El Ayuntamiento de Marbella retoma la idea de abrir la terminal de San Pedro como centro juvenil
La tenencia de alcaldía estudia el encaje de las modificaciones previstas en el inmueble en la autorización vigente de la Dirección General de Carreteras
Mónica Pérez
Lunes, 15 de febrero 2016, 00:04
El gobierno municipal ha decidido retomar la idea que barajó en el inicio del mandato para darle uso a las desoladas instalaciones levantadas en su día junto al colegio María Teresa León como estación de autobuses de San Pedro Alcántara. El teniente de alcalde Rafael Piña lleva meses barajando varias opciones. Una de ellas pasaba por convertir el edificio, que nunca ha tenido uso, en oficina de turismo. Al final parece que toma fuerza la idea originaria «Es una decisión que está tomada al 95%», explica el edil de Opción Sampedreña. Todo dependerá del estudio que se está haciendo sobre las necesidades de acondicionamiento del inmueble existente para las actividades programadas y su encaje en las condiciones por las que la Dirección General de Carreteras autorizó al anterior equipo de gobierno construir en la zona, de titularidad del Ministerio de Fomento.
CRONOLOGÍA
-
uOctubre 2013. El Ayuntamiento gobernado por el PP anuncia la construcción de una terminal de autobuses junto al Colegio María Teresa León.
-
uFebrero 2014. Padres de alumnos y vecinos empiezan a movilizarse contra el proyecto.
-
uJunio 2014. Manifestación por las calles de San Pedro de la plataforma 'Por una estación digna'.
-
uAgosto 2014. Comienzan las obras de construcción de la estación. Terminaron a finales de 2014.
-
uJunio 2015. El nuevo gobierno tripartito aprueba en el primer pleno del mandato el cambio de uso de las instalaciones.
«La idea es darle amplitud a lo ya existente, ejecutando un cierre para poder tomar como espacio el porche actual. A ello se añadirían otras actuaciones, como las destinadas a fortalecer las entradas para dotar de más seguridad al centro», explica Rafael Piña. El edil, que durante el anterior mandato reclamó hasta la saciedad la eliminación de una parada o estación de autobuses en la zona, al estar cerca de un centro escolar, también fue especialmente crítico con el hecho de que lo que allí se construyera debía ser eliminado a los cuatro años. Fue ese el plazo establecido en la autorización que el organismo dependiente de Fomento otorgó a los anteriores mandatarios municipales.
«Queremos saber si estas propuestas que tenemos sobre la mesa se ajustan a esa necesidad de que lo que allí se haga sea fácilmente desmontable, aunque cualquiera que pase y vea lo que se construyó en su día comprobará que muy fácil de desmontar no es», ironizó el edil sobre la obra realizada por el Ejecutivo local del PP.
Instalaciones desmontables
El Reglamento General de Carreteras recoge en su artículo 87, apartado 2, que «la Dirección General de Carreteras podrá autorizar la colocación de instalaciones fácilmente desmontables, así como de cerramientos diáfanos, entre el borde exterior de la zona de servidumbre y la línea límite de edificación, siempre que no resulten mermadas las condiciones de visibilidad y seguridad de la circulación vial». En cualquier caso, y en virtud de esa autorización, el proyecto resultante solo se podrá mantener durante el periodo establecido, del que quedarían tres años, salvo que se solicite una ampliación. La idea, explica el teniente de alcalde de San Pedro, «es que esas instalaciones que están ahí sin ninguna actividad puedan ser útiles, por ejemplo, para los jóvenes que estudian en el centro escolar cercano, o que suelen acudir a la pista de 'skate' que hay en la zona».
Por ello el proyecto en el que se trabaja pretende hacer del inmueble originariamente diseñado como área para taquillas, oficina, y sala de espera propios de una terminal de autobuses, un espacio lúdico con salas de juegos y estudio.
Al inmueble, una vez reformado, se le dotaría de personal de conserjería. La idea de Rafael Piña pasa por contar con dos personas. Una de ellas, encargada de la pista de 'skate'.
El coste de la intervención no ha sido aún cuantificado ni dispone por tanto de una partida nominativa en el presupuesto de 2016 aprobado inicialmente. De salir adelante, explica el concejal, se financiaría con cargo al montante económico del que dispone la tenencia de alcaldía de San Pedro, específico para la adecuación y mejora de espacios y edificios públicos.
El edificio de la estación dispone a día de hoy de una extensión de 120 metros cuadrados construidos, distribuidos en distintos espacios para cocina, taquillas, estancias, baños, terraza, como figuraba en el proyecto originario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.