

Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Castro
Viernes, 22 de julio 2016, 00:44
El tren estival al que se suben nuestros vecinos europeos y ese otro turismo prestado que huye de las aguas turbulentas de Oriente Próximo (especialmente ahora de Turquía) ha hecho parada en la Costa del Sol. Una temporada más, el aterrizaje masivo de visitantes llegados desde distintos rincones del mundo que ha experimentado Marbella en las últimas semanas supone una oportunidad de oro para todos los eslabones del sector turístico. Es clave causar una buena impresión en nuestro principal reclamo, las playas. Los responsables institucionales lo saben y por eso quieren cuidar hasta el último detalle del litoral. El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha con medios propios dos embarcaciones para mantener el agua del mar en las mejores condiciones posibles. Ambos barcos están operativos desde comienzos de semana para limpiar de natas y residuos sólidos los 27 kilómetros de costa del termino municipal.
A falta de la ampliación y actualización de la red de saneamiento, la contratación del barco quitanatas por parte del Ayuntamiento de la ciudad es una solución provisional para hacer frente a un problema que es común en los 161 kilómetros de costa de la provincia, desde Nerja a Manilva. El concejal responsable de Sostenibilidad y Playas, Miguel Díaz, ya ha confirmado la intención de su departamento de acceder a las ayudas del Grupo de Desarrollo Pesquero en el momento en el que vuelvan a convocarse con la intención de adquirir una o dos embarcaciones para limpiar las llamadas natas o mareas blancas. Hace tan solo unos meses que el Ayuntamiento de Marbella tuvo que renunciar a una ayuda de 260.000 euros que iba a destinarse a la compra de estos barcos al no llegar a tiempo a la formalización del contrato dentro de la fecha establecida por la Unión Europea para la ejecución de los fondos.
Por primera vez la Mancomunidad de Municipios no asumirá este servicio de forma conjunta, ya que no hay unidad de criterios entre los ayuntamientos que componen el ente supramunicipal. Así, Marbella ha decidido tomar el toro por los cuernos y contratar mediante concurso público los servicios de un barco quitanatas (provisto con su propia tripulación, dos personas) para los tres meses de verano, julio, agosto y septiembre (el servicio concluirá a finales de este mes como una mejora ofrecida por el adjudicatario). También Fuengirola, Torremolinos y Mijas tratarán de minimizar las natas y demás residuos flotantes de forma individualizada con un barco cada uno, mientras que Estepona, Benalmádena, Manilva y Casares dejarán que las corrientes marinas decidan si la suciedad llega o no a sus playas.
¿Qué recogen los barcos?
En Marbella, la labor del barco quitanatas, que tendrá capacidad para retirar no sólo las llamadas mareas blancas, sino otro tipo de vertidos, además de elementos sólidos flotantes o semiflotantes como plásticos, embalajes, peces muertos y medusas, se complementa con la puesta en funcionamiento de una segunda embarcación de propiedad municipal que desde hace tiempo estaba en dique seco a falta de reparación y que permite la recogida de residuos sólidos superficiales.
El ámbito de actuación de ambas naves abarca todo el litoral del término municipal y faenarán desde el puerto Virgen del Carmen, que ha sido designado como puerto base por parte del Ayuntamiento.
Una de las ventajas que presenta el quitanatas, según las indicaciones técnicas exigidas por el Consistorio, es que debido a sus reducidas dimensiones puede faenar en la zona de baño, facilitando así una mayor eficacia del servicio, especialmente para la limpieza de natas o para la retirada de medusas, como así explica el concejal responsable de Sostenibilidad y Playas, Miguel Díaz.
Obligaciones
Serán de competencia del adjudicatario el servicio de mantenimiento de la embarcación, la tramitación y prestación económica de la descarga y transporte de los residuos a los correspondientes lugares autorizados y el tratamiento por parte de un gestor autorizado. También la contratación y gestión de todo el persona necesario y su vestuario. Además deberá presentar por escrito un informe semanal con indicaciones sobre los residuos recogidos.
El régimen de trabajo de la embarcación quitanatas será de ocho horas diarias los siete días de la semana, incluyendo las jornadas festivas. El horario será desde las 07.00 hasta las 15.00 horas. Por contra, el barco propiedad del Ayuntamiento con capacidad para la recogida de residuos sólidos superficiales faenará en virtud de las necesidades y la disponibilidad del personal que aporta el mismo departamento de Playas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.