baja de los 65.000 euros.

- La oferta de modelos es aún escasa.

- La red de recarga de hidrógeno está aún en un proceso inicial. En España existen siete estaciones de hidrógeno, la última abierta en Madrid, pero ninguna es de uso público.

¿Cuánto cuesta llenar el depósito?

En la actualidad, el hidrógeno que se vende en las hidrolineras existentes ronda los 10-12 euros el kilogramo. Eso quiere decir que llenar los tres depósitos de un Toyota «Mirai», uno de los modelos existentes por el momento, costaría entre 56 y 67 euros. Con el depósito lleno se podría recorrer unos 650 kilómetros. Teniendo esto en cuenta, el coste medio en combustible cada 100 km de un modelo de hidrógeno sería de 9,5 euros aproximadamente, mientras que en un coche similar de gasolina, con el precio actual de la gasolina, supondría unos 11 euros, un pequeño ahorro el que se consigue con el hidrógeno respecto a los combustible convencionales que debería aumentar conforme crezca la demanda.

¿Son seguros?

Sí. El hidrógeno es muy volátil, por lo que en caso de fuga se disiparía con facilidad. Además, no es tóxico.

¿Qué marcas son en la actualidad las que apuestan fuerte por esta tecnología?

Toyota y Hyundai. Según los datos que aporta la DGT, la primera ya comercializa el «Mirai», que acaba de batir un récord de autonomía al recorrer 1.003 km con una sola carga de 5,6 kilos de hidrógeno a alta presión. Mientras que la segunda ya vende el «Nexo», además de 46 camiones de hidrógeno que operan al servicio de 26 empresas en territorio suizo.

Otras marcas que están apostando por el hidrógeno son Mercedes, Renault, Peugeot, Citroën, Opel, BMW y Land Rover.

¿Cuándo se podrá conducir un turismo privado de hidrógeno?

Este quizás sea un escenario aún lejano en el tiempo, principalmente por el lento crecimiento de la red de hidrolineras que retrasarán la implantación de esta tecnología en vehículos privados. Los expertos del mundo de la automoción vaticinan que llegará primero al transporte pesado por carretera, al ámbito de los vehículos comerciales de rango urbano y al del servicio público, como taxis y VTC.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las ventajas e incovenientes de los coches de hidrógeno: ¿cuánto costará llenar el depósito?