Miguel Ángel Jiménez: «San Pedro es un diamante que hay que saber pulir para no morir de éxito»
Los empresarios sampedreños apuestan por la creación de un plan estratégico de ciudad a 15 o 20 años
Joaquina Dueñas
Marbella
Domingo, 9 de abril 2023, 23:40
Miguel Ángel Jiménez es el presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (Apymespa). El pasado mes de octubre relevó en el cargo a Ana García. Antes ya había sido vicepresidente, secretario y vicepresidente segundo de la entidad. Por delante, el reto del desarrollo de este núcleo urbano con las oportunidades que pueda ofrecer el nuevo planeamiento de la ciudad, en pleno desarrollo, que ya cuenta con la aprobación inicial de su primer documento, el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).
–¿Cuáles son las líneas maestras de trabajo para Apymespa?
–Hay una serie de cuestiones muy muy importantes para los sectores comerciales de San Pedro, con el Plan General como mayor reto a día de hoy. Cómo puede influir en todos los sentidos para los sectores empresariales es en lo que estamos poniendo el foco en mayor medida para tratar que se tengan en cuenta las sugerencias que hemos hecho desde la asociación.
–¿Cuáles son esas principales sugerencias que el planeamiento tiene que poner negro sobre blanco para San Pedro?
–Basándonos en que una planificación de ciudad no debe ser cortoplacista, creemos que lo principal es crear un plan estratégico de viabilidad a 15 o 20 años vista esté quien esté gobernando. Un plan general es siempre un desafío que debe equilibrar todo: el alojamiento, la movilidad, los servicios públicos, el desarrollo económico, manteniendo políticas medioambientales. Esto es un diamante que hay que saber pulir porque se puede morir de éxito cuando una ciudad crece y los servicios no lo hacen.
–¿Qué propuestas concretas platean desde Apymespa?
–Hay varias cuestiones. Hay que impulsar el plan estratégico de equipamientos básicos, desde los centros de salud a enseñanza, así como de infraestructuras, referido a los saneamientos y movilidad. A veces se van parcheando cuando se realizan obras, con el coste adicional por no haberse tenido en cuenta con anterioridad. También proponemos impulsar los centros urbanos que hagan de San Pedro un lugar sostenible.
–Propuestas ambiciosas que abordan todos los ámbitos
–Aunque seamos una asociación de pequeña y mediana empresarios, hay que tener en cuenta que todo lo que se hace en la ciudad repercute a su actividad.
–¿Cuál es el diagnóstico que hace sobre la situación actual?
–La realidad va de forma galopante y aquí hemos visto como zonas de San Pedro y Nueva Andalucía han tenido un desarrollo impresionante en un periodo muy corto de tiempo. No se puede olvidar que esa fase expansiva necesita de todos los parámetros de movilidad y equipamientos. Como empresarios, también nos preocupa la gente que viene a trabajar y tiene dificultades para encontrar dónde vivir.
–¿Cuáles son sus sugerencias sobre la vivienda?
–Creemos que hay que fomentar la vivienda pública en alquiler lo que, además, haría que el patrimonio municipal se mantuviera. En lo referido a la cesión de suelos públicos para que su desarrolle por parte de empresas privadas, habría que tasar mucho más esos precios porque, al final, los precios son inviables para las personas que quieren acceder a ellas.
–¿En qué situación está el tejido empresarial actualmente?
–Lo primero que se aprecia es la increíble oferta de ocio y restauración que ha tenido un auténtico 'boom' en los últimos años. Además, tenemos el polígono industrial que alberga a centenares de empresas que están a un ritmo que no conocían desde hace muchos años. Tanto empresas nuevas como consolidadas, muchas de ellas a la cabeza a nivel provincial. Hay una actividad bulliciosa.
–Y el comercio, ¿qué momento está viviendo?
–Después del soterramiento, que duró mucho más tiempo del deseado, y de las obras del Marqués del Duero para el aparcamiento, los que han sobrevivido, se mantienen a buen nivel. Vamos a estar atentos al crecimiento de grandes centros comerciales porque eso sí que sería la desaparición del comercio local y de la vida del pueblo, convirtiéndolo en una ciudad dormitorio.
–Han mostrado su preocupación por el estado de las playas. ¿Cuál es su posición?
–Las playas son fundamentales y no se está abordando con la profundidad y seriedad que merecen y con la importancia que tienen. Tenemos un problema con los temporales y los ríos ya no producen los acopios de áridos porque no se mantienen suficientemente. Estamos hablando de espigones y quizás se podrían platear arrecifes ecológicos que pueden crear incluso flora y fauna marina sin efectos contraproducentes. También plateamos la oportunidad de crear un pequeño puerto o una marina en San Pedro que tendría muy buenas consecuencias económicas que podría en valor el paseo marítimo que está todavía por explotar en el mejor sentido de la palabra, el de que todos los puedan disfrutar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.