

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Lunes, 6 de febrero 2023, 19:59
La Junta de Gobierno Local de este lunes ha dado cuenta de la devolución de una ayuda de casi dos millones de euros aprobada en diciembre de 2015 para la integración urbana de Arroyo Primero, es decir, para la ejecución de la primera fase del actual bulevar Pablo Ráez, otorgada por la Diputación Provincial de Málaga. El portavoz del Ejecutivo local, Félix Romero, ha detallado que la ayuda estaba sujeta a un plazo de ejecución de un año y a otro de justificación fechado para el 31 de marzo de 2017.
En concreto, se trata de una partida de 1.981.727,7 euros que el Consistorio perdió después de serle denegada una segunda prórroga por el ente provincial que ya le había concedido una primera ampliación hasta el 30 de junio de 2017, siendo alcalde el socialista José Bernal, en coalición con IU, OSP y Podemos.
La concejala de Obras del Gobierno encabezado por Bernal, Blanca Fernández, explicaba en 2017 que los retrasos se debían a dificultades técnicas que era imprescindible resolver por la seguridad de la zona. Un suelo inestable y mal compactado hacía inviable que pudiera soportar las instalaciones previstas en superficie como el graderío semicircular en su extremo norte donde actualmente se realizan actuaciones como las de carnaval o las de la verbena de la Virgen del Carmen.
Finalizados los plazos, la Diputación Provincial del Málaga comenzó el proceso de reintegro y, una vez concluido el procedimiento, el Consistorio ha acordado la devolución sobre la que ha dado cuenta en la Junta de Gobierno Local de esta semana.
Romero ha considerado se ha llegado a esta situación por «errores de gestión y ausencia de diligencia de los socialistas y de sus socios en la etapa del tripartito para acometer dicho proyecto». «No tuvieron la diligencia de realizar la obra, traduciéndose en la factura para el Ayuntamiento de cuatro millones de euros, los dos millones a devolver y los dos del coste de la obra a cargo de fondos propios», ha valorado.
El portavoz ha estimado que esos fondos «nos hubieran servido para sufragar infraestructuras tan necesarias para la ciudad como el aparcamiento subterráneo que se realiza en la calle Doha, con un presupuesto de 3,8 millones de euros; o el Plan de Asfaltado más ambicioso de la historia que se acomete ahora en el municipio, con más de 3 millones; o dos espigones como el que se impulsa en la playa de La Venus, valorado en 1,6 millones; o dos parques del Mediterráneo, como el que se va a ejecutar en la zona de El Pinillo; o hasta 10 centros de inclusión para personas sin hogar, como el que gestiona Cruz Roja y al que el Consistorio destina cada año de 400.000 euros».
Ha sido la propia concejala socialista, ahora en la oposición, quien ha contestado a las declaraciones de Félix Romero calificándolas de «cortina de humo». Fernández, ha pedido al equipo de gobierno del PP que «no invente cortinas de humo para intentar tapar los escándalos en los que están envueltos un día tras otro por las sospechas de corrupción en torno a la gestión de la alcaldesa, Ángeles Muñoz».
La edil ha considerado que lo que debería haber hecho Romero es «dar explicaciones claras y contundentes sobre por qué, según publican los medios de comunicación, el Ayuntamiento firmó otros dos contratos con una empresa señalada por el juez por ser una herramienta para el blanqueo de capitales por parte de la familia de la regidora» en lo que ha valorado como «nuevo escándalo se suma a los que venimos conociendo cada día desde hace cuatro meses».
Fernández ha recordado que el grupo Socialista solicitó el pasado mes de noviembre tener acceso a los expedientes de los cinco contratos que el Ayuntamiento firmó con Codecosol, «otra empresa que también, según el juez, se habría utilizado para blanquear dinero procedente de las drogas».
Además, la concejala ha tildado al equipo del Gobierno del PP de «expertos en perder subvenciones» haciendo mención a lo sucedido con otras subvenciones: «Cuando perdieron cinco millones de euros para programas de empleo, el importe de la subvención para el Pabellón de El Ingenio o los 600.000 euros que tuvieron que devolver por el mercado 'Sabor a Málaga' en San Pedro Alcántara».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.