

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARÍA MARTÍN
Domingo, 26 de septiembre 2021, 00:39
Con el verano ya terminado y la temporada alta apurando sus últimas semanas, el sector turístico ha comenzado a sacar conclusiones que puedan servir de ... cara a los próximos meses. Una de las principales carencias detectadas ha sido la falta de personal cualificado que desempeñe trabajos profesionales. Camareros, cocineros, limpieza y atención al cliente, además de personal con idiomas, son algunos de los puestos específicos que más han echado en falta.
Para tratar de paliar dicho problema, el Ayuntamiento de Marbella ha volcado sus esfuerzos en desarrollar varios programas formativos, focalizados para desempleados y personas en situación de vulnerabilidad. Desde la Delegación de Empleo municipal se están ofreciendo un total de doscientos cursos gratuitos, para más de 5.600 alumnos, en el marco del Plan Municipal de Formación para el empleo 2021-2023, asegura el responsable de esta área, Cristóbal Garre. «Uno de nuestros principales objetivos es que las empresas locales tengan la máxima calidad en los servicios que prestan y, por ello, apostamos por la formación para incentivar el talento, adaptando nuestro programa a las demandas del mercado laboral para facilitar la inserción», añade el edil.
Cursos para desempleados Más de 5.000 personas podrán beneficiarse de los programas formativos del Ayuntamiento hasta 2023.
Hostelería y hoteles Las empresas de este ámbito son las que han detectado una mayor carencia de cualificación entre su personal contratado.
Trasvase Muchos trabajadores han emigrado hacia sectores más estables por la reducción de los meses de temporada alta.
Los diferentes programas se han podido poner en marcha gracias a la colaboración entre instituciones. Así, con financiación proveniente del Fondo Social Europeo, se ha podido desarrollar el programa POEFE, «el mayor programa de formación que ha tenido Marbella nunca», apunta Garre. 9.600.000 euros destinados a la formación remunerada y con prácticas en empresa de 1.350 desempleados, que obtendrán un título profesional para diferentes ámbitos.
Los agentes del sector empresarial de la ciudad valoran positivamente todo aquel intento por profesionalizar a este tipo de personal, que es temporal en la mayoría de los casos. Desde la Asociación de Empresarios y Profesionales, CIT Marbella, su presidente, Juan José González, afirma que «un profesional formado correctamente es sinónimo de excelencia en el servicio y, para un destino turístico como Marbella, dicha calidad es fundamental. De ahí la relevancia de la formación especializada en diferentes áreas, en la que también primen los idiomas».
Desde la patronal hotelera de la Costa del Sol, AEHCOS, su presidente, José Luque, apunta a que «el personal que falta es principalmente el base, camareros y cocineros así como ayudantes, tanto para restaurantes como para hoteles.
«Ha habido un trasvase de este personal de nuestro sector hacia la logística y la obra», confiesa Luque. Esto se debe a que «con el Covid la temporada se ha acortado en los dos últimos años. Ha habido excepciones pero, por norma general, la mayoría tuvo solo tres meses de temporada el pasado año, mientras que en este 2021 se podrá estirar la cifra hasta los seis o siete. Ten en cuenta que estábamos acostumbrados a temporadas que podían durar desde los nueve meses hasta casi el año entero», incide Luque.
Otro dato a tener en cuenta es la facturación, que esta temporada será en torno a un 35 por ciento menos que en 2019. De ahí que desde la patronal aseguren que «todo proyecto que tenga que ver con la formación profesional será más que bienvenido». De momento, se están asentando las bases para mejorar en este aspecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.